Cómo aprender las tablas de multiplicar de forma divertida
¿Cómo se aprenden las tablas de multiplicar en Primaria? ¿Cuál es el método de enseñanza más eficaz? ¿Existe una forma para aprender las tablas de multiplicar jugando?
Aprender las tablas de multiplicar para niños
Con dos niños ya en Primaria, cuando se acerca la vuelta al cole yo tengo mi mente dándole vueltas desde semanas antes rumiando todas aquellas cosas que más me preocupan. De entre todas ellas dedico mucho tiempo a intentar enfocar el aprendizaje de una forma divertida y motivadora, lejos de la imposición memorística habitual.
Dentro de las habilidades matemáticas debe haber una memorización pura y dura pero entiendo que esto puede alcanzarse de muchas maneras. Está claro que para coger soltura en sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y demás operaciones hay que practicar mucho y, en el caso de las tablas, hay que sabérselas al dedillo y sin dudar.
Ahora bien, obligar a los niños a recitar las tablas una y otra vez, a palo seco, es tremendamente aburrido, desmotivador y me atrevería a decir que incluso odioso.
Por eso, aunque mis hijos están deseando volver a las clases, en mi fuero interno no dejo de pensar en esas cosas del cole que menos me gustan. En concreto, desde que el Mediano terminara en junio Primero de Primaria estoy dándole vueltas tanto a cómo enseñar las tablas de multiplicar a niños de Primaria como el aprendizaje de la geografía española (del que hablaré en otro momento, si me da la vida).
Cómo enseñar las tablas de multiplicar a un niño de 7 años
¿A qué edad nos enseñaban a multiplicar a nosotros? Quizá podría ser objeto de debate en otro post ahondar en cómo nos enseñaron a nosotros y cómo se está enseñando a los niños ahora. Porque algo que a nosotros nos ha sorprendido muchísimo es como durante toda Primaria se meten contenidos que requieren de una madurez que habitualmente no tienen y el método elegido para que calen es macharlos todos los años, como si el martilleo incesante pero sin comprender el contenido sirviera para algo. Lo dejo ahí para otra ocasión.
En fin, dejando al margen si es normal/deseable/idóneo que un niño de Primero de Primaria despida el curso aprendiendo las tablas más fáciles, lo que tengo por delante es un niño de 7 años que debe aprenderse las tablas de multiplicar en el próximo curso y al que quiero apoyar como apoyé a su hermano en su momento.
Así que tanto para tener yo recopiladas mis herramientas como para ofrecértelas a ti y que te sirvan de inspiración o ayuda, te cuento las ideas y los materiales que nosotros hemos utilizado con Mayor (que ahora tiene ya casi 10 años).
Aprender las tablas de forma divertida
Por mi experiencia, la forma más divertida que tiene un niño de aprender es encontrar útil y práctico ese conocimiento.
Lo idóneo sería:
- Que el niño tuviera madurez suficiente para entender el concepto. Tiene que tener dominada la resta y la suma y no me refiero solo a saber resolver esos problemas sino a entender para qué sirven en la vida práctica. Y debería ser capaz de entender que multiplicar es útil porque es una forma rápida de sumar sucesivamente un mismo número.
- Que el niño pueda utilizar este conocimiento en su día a día. Por ejemplo, esta misma tarde estaban mis hijos calculando cuántos sobres de SuperZings podían comprar con sus ahorros. Me los he encontrado utilizando el método de la vieja, muy ordenadamente en un folio, eso sí, así que he aprovechado el momento para explicarles por qué la multiplicación (y, por añadidura, la división) les hubiera ahorrado muchos minutos y decenas de cálculos.
Dicho de otro modo:
– Esperando a que el niño tenga madurez intelectual suficiente para comprender este concepto y no adelantando tiempos.
– Estimulando la curiosidad innata que tienen todos los niños para demostrarles que la multiplicación les va a ser muy útil en su vida diaria.
– Enseñándoles mediante el juego y la experimentación de lo práctico de este conocimiento, dejando atrás en la medida de lo posible la memorización pura y dura.
Por desgracia, nuestros hijos viven tiempos de prisas y estandarización y… este aprendizaje les llega cuando les llega, tanto si están preparados como si no. Ahora bien, más allá de lo que imponga el temario, podemos presentarles este aprendizaje a través del juego. Porque, no lo olvidemos, el juego debería ser la principal obligación de la infancia.
Trucos muy sencillos para aprender las tablas
Como a los niños les gustan los trucos y tener complicidad con nosotros, plantearles que les vamos a enseñar unos truquitos es algo que funciona siempre bien.
