Ideas de regalo para un niño de 3 años

Dentro de poco celebraremos el tercer cumpleaños de Bebé (¡al que supongo que en algún momento tendré que cambiarle al apodo, por cierto!) y ya tenemos preparados los regalos. Os los enseño para ver si puedo daros ideas de regalo para un niño de 3 años.

 

Cómo organizar los regalos para los niños

Tanto en cumpleaños como en Navidades intentamos aplicar las siguientes normas para elegirlos:

Un regalo por unidad familiar. A parte de que el dispendio no nos entusiasma, creemos que es mejor dosificar, ¡se disfruta mucho más! Tampoco tenemos una casa grande que nos permita guardar e ir sacando así que un regalo por familia nos parece una medida idónea.

Que sea algo que verdaderamente vaya a aprovechar (al menos en principio, que luego nunca se sabe). Así que evitamos en la medida de lo posible juguetes llenos de luces y sonidos que al principio son muy atrayentes pero que tras dos días de juego quedan olvidados en la estantería.

Lo más económicos posible, no sólo porque normalmente el juguete más caro no es el que más utilizan (más bien al contrario) sino porque nosotros compramos juguetes a lo largo de todo el año. Conforme van pasando etapas evolutivas y teniendo en cuenta también sus gustos, raro es el mes que no compramos algún juguete, varios cuentos, material de manualidades… Así que tampoco tiene sentido centrar todos los regalos en dos momentos al año cuando realmente ellos van teniendo cositas distribuidas poquito a poco.

Este año ha sido bastante difícil elegir algo para regalarle. Bebé ahora mismo no está en una etapa en la que necesite juguetes porque lo que más le gusta es gastar su energía en la calle. Vamos, que el con una pelota (que tiene media docena por lo menos) y un palo que se encuentre en el parque es feliz.

 

Ideas de regalo para un niño de 3 años

Pero como algo había que comprar, aunque fuera un detallito, esto es lo que hemos elegido este año:

Cofre de disfraces de Imaginarium

Maletín de disfraces de niños de Imaginarium

A los abuelos les ha costado encontrarlo, estaba agotado en casi todas las tiendas y en Internet, pero finalmente han dado con él. A Bebé le encantan las cosas de caballeros y además con ese cofre de disfraces podrá disfrazarse también su hermano. Se que la van a liar en casa cada vez que se disfracen con esto, pero creo que se lo van a pasar pipa.

 

Pack de pinturas líquidas de Crayola

Pintura lavable Crayola

Ya teníamos un set para pintar con pintura líquida de Imaginarium pero las pinturas se nos gastaron. Como ya tenemos vasos, pinceles, rodillos, etc, sólo necesitábamos el recambio y nos apetecía cambiar de marca para ver qué tal.

No hemos probado nada de Crayola pero tiene buenas opiniones así que esperamos que nos guste. La pintura se supone que es lavable por lo que imagino que va a salir bien de la ropa, porque si algo le gusta a Bebé es rebozarse cual croqueta.

 

Pack de 4 botes de plastilina Play Doh

Plastilina Play Doh Pack 4 botes

Aquí la plastilina la gastamos muchísimo, ya os conté que a Bebé le gusta mucho jugar con ella.

Así que nos pasa igual que con las pinturas, tenemos muchos accesorios y lo que necesitamos son los repuestos de toda la plastilina que vamos perdiendo cada vez que jugamos.

 

Puzzle de vehículos de construcción Orchard Toys

Puzzle Vehículos de construcción Orchard Toys

Me encantan los puzzles de esta marca, son de muy buena calidad, súper baratos, originales y con el número de piezas que necesito.

No me resulta fácil encontrar puzzles que tengan pocas piezas para que Bebé pueda ir practicando. La mayoría de los que me encuentro o tienen 2-3 piezas o ya pasan a tener 12-16, que para Bebé son demasiadas. Además a Bebé le gustan mucho los camiones, excavadoras y demás, creo que le va a encantar este puzzle.

