Vacuna Bexsero: efectos secundarios de la segunda dosis
El verano ha pasado deprisa. En julio mis peques se pusieron la primera dosis de la vacuna Bexsero contra el meningococo B y hace apenas unos días les ha tocado su segundo pinchazo.
La primera dosis de la vacuna les produjo bastantes efectos secundarios: lo pasaron regular durante unos días. Hoy os quiero hablar de los efectos secundarios de la segunda dosis de la vacuna Bexsero, que ya os adelanto que han sido mucho menores.
¿Por qué la meningitis B es una enfermedad tan temida?
En el primer post que escribí sobre el tema ya os lo contaba. Tampoco quiero repetirme en exceso.
El meningoco B es una bacteria que causa una infección muy peligrosa.
Es poco frecuente pero cuando aparece es grave por los efectos que produce: meningitis y sepsis.
Dicho de otro modo, es raro contraer esta enfermedad pero en caso de hacerlo, el riesgo de tener secuelas muy importantes o incluso fallecer, es elevado.
Dado que es una enfermedad que evoluciona muy rápido y sus efectos pueden ser fatales en pocas horas, la mejor manera de prevenirla es mediante la vacunación.
Sí, el meningococo se puede tratar con antibióticos, pero como avanza muy rápido y a menudo sus primeros síntomas pueden confundirse con otros, sucede que algunos pacientes fallecen porque el diagnóstico llega demasiado tarde. Por ese motivo, insisto, la mejor manera de no tener que lamentar un fatal desenlace es la vacunación.
¿Cuál es la pauta de administración de la vacuna Bexsero?
También os lo comentaba en el post anterior.
La Asociación Española de Pediatría recomienda vacunar contra el meningoco B a todos los niños a partir de los 2 meses de edad.
Os dejo de nuevo el cuadro que explica cuántas dosis y con qué intervalo se recomiendan para que la vacuna Bexsero tenga eficacia:
Os aconsejo también que leáis estas recomendaciones de vacunación del CAV-AEP.
Efectos secundarios de la segunda dosis de la vacuna Bexsero
Mis hijos estaban muy preocupados ante la idea de volver a ponerse otra vez la vacuna.
Sobre todo Mayor, que, como es lógico, con sus casi 7 años de edad ha sido el más consciente de los dos del dolor, la fiebre y las molestias que les causó la primera dosis.
Ha pasado todo el verano pensando en que en dos meses le tocaba de nuevo vacunarse y según se acercaba la fecha se ponía cada vez más nervioso. Los últimos días no podía evitar llorar cada vez que se acordaba y llevarle hasta el ambulatorio el día de la cita fue un auténtico drama.
Me gustaría dedicar un post a hablar acerca del miedo, el dolor y la incertidumbre en los niños, y cómo los adultos la tratamos, porque creo que es un tema que merece mucho la pena.
Basta aquí con destacar que lo pasaron bastante mal con la primera dosis y sólo de pensar en ponérsela de nuevo les daba pánico.
Yo les comprendo. Se pusieron muy pachuchos.
Efectos secundarios de la primera dosis:
- Un dolor muy intenso en todo el brazo nada más pincharse y en aumento en las siguientes horas. Dolor que les llevó a ambos a pasarse toda la tarde (se la pusieron por la mañana) llorando y tumbados en el sofá. Tanto les dolía que, para que os hagáis una idea, hubo un momento a última hora de la tarde que nos planteamos llevarles a Urgencias, preguntándonos si era normal que les doliera tantísimo.
- Mayor (6 años) tuvo fiebre y mucho malestar.
- El Peque (4 años) tuvo unas décimas de fiebre y un decaimiento muy importante.
- Mayor estuvo los dos días siguiente sin poder mover el brazo.
- El dolor en la zona del pinchazo les duró muchos días, también el enrojecimiento, que alcanzaba un área tan grande como la palma de sus manos.
Pues bien, a pesar del miedo, esta segunda vez ha sido mucho más leve que la anterior.
