25 meses
El peque cumple hoy 25 meses. Y es un día especial porque esta madrugada ha nacido la segunda hija de una gran amiga y estoy contentísima, una fecha imposible de olvidar (y eso que yo soy muy mala para las fechas).
Los últimos meses estaban pasando bastante rápido pero desde que me quedé embarazada el tiempo ha vuelto a detenerse, lo cual es, hasta cierto punto, estupendo. El mes de octubre lo he disfrutado mucho con mi hijo y me ha parecido un mes larguísimo.
Como viene siendo la tónica habitual, el mes ha sido estupendo en lo que a avances y cambios se refiere.
Probablemente el avance más significativo haya sido el del lenguaje. No deja de sorprendernos con la cantidad de palabras nuevas que aprende a toda velocidad, muchas sin que ni siquiera sepamos de dónde las ha sacado. Y poco a poco va construyendo frases muy básicas, creando, aunque todavía siga repitiendo muchas frases hechas. Esto nos ha permitido comprobar algo que muchas veces me he preguntado: si tenía vida interior. Parece una pregunta con una respuesta bastante obvia pero teniendo el lenguaje tan limitado como lo tenía algunas veces me he preguntado si no hablaba porque no tenía nada que decir o porque no sabía hacerlo. Ahora me queda claro que conforme va siendo capaz de expresarse, va contándonos cuáles son sus deseos o preocupaciones.
Por ejemplo, una de sus «obsesiones» es el símbolo de El Corte Inglés y, muy especialmente, las bolsas de esta tienda. A parte de que lo ve por todas partes (increíble hasta qué punto está extendido el logo), hay veces que se acuerda y así lo expresa, no digamos ya cómo reconoce los anuncios que emiten en la tele y hasta en los carteles que hay en las carreteras. Durante unos días he tenido en el suelo de la habitación dos bolsas grandes de esta tienda con la ropa de premamá y de postparto que usé en 2009 y cuando las he guardado no ha dejado de preguntar por ellas ni un sólo día, incluso las busca por la habitación para ver si logra encontrarlas.
Estar con él es cada vez más entretenido y todo se hace mucho más sencillo cuando ambas partes podemos hacernos entender.
Otro avance, un poco tonto, pero destacable por lo rápido que se ha producido, es el manejo de la moto que le regalamos para su cumpleaños. Mi marido estaba algo arrepentido de habérsela regalado porque no llegaba bien al suelo, se sentía inseguro y no sabía usarla por lo que había que irle empujando todo el rato y estaba harto de deslomarse (el padre, el peque estaba feliz). El niño prefería llevarla de la mano, cogida del manillar, que montarse encima. Sin embargo, en cuestión de una semana, ha empezado a usarla muchísimo y muy bien. Las tardes que podemos nos damos una vuelta bien grande con ella y no se baja en ningún momento, incluso sube y baja bordillos él solito, dirige la dirección y es capaz de subir todas las cuestas que tenemos en este barrio. De hecho, le encanta meterse por todas las zonas más díficiles, las llenas de hojas o por el césped, ¡lo suyo es el motocross!. Ayer por la tarde ya andaba cogiendo cierta velocidad con ella así que no me extrañaría nada que dentro de poco le vea hacer el cabra como hacen todos los demás niños. Increíble cómo la ha empezado a manejar en nada de tiempo.
Poco a poco estamos viendo cómo son las famosas rabietas de los dos años. Lo cierto es que hasta el momento, tocamos madera, son poco frecuentes y no muy fuertes. De hecho, no me canso de decir que ahora tiene un carácter muchísimo más suave y dócil que hace un año y que nada tiene que ver el día a día de ahora con el de entonces. Creo que estamos bastante curados de espanto. Sin embargo, no podemos negar que estas rabietas son distintas. Hace un año se tiraba al suelo (o le tenía que dejar yo para que no se lesionara), se daba golpes, chillaba y lloraba como si le estuvieran matando y podía estar así casi una hora sin que supiéramos el motivo ni admitiera contacto alguno. Ahora es muy evidente por qué se enfada, aunque a veces sea por cosas que nos parecen nímias, y en su cabreo intenta expresar el motivo por el que se pone así, aunque a veces de la pura rabia no consiga expresar nada. Tira lo que tenga en la mano o incluso si tiene mucha rabia cualquier cosa que le pille cerca. Incluso nos ha dado más de un manotazo y a mi me ha llegado a decir «mala«. Al mismo tiempo, tirar cosas o darnos es algo que se nota que le causa dolor y la dualidad es muy patente: es capaz de estar azotando los brazos sin ton ni son al mismo tiempo que abrazándose a mi como pidiendo perdón por portarse tan mal. Lo bueno es que es capaz de calmarse él solito en un tiempo relativamente rápido y muchas veces es capaz de expresar lo que quiere y podemos llegar a un acuerdo razonable, calmándose de inmediato. Creo que no nos podemos quejar.