 

Bunny Boo, de Smart Games

Bunny Boo de Smart Games

Es de la misma marca que Castle Logix, el puzzle de madera en 3D con retos progresivos del que os hablé hace poco. En casa estamos encantadísimos con Castle Logix así que estamos deseando probar otro de la marca. Este juego parece similar, es decir, también son retos progresivos que implican colocar piezas, pero teóricamente es más sencillito, se supone que está pensado para niños entre 2 y 5 años.

Es el regalo con el que más arriesgamos, no sé si Bebé va a tener paciencia suficiente para los retos pero precisamente para eso lo he comprado, para poder sentarme con él y hacerle descansar un rato y hacer ejercicio mental, no sólo físico.

 

¡Ya os contaré si hemos acertado y han tenido éxito!

Esperamos que os hayan servido estas ideas de regalo para un niño de 3 años. ¿Qué añadiríais vosotros?

Foto | Richard Ashurst en Flickr CC

Mamá (contra) corriente

Este mi blog personal. Hace ya diez años que empecé a escribir sobre la increíble experiencia que la maternidad había supuesto en mi vida ¡y desde entonces aquí sigo!Soy autora del e-book "Cómo lograr un embarazo conociendo tu fertilidad", en el que reúno los conocimientos teóricos y prácticos que necesitas para entender tu ciclo menstrual, interpretar tus signos de fertilidad y utilizarlos para maximizar tus posibilidades de quedarte embarazada.Además de este blog que lees, soy co-editora de Comer con Gusto y autora de otros tres blogs: Pekeleke, mi web de literatura infantil, Miss Cosméticos, mi blog de belleza y Mochilas-Portabebés.es, sobre mochilas ergonómicas.

4 comentarios sobre “Ideas de regalo para un niño de 3 años

  • el 22/04/2015 a las 15:33
    Permalink

    Voy a tener que copiarme las normas de los regalos, en nuestra casa las ultimas navidades fueron un caos!!Casi tenemos que salirnos nosotros xa hacer sitio a tantos juguetes.
    La verdad que me hija coincide bastante en gustos con los juguetes, aun que todavia no sabe usarlos del todo, va aprendiendo 😀

    Un abrazoo

    Respuesta
    • el 22/04/2015 a las 15:35
      Permalink

      Jo, mamá de celo, es que si no organizas un poco te juntas con una burrada! Y eso que nosotros somos pocos de familia. Nosotros no tenemos donde meterlo, de hecho cada cierto tiempo tiro lo que está viejo y dono lo que no usan porque si no ya nos tendríamos que haber salido de casa 🙂

      Respuesta
  • el 22/04/2015 a las 17:00
    Permalink

    Nosotros también hemos tenido que poner orden sobre qué y cuánto regalar. Mi hijo mayor fue primer nieto y sobrino por todas partes y te puedes imaginar.
    Nosotros lo que hemos hecho normalmente es que junten esfuerzos para regalar una sola cosa grande: un año fue una cama elástica (si tenéis patio, recomendada 100%!!!), otro año el tractor del imaginarium… Al final se gastan 15 o 20 € por unidad familiar, no nos juntamos con mil regalos y compramos una cosa que si no sería complicado regalarles.
    Luego, como tú dices, de vez en cuando cae un coche, un puzzle, un libro…

    Respuesta
    • el 23/04/2015 a las 15:06
      Permalink

      Me parece una idea genial, Raquel. Nosotros tenemos un mini-piso pero desde luego que si tuviéramos patio o jardín nos sumaríamos a tu idea. Muchas gracias por tu comentario!

      Respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El RGPD me obliga a informarte de que al dejar un comentario en este post tus datos de carácter personal serán tratados conforme a la legislación vigente:

Responsable: Mamá (contra) corriente - Eva Gracia

Fin del tratamiento: Gestionar los comentarios y evitar el spam

Legitimación: Tu consentimiento (debes marcar la casilla que confirma que has leído y aceptas la política de privacidad)

Comunicación de los datos: No se comunicarán a terceros salvo obligación legal

Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad y olvido.

Contacto: hola @ mamacontracorriente.com