¿Seguir colechando o intentar cambiar de hábitos?
Después de la última reorganización nocturna, estamos durmiendo de miedo. Sí, nuestra nueva distribución a la hora de dormir pondría los pelos como escarpias a más de uno, pero desde que dejamos de insistir en dormir tres en una misma cama y cada cual optó por lo mejor para su descanso, estamos en la gloria, aunque eso implique que el padre de la criatura haya pasado a dormir en la habitación del niño y haya acabado estrenando la que iba a ser su cama y sus preciosas sábanas de marcianitos.
Mi marido ha recuperado un espacio del que hacía años que no disfrutaba (pues según él yo robaba más espacio en la cama que el nene), puede roncar a pata suelta, nadie le da cabezazos ni patadas y ni se entera de si el niño se despierta, por lo que duerme del tirón.
Yo tengo el gusto de dormir en más de un metro de cama, dando todas las vueltas que me apetece, no escucho ronquidos y, como hay más espacio, también he dejado de recibir golpes. No me entero ni de cuándo le suena el despertador para irse a trabajar.
Mi hijo ha empezado a dormir más separado de mi, muchas veces en el extremo contrario, pero puede venir todas las veces que lo necesita a pedirme amor (literalmente) o que le coja a mano, sin tener que saltar el obstáculo central que dormía como un tronco (o lo simulaba) hasta entonces entre nosotros.
En definitiva: todos contentos. De hecho, esta temporada está siendo la mejor en cuanto a términos de colecho… tanto que la estoy disfrutando: me gusta dormir con el niño, me gusta muchísimo. Me gusta que me necesite, me encanta darnos mimos durante la noche, adoro ver su carita mientras duerme. Y puedo dormir bien porque ya no se mueve tanto y ha empezado a dormir en posturas más normales, ya casi no se despierta ninguna noche llorando y desde luego ocupa mucho menos que un adulto.
En mis planes (estos planes que uno hace para luego no cumplirlos) estaba el irle pasando a su cama y a su habitación. Me había puesto como fecha las Navidades. Pienso (o pensaba, no lo tengo claro) que cuando nazca su hermano, es mejor para él dormir solo en su habitación, para que no se despierte con los llantos, con la luz que tendré que encender para cambiar pañales… Y, lógicamente, esto es algo que es mejor hacer antes de que nazca, para evitar asociaciones negativas.
Pero ahora mismo no lo tengo claro. Llegado al punto de poner en práctica el plan, ni lo veo claro ni me apetece ni estoy convencida de que sea lo mejor. Por un lado, mi hijo sigue necesitando dormir acompañado. Sigue con el radar activado y se da cuenta hasta de las veinte veces que me levanto cada noche para ir al baño y su rutina de sueño incluye estar conmigo. No está preparado para dejar de colechar y me hubiera gustado que fuera él quien lo pidiera, no quiero ser yo quien fuerce la separación y me parece extremadamente contraproducente. Por otro lado, si se despertará o no cuando el nuevo bebé esté en la misma habitación es algo que no podemos saber hasta que suceda. ¿Quién dice que quizá entonces no sea él mismo el que prefiera irse a una habitación menos bulliciosa?.
Así que el plan ha quedado en stand by. No sé qué haré. Creo que lo dejaré fluir.
Cuando yo cambié a mi hijo a su habitación sabía que había llegado el momento, se lo expliqué y él accedió. Aunque siempre con vía libre a nuestra cama. Si dudas, no hay nada de malo en esperar, ya llegará el momento.
Esperaremos… quizá intente alguna siesta en la otra habitación, a ver qué tal responde, pero tengo claro que estando bien como estamos, no lo voy a «estropear» por empeñarme en que duerma solo.
Hacéis bien. Nosotros empezamos con las siestas, ahora que lo dices. Empezó a echárselas solito en su cama, y le hacía mucha ilusión 🙂
yo no te puedo ayudar, el lironcete de mi hijo no duerme bien con gente, excepto para dormirse y cuando esta malito
Estos dias hemos dormido los tres en una habitacion de hotel y le molestabamoS mucho, asi que ninguno a dormido bien
Esta claro que fuera de casa extrañamos todos la cama, pero se ha acostumbrado a su camita y a dormir en diagonal (es como yo), nos expandimos como los gases
Jajajajaja!
Pues chica, yo -hablando desde mi posición de no.mami.aun-, veo estupenda vuestra reorganización camil 🙂
Que digo yo que lo importante es dormir, y si uno duerme mejor de X manera, pues mientras no moleste a los demás, a por ella! 😉
Y sobre tu nene y el cambio a su nueva habitación.. si tú ves que es pronto para él, pues que siga contigo! Y ya cuando nazca el baby.. pues iréis viendo! Lo mismo, como tú dices, acaba pidiendo él solito irse a tu habitación donde no haya bebés llorones! jeje
Besicos guapa!!