¡Vamos a ver qué sorpresas nos depara noviembre!.
Bueno, me alegro un montón de tantos progresos, lo del lenguaje prepárate porque una vez que se sueltan a hablar no se callan jajaja.
También me alegro de lo de la moto, por cuálte decidiste al final? ya te dije que a mi hijo le chifla, y también es un temerario, coge una velocidad de miedo y se tira por los sitios más difíciles y de más riesgo, miedo me da.
Las rabietas, paciencia, no queda otra, esperar a que se le pase (porque durante no razonan los pobres) y darle un achuchón muy grande para que sepan que mamá está ahí.
Un besote!!
Es una Moltó, la Motocross Ultimate me parece que se llama. Creo que el niño va a seguir loco con ella mucho tiempo, ¡ siempre quiere salir con ella!.
Y el tema de las rabietas ya digo que no me quejo. Se nota que son distintas porque él también es distinto pero nada que ver con lo mal que lo pasaba con un año. En ese sentido estamos muy contentos y da gusto estar con él!.
Besos.
Uix, que miedito me dan las rabietas, y las tengo a la vuelta de la esquina (además Peque tiene mucho carácter y también se tira al suelo y da manotazos cuando de cabrea…).
Qué bien que tu hijo vaya aprendiendo tantas cosas! En genial ver como se desarrollan…
Es difícil saber cómo va a evolucionar el carácter de un niño pero yo creo que el punto clave de las rabietas de los dos años es esa frustración tan grande que les produce el cambio de bebé a niño, el no poder expresarse, el sentir que quieren hacer una cosa pero sus padres no le dejan y no entiende el motivo… Por eso, cuanto más se refuerza el lenguaje, la comprensión y la comunicación, más fáciles son de manejar. Ya lo verás!!. Un beso.
Q de cosas… El mío sigue sin quere la moto, no le va, ya habéis terminado lo de atención temprana?
Pues nada, si no le va, no le va!!!. No, seguimos con la atención temprana, la verdad es que le va tan bien que no tengo ninguna prisa, pero mucho no nos queda.
Felicidades pequeñin!!! Me encanta cuando los peques «rompen» a hablar! es genial! A disfrutarlo! Un besito
Es genial! besos.
¡¡Feliz cumplemes!!
Nuestros peques van muy parejos en cuanto a avances. ¡Por cierto! Me ha encantado tu reflexión sobre la vida interior, jeje
Jajaja, muchas gracias! Un beso.
Te mando felicitaciones por todos lados, por los 25 meses de tu hijo, por el nacimiento de la hija de tu amiga y por vivirlo todo con este grado de felicidad.
Ya sabía yo que se haría con la moto en un pis pas 😀
Muchas gracias! Pues sí, lo tenías tu más claro que yo!.
Felicidades por el nacimiento de la niña de tu amiga, me acuerdo de ella y de su nick, cómo pasa el tiempo, me acuerdo cuando anunció en madres blogueras que estaba embarazada. En cuanto al peque, qué te puedo decir, maravillada estoy con tantos avances, impresionante, yo veo al mío hecho un polluelo aún, ojalá dentro de unos meses esté como el tuyo de espabilado! Besos!!
Hola Adry, ya le he pasado a Tiempos tu felicitación, me alegra que te acuerdes de ella!. Un beso grande.
muchas felicidades al pequeño!!! y enhorabuena por los logros, que siempre son tan importantes!! yo tampoco me puedo quejar de las rabietas, pero cuando alguno saca su genio, son pataletas, llantos o tirar las cosas al suelo… eso sí, duran poco. espero que no tengáis problema en eso 😉
La verdad es que no estamos nada preocupados por las rabietas. Cada vez maneja mejor la frustración y el hecho de poder expresarse le hay ayudado muchísimo. Espero que sigamos así!.
Que gracia lo del logo del Corte Inglés, mi hija está obsesionada con el de Disney y el de BurgerKing, jaja.
Con la moto menudo peligro que tienen!!
La moto venía con casco! No te digo más! jajaja Pero a ver quien se lo pone! jaja
Te sigo de hace tiempo y me alegro mucho de todas las evoluciones y novedades que cuentas…Pero todavía no termino de acostumbrarme con la normalidad con que véis la actitud de los niños en determinadas situaciones y la manera en que pensáis muchas mamás respecto a su educación y corrección…
Hace poco te leía explicando tu sorpresa al ver algún programa de Supernany..hoy te leo detallando la manera en que tu hijo (y el de alguna mama más como he visto en los comentarios) se comporta practicamente como los que aparecen en dicho programa….
No entiendo como alguien puede esperar que un niño al que no se le corrige su actitud ni se le dice qué esta bien o qué no cambie!! Me sorprende la pasividad k se muestra sobre éste asunto…y todavía me sorprendo de que haya niños como los de supernany!!!