Han sufrido más pensando en ello que en el hecho en sí.
El pinchazo, igual que la otra vez, fue casi testimonial. Es una vacuna que tiene muy poquito líquido por lo que el pinchazo es apenas un segundo, casi ni se enteran. Ambos lloraron un instante pero creo que más por el intenso miedo que tenían que por el dolor en sí mismo.
Efectos secundarios de la segunda dosis de la vacuna Bexsero:
- Dolor en el brazo. Mucho menos que la vez anterior y en un área más restringida.
- El dolor en el brazo les ha durado muchísimo menos. Al día siguiente prácticamente no les dolía y 72 horas después ya ni se acuerdan.
- Ligero dolor de cabeza, que incluso creo que puede estar relacionado con la tensión y el llanto que con la vacuna en sí.
- Nada de fiebre.
- Mucho menos enrojecimiento en el área.
- Nada de «parálisis» del brazo.
Afortunadamente, los efectos de esta segunda dosis han sido mucho más leves. Han tenido reacción con la vacuna Bexsero, pero menos que con la primera inoculación.
Y con esto nosotros terminamos nuestra pauta de vacunación. Algo con lo que los peques se quedan muy aliviados 🙂
¿Qué hacer si la vacuna Bexsero produce efectos secundarios?
En este caso, las indicaciones que dan los pediatras es administrar paracetamol.
Si el día del pinchazo coinciden dos vacunaciones, se recomienda la administración profiláctica de paracetamol, bien en el momento anterior a la vacunación o justo después, más una segunda dosis una vez pasadas 4-6 horas.
No se recomienda dar ibuprofeno. Por lo que comenta el Comité Asesor de Vacunas de la AEP no es porque sea malo en sí mismo tras la vacuna sino porque los estudios que se han realizado con la vacuna han analizado el efecto que podría causar el paracetamol en su eficacia, pero no el ibuprofeno. Aún así, indican que es posible no pase nada si le damos a nuestro hijos ibuprofeno. Pero la recomendación es dar paracetamol, que sabemos que no interfiere en su efectividad.
Afortunadamente para mis hijos, hemos terminado las vacunas para una larga temporada.
Espero que os hayan resultado útiles estos dos posts acerca de nuestra experiencia con la vacuna Bexsero contra la meningitis B.
Leer Más | Vacuna Meningococo B en Comité Asesor de Vacunas de la AEP
Yo de momento he vacunado sólo al mayor, al pequeño espero poder ponérsela a principios del próximo año, pero los efectos secundarios que ha tendio han sido muy parecidos a los que describes. El más reseñable fue el dolor en la pierna (ahí se la pusieron), sobre todo en la primera dosis el niño llegó incluso a cojear y a despertarse por la noche con el dolor. Sin embargo la segunda dosis ya fue mucho más llevadera. En su día también escribí un post sobre este tema, hablado sobre los pros y los contras de esta vacuna.
Cambiado de tema, me parece muy interesante lo que comentas sobre el miedo que pueden llegar a pasar con las vacunaciones y cómo reaccionar ante él , estoy deseando leerlo 🙂
Sí, es que fue muy traumático para él y encima tuvimos que enfrentarnos al desprecio de los adultos… Porque es muy curioso como vemos «normal» atender a un adulto que sufre, pero si el que tiene miedo o dolor es un niño, entonces le decimos toda clase de cosas horribles para que deje de llorar y «sea un hombre». En fin…
HOLA HE PINCHADO A MI HIJO Y ME GUSTARIA QUE ME DIJERAS POR QUE COJEA BASTANTE CUANTO LE DURO . GRACIAS.
Gracias por el Post, ayer le pusimos la primera dosis a mi peque de 7 meses. Lo ha pasado muy mal toda la noche, lloraba y no podía dormir. Le di Apiretal (paracetamol) y se calmaba, pero en seguida se despertaba y volvía a llorar.
Hoy sigue Pachucha y no ha dejado el Apiretal (cada 8 horas).