Si seguimos así, puede suceder que se despierte con los llantos y se cabree, que se despierte y quiera irse a otra habitación… o que ni se inmute, que todo puede ser!! jajaja
Bueno, ya veremos…
Jajaja, le he leido el post a mi marido y nos partíamos… nosotros hace un par de semanas que dormimos así!!! Pollito vino a instalarse definitivamente a nuestra cama (hasta ahora venía a menudo, pero no siempre), yo estoy embarazadísima de 37 semanas ya y duermo con mil cojines alrededor, Pollito necesita más de media cama… así que papi empezó yéndose al sofá, pero es tontería habiendo una cama libre, así que nuestra distribución es como la tuya. Y tan a gusto que estamos, tendríamos que haberlo hecho antes!!
Para cuando nazca el peque no sé qué haremos. Yo ya asumía que Pollito se vendría a nuestra cama, si ve que los 3 estamos juntos no creo que quisiera dormir solito. Ahora lo tengo clarísimo, no va a querer volver a su cama justo cuando nazca el peque… lo que no sabemos aún es dónde dormirá papi. Por un lado prefiero tenerlo cerca por si necesito ayuda, pero por otro estaremos más anchos si sigue allí, y siempre puedo llamarlo si necesito algo…
No sé, creo que no vale la pena hacer muchos planes (y en tu caso menos aún, que aún te queda bastante), las cosas ya irán saliendo como sea…
Pienso exáctamente lo mismo que tu!
Ya me contarás, tu que vas unos meses por delante, a ver cómo os acoplais. Yo estoy convencida de que luego será más fácil de lo que parece, a veces le damos muchas vueltas a las cosas!
Besosss
Pues a mi me parece perfecto! Cada familia tiene que encontrar la mejor forma de descansar todos en cada momento. A ver como van pasando los meses y ha iréis viendo! Un besito
Pues sí, será lo mejor. Un beso!.
Hola! Pues yo tengo un peque de 3años 10 meses que durmió en nuestra habitación hasta casi los tres años claro que ya le habíamos comprado su camita que estaba al lado de la nuestra y llego el hermanito y una nueva casa y el acepto tener su habitación, al principio mi marido iba cuando lloraba por las noches hasta que decidimos que ellos dormirían en la habitación del peque (en una cama individual extra) y mi pequeñín colechaba conmigo y así todos contentos ja ja ja … Ahh y cuando mi marido tiene guardia pues duermo con mis 2 peques!! Y no creas que el mayor se despierta cuando su hermano llora pidiendo teta nada! Como un tronco!
De todas formas cada niño y cada familia es un mundo y te digo por experiencia que cada niño tiene su tiempo para hacer las cosas como tu misma nos lo has comentado ya en tu blog!
Mucha suerte
Saludos
Emily
Bueno, considerando que mi marido muchas veces no se despertaba con los lloros de nuestro hijo, tampoco me parecería nada raro que mi peque no se despertara con el llanto de su hermano. ¿Será genético? jajajaja
Un abrazo!.
Sigue tu propio consejo. Déjalo fluir. A mi me pasó algo parecido. Mi hijo mayor venía a nuestra cama cada noche y sufría cuando naciera la pequeña porque tendría que estar más por ella. Al final, sinceramente, ni me acuerdo cuando fue el día que poquito a poco se fue quedando en su cama. Venía alguna noche, yo lo acompañaba, me quedaba un rato con él y se dormía. Lo que sí tuve claro era que los cuatro no podíamos dormir juntos entre otras cosas porque las camas de los niños son de 1,40 y su papá ahí no cabe. Pero lo hemos solucionado sin traumas así qu ya verás como con cariño y paciencia todo se superará. Piensa también que para cuando nazca el bebé tu pequeño ya será unos meses más grande y en estas edades se nota muchísimo
Sí, si ahora noto cambiado a mi hijo, dentro de tres o cuatro meses, que tendrá ya dos años y medio, más cambio aún. Por eso digo que quizá sea él mismo el que prefiera dormir en su cama y en su cuarto. Ya veremos, la verdad es que yo soy mucho de hacer planes y anticipar las cosas y luego casi siempre es mucho más fácil en la práctica.
Estoy contigo, o lo cambias ahora o esperas a ver qué pasa cuando nazca el hermanito, y si ahora estáis bien y descansáis, pues la verdad es que se hace cuesta arriba iniciar un cambio que no sabes como resultará. Me parece genial tu opción de dejar fluir las cosas. Oye, y siempre podéis probar alguna siesta o alguna noche y ver como resulta. A mí creo que también me queda colecho para rato, je, je, aunque nosotros tenemos la cuna en sidecar y no he tenido que separarme del churri. 😉
A lo mejor intento alguna siesta, sí, pero sin presiones. Si a veces nos sorprenden ellos solitos, sin que haya que decirles nada…
Nosotros por ahora seguimos colechando, y si no fuera porque no tenemos la habitación de la nena (cama), por ahora no lo hemos visto necesario, creo que terminaríamos haciendo como vosotros.