Supernena, no sé si te has equivocado de blog porque no recuerdo haber escrito ninguna entrada hablando de Supernanny, no sé si te refieres a algún comentario que haya dejado en algún otro blog al respecto…
En cualquier caso, no sé de dónde has sacado que nosotros no corregimos la conducta del niño. El típico tópico de que educar con respeto no es educar y no se ponen límites está bastante manido. No me parece que haga falta aclararlo, pero por supuesto que reprendemos al niño y le enseñamos lo que está bien y lo que está mal; sin gritos, sin insultos, sin levantarle la mano, sin considerarle inferior a nosotros, sin perder los estribos. En definitiva, educando con paciencia, ganas y amor y no amaestrando a un niño como si fuera un animal.
A mi no me sorprende que haya niños «como los de ese programa», lo que me sorprendería es que algún día los niños dejaran de ser niños.
Quizá lo haya leido en otro blog o en alguno de tus comentarios, pero por lo que veo no voy muy desencaminada respecto a tu opinión sobre éste asunto según tu respuesta…
Me dices que de donde me saco que no reprendéis al niño… y lo dejas caer cuando tomas como normal k en «su rabia» os levante la mano, llore y patalee durante mas de una hora, y todo lo demás que detallas… Yo tampoco se de donde sacas que opino que no se debe educar con respeto.. algo que es fundamental para mi no solo entre personas sino en el trato a cualquier ser vivo cuanto más un niño… Pero das a entender que son épocas, días, etc… y bajo mi humilde opinión a un niño SI hay que ponerle límites, igual que los tenemos cualquier adulto, y SI debe entender cual es el trato que se les da a papa y mama, a los hermanitos, etc…
Lo mismo cuando tu hijo se «enrabiete» y pegue a su hermanito dejas de pensar como lo haces hoy…
Suerte igualmente… y ojala me equivoque….
Me da mucha pena cómo has interpretado el parrafito de marras que escribí ayer y lo poco que hayas podido leer en mi blog o mezclar con lo que has leído en otros. Tienes un buen galimatías, me temo.
Según cunetas tu hijo ha dado un gran cambio, se está haciendo todo un hombrecito.
Me alegro que el caracter haya mejorado tanto.
feliz cumple mes!
Muchas gracias Paris, la verdad es que está súper mayor.
Me alegro ler sobre como tu peque esta hablando tanto. Deberias anotar las mejores frases, mi mamá hizo esto conmigo y siempre me gusta lerlo hasta hoy.
Mira, muchas veces lo pienso y al final nunca me acuerdo!!.
Para cada uno de mi y mis hermanos tenemos estes cuadernos q lemos siempre q vamos a visitar mi mamá 😉
¡Qué chulo!
Que bien que las cosas se estén apaciguando. Cada niño con su propio carácter y los terribles dos años, son una prueba de fuego tanto para padres como para ellos; en nosotros está en el entender que se trata de una etapa más.. en tu caso, lo has hecho con todas las atenciones especiales y las consultas que has tenido.. gran trabajo en el de los 3!. Animo, que esto te dará mucha fuerza para la tarea que te espera con el bebe en camino.
Buena idea lo de anotar las frases!. Yo al mayor (2004) le tengo un diccionario de palabrejas, que se parte de risa cada vez q lo lee. Ahora el le está haciendo el de su hermanito.. (2009)
Me parece una idea muy bonita la del diccionario. Gracias por tus palabras tan cariñosas, un beso.
Feliz cumple mes! aunque sea con un día de retraso 🙁
Besos
Besos para ti también, gracias por la felicitación!.
Otra que llega tarde!! felicidades a los dos por este cumplemes!
Graciassss!
Ay… cómo me alegro! Lo de la moto, a nosotros nos pasó igual, y ahora ya va con ella súper contenta… Enhorabuena por este octubre tan bueno. Que noviembre sea igual o mejor. Un beso.
Seguro que sí, todo va fenomenal!. Un beso Miriam.
Hola! Me alegro que por lo feliz que estás con tu hijo. Que curioso lo que dices sobre si tendria vida interior: creo que la vida interior de los bébes es de lo más intenso que existe, y que incluso tiene una importancia habitualmente no reconocida. Claro, es vida interior a nivel fisico, sensorial y emocional, y de forma no «organizada», y siempre en conexión con la madre o la persona que le cuida. Como tu dices el lenguaje lo va organizando todo. Creo que cuando dices vida interior te refieres a «pensamientos», no?
Sí, pensamientos, cosas a lo mejor tontas del tipo: «mmm, se me está antojando un trozo de pan con chocolate» o «me está apeteciendo mucho salir a dar una vuelta» jajajaja
pero bueno!!! 25 meses? Pero si me parece que fue antes de ayer cuando encontré tu blog y creo que tenía 5 o 6 meses! Madre mía!!!!
Sí, hija, el tiempo parece que ha metido el turbo últimamente!.