- Empezar por la tabla del 0, la del 1, la del 10 y la del 2. Son tablas muy sencillas de memorizar y las más fáciles de comprender. De pronto el niño podrá decir que ya sabe cuatro tablas, que es algo que seguro le va a dar orgullo.
- No perder de vista que cada resultado tiene «un gemelo». Por ejemplo, hay que explicarles que 5 x 6 es igual que 6 x 5. Si tienen que averiguar el resultado de 6 x 5 pero no recuerdan la tabla del 6 hay que recordarles que pueden echar mano de la tabla del 5 para dar rápidamente con el resultado.
- La tabla del 4 es muy fácil si se domina la tabla del 2 porque es… ¡calcular el doble del doble!
- La tabla del 5 es fácil porque los resultados acaban en 5, luego en 0, luego otra vez en 5, luego otra vez en 0…
- La tabla del 6 también tiene un truco. Cuando estés multiplicando 6 por un número par, el resultado terminará por la misma cifra con la que estás multiplicando: 6 x 4 = 24, 6 x 6 = 36, 6 x 8 = 48.
- La tabla del 9 no es un gran reto si te das cuenta de que ya casi te las sabes al haberte aprendido las anteriores.
- La tabla del 10 es tan fácil como añadir un 0 al número por el que tengas que multiplicar.
- Es importante que interioricen las propiedades de la multiplicación. Sí, ya sabes: conmutativa, asociativa y distributiva. Porque comprendiendo esto es mucho más fácil aplicarlo después al cálculo.
Aprender a multiplicar cantando
Sí, la música funciona siempre para memorizar algo y este caso no es una excepción.
Es un buen momento para desempolvar las canciones de nuestra infancia. En casa han triunfado las tablas de multiplicar de Miliki.
Libros infantiles para aprender a multiplicar
Siendo como somos muy fans de los libros infantiles PARA TODO no te va a sorprender que te diga que te recomiendo utilizar unos libros ultra-divertidos para aprender a multiplicar.
En concreto, te voy a proponer dos:
El primero de ellos es un libro con solapas de Usborne que se llama «Las tablas de multiplicar«.
Si conoces un poquito la editorial Usborne ya sabrás que es una editorial alucinante y que sus libros son todos maravillosos. No es exageración, no tienen libro que no sea bueno y abordan todo tipo de temas de una forma súper entretenida y didáctica.
El libro en cuestión recoge las tablas de multiplicar hasta el número 12 y algunos trucos prácticos con ilustraciones a todo color y más de 125 solapas para ir viendo los resultados de las multiplicaciones y también de los problemas que se le proponen al niño.
El segundo libro que te recomiendo, ya para practicar, se llama «Pasatiempos y juegos. Las tablas de multiplicar«
Sí, con este libro se pueden hacer operaciones y no sufrir mientras las están haciendo. Palabrita.
Esto no es exactamente un libro pero mola un montón: son unas tarjetas pizarra que permiten poner en práctica lo aprendido. Incluyen el rotulador y son de muy buena calidad, para borrar una y mil veces. Me encantan.
Jugar y multiplicar
No es que yo sea una persona con una gran inventiva para el juego, pero de verdad que creo que las destrezas matemáticas se prestan bien para jugar incluso en la vida cotidiana y hacer del aprendizaje algo mucho más lúdico.
Creo que encaja muy bien con actividades deportivas. Por ejemplo, con un balón, podemos jugar a pasarnos la pelota en función de los resultados a multiplicaciones propuestas.
También podemos adaptar juegos de mesa tradicionales y así aprender las tablas de multiplicar casi sin darnos cuenta. Así lo proponen en Familia y cole con el juego de la oca.
¿Te preocupa el aprendizaje de las tablas de multiplicar y, como yo, has buscado alternativas o pequeños alicientes para que se haga menos árido? Me encantaría que me contaras tu experiencia.
Foto | Phys.org
¡Muy fan de tus consejos! Para mí es fundamental que entiendan las matemáticas así que fue en lo primero que me enfoqué cuando mi mayor empezó con las tablas. ¡Veía tan absurda la memorización de números sin sentido!
Una vez aprendido el concepto práctico pasamos al abstracto. Mi hijo aprendió las tablas cantando y bailando con Miliki, jajajaja. A él le fue bien así.
A ver cuando llegue el pequeño cómo le viene mejor aprendérselas.
¡Qué bueno Miliki! No pensé yo que iba a ser tan útil a estas alturas de mi vida pero la verdad es que es MUY pegadizo y funciona 🙂
A ver qué tal con los segundos.
Un abrazo.
Muy buenas ideas y consejos! muchas gracias, soy maestra en primer ciclo. saludos