Paciencia y fuerza a todas las mamis que acompañan a sus peques por esto.
Gracias por escribir este post. A mi hija de 12 años le acaban de poner la vacuna y le duele mucho el brazo. Comenzaba a asustarme hasta leer tu información. Me quedo mucho más tranquila sabiendo que es normal. Un saludo ?
La mía de 7 años con la primera lo paso fatal, mucha fiebre y además se le complicó con una infección pulmonar, en principio sin relación con la vacuna pero estuvo toda la semana fatal al final acabamos con antibiótico, con la segunda dosis como si nada un poco de dolor en el brazo y listo, incluso me ha dicho que prefería ir al cole. La pequeña de 2 años y media con la primera apenas tuvo fiebre pero se le junto con una bronquitis un show en casa además de que cojeaba bastante como con la mayor acabamos después de varios días con antibióticos, con la segunda dosis tiene mucho dolor vuelve a cojear mucho, bastante pachucha solo se le pasa viendo FROZEN ? Y ha tenido unas décimas a la mañana siguiente esperemos que no vaya a más gracias por explicar tu experiencia se lleva mucho mejor
Hola!
Buscaba información sobre las reacciones de esta
Vacuna.Acabo de ponerles la vacuna a mis dos hijos y dy de momento solo tienen el brazo dolorido y la zona muy enrojecida, se la puse hace un día ,espero que no les de fiebre. La peque tiene 3 años y el mayor 8.
Hola, por si a alguien le sirve, nosotros le pusimos la primera dosis con 8 meses y sinceramente le administramos paracetamol de manera preventiva y le fue muy bien, no notamos efectos secundarios, en la segunda dosis a los 10 meses, sin embargo que no administramos nada a las 5 horas más o menos, comenzó a lloriquear y me di cuenta que hacía por no mover la pierna donde le habían pinchado, le administramos paracetamol y durmió pero a las 6 horas volvimos a lo mismo. Así que en mi caso ha sido a la inversa peor esta segunda dosis. Saludos
Hola mamis yo le puse a mi bb de 5 meses el viernes la vacuna en su piernita izquierda,x suerte fiebre no levantó si estuvo un pokito fastidioso el domingo,le quedó si muy inchadita y duro,es normal? Igual mañana ala mañana lo voy a llevar ala pediatra aver q m dice xq no m dijo si era normal o no,y me preocupa,si alguna sabe y tuvo esa experiencia m dice aver q puedo hacer ya q mas de masagearlo suavecito no he echo gracias
Hola!
A mi hijo le toca en unos días la segunda dosis. Antes de ponerle la primera estuve leyendo varios blogs. Recuerdo que en éste una madre en un comentario había explicado que a su hijo o hija, no recuerdo, tras la primera dosis le habían aparecido unos granitos en torno al pinchazo y que no le habían desaparecido. Y era el síndrome de ??? No recuerdo tampoco el nombre. Es que a mi hijo le ha ocurrido lo mismo y se ha extendido mucho. Por favor podrías recuperar ese comentario? Muchas gracias
Hola Uxía, están publicados todos los comentarios. Si no lo encuentras aquí quizá fue en la primera entrada que escribí:
https://mamacontracorriente.com/primera-dosis-vacuna-bexsero-contra-meningococo-b/
Un abrazo.
A mi hijo Si le ha dado efecto secundario. Una dermatitis fea que se agravó despues de la 2a dosis de Bexsero, aunque hemos esperado más meses para ponersela. Lleva 2 años ya con ella que reaparece y no consigo que se vaya..quedan toxicos en su cuerpecito.. Alimentado lo más sano que se pueda y con leche materna bastante.
Le he colocado la vacuna a mi hijo de 13 años, y dice que le reduele y tiene 37 de fiebre. Me quedo tranquila de leer los comentarios, ahora no se cómo haré para colocarle la segunda. Y tengan paciencia con los más peques que deben sufrir bastante.