Mira que estoy por comprarla ya y así me ahorro también ronquidos y gano estacio 😉
Un abrazo
Jajajaja, piensátelo! jaja
Nosotros tras dos meses infernales, llevamos colechando 15 dias y… han sido los mejores días!
Eso si, a Obi-Wan le ha pasado como a tu marido y se ha ido a dormir fuera del tálamo matrimonial… eso si, esta encantado!
Jajajaja! Pues nada, si lo importante es que todos puedan dormir bien!
El Gremlin duerme bastante mal en su cuna, pero cuando lo traemos a nuestra cama se ponen en modo festivo. Puede pasarse horas encendiendo y apagando la luz o trepando sobre nosotros. Como a la hermana directamente la ignora, no le importa si esta llora para comer cada dos horas…
¡Bendita adolescencia! ¿Cuándo llegará?
Mi hijo al principio era así. No parecía entender que nuestra cama fuera para dormir, pensaba que era para hacer fiesta! jajaja
En fin, estos niños!…
Yo a la princesa mayor no hubo manera de sacarla de entre nosotros hasta bien entrados los cinco años, en cambio la mediana tuvo que marcharse porque la seguia su hermana pequeña…cada niño es un mundo y como bien dices, lo importante es que todos podamos dormir bien, luego ¿que importa de que forma y con quien o donde?
Ya ves, ¡ni que nos fueran a hacer una inspección por las noches! jajaja Bueno, ya veremos cómo va todo en los próximos meses…
Yo estoy planteandome que hacer porque cuando seamos uno más no vamos a caber cuatro en una habitación o por lo menos no cómodamente, así que he pensado que para su segundo cumple le regalen un edredón que a ella le guste para su camita e intentarlo ya que tenemos cuatro meses de margen, pero por otro lado cuando lo pienso me da una pereza tremenda, así que ya veremos que pasa…
Besos
No me extraña que te de pereza. Es que cuando ya has encontrado algo que funciona, pensar en cambiarlo… bueno, iremos viendo, no?.
Creo que la decisión que has tomado es la más sabía. Yo también soy partidaria de dejar que las cosas fluyan. Si algo va bien, ¿por qué cambiarlo? ¿porque el estándar social dice que los papis en su habitación y los niños en otra? Bueno, ese ya nos lo hemos pasado por el arco de triunfo, así que… ¿por qué no seguir «innovando»? 😉 Por cierto, hazte a la idea de que cuando menos lo esperes tu niño te pedirá dormir en su habitación, y a ti te tocará pasar la noche en vela pensando si estará bien y volver a los ronquidos y codazos jajajaja.
Un beso guapa!
El día que duerma en su habitación le voy a echar muchísimo de menos, eso lo tengo claro. Y aunque volver a dormir con el churri estaría bien… no tengo ninguna prisa ! jajajaja Besos.
Haces bien en dejar fluir las cosas, me parece lo mejor. Mi peque ya duerme las siestas solito en su cama y es echarlo allí y se queda tranquilito hasta que se duerme. De noche también lo acostamos y se queda quietito hasta que se duerme.. pero de noche sí que necesita compañía, y es su papá el que casi siempre se queda con él. En marzo cumple 2 añitos y hoy con mi marido estábamos diciendo que cuando los tenga cumplidos vamos a probar a ver si puede dormir solito también por las noches. Besos.
Pues ya me dirás qué tal. Madre mía, qué mayor tiene que estar ya!
Yo creo que haces muy bien en dejarlo fluir…no tiene sentido forzar nada si todos están a gusto y descansando bien 😉
Si, lo que pasa es que no puedo dejar de pensar en cómo vamos a dormir cuando seamos uno más y me inquieta que el nene pueda pensar que su hermano ha venido a estropearle sus rutinas de sueño…
cuando llegue el momento llegará. si ahora estais muy a gusto, por qué lo vamos a cambiar?
Si, supongo que no tiene sentido estropear algo que funciona por algo que no sabemos cómo va a ser después… aunque me preocupa un poquitín ese después jajaja
Yo pienso igual que tu,para qué forzar la situación,deja que todo fluya con naturalidad,es lo mejor.Igual que tu hijo ha decidido que quiere dormir contigo,igual en un futuro decide que ya necesita «su espacio».Creo que lo mejor para los peques es hacer las cosas según instinto y según el momento,sin normas ni prejuicios.
Mi bebé duerme con nosotros desde hace meses,y a quien se le dice pone el grito en el cielo.Que si lo estoy malacostumbrando,que si luego no querrá dormir solo…Pero así dormimos los 3 y eso es lo que interesa,y la mar de a gustito por cierto !!
Si saliéramos del armario todos los que dormimos de formas supuestamente no correctas íbamos a ser legión! jajja
Cuando la peque nacio, mi hija mayor se quedo durmiendo con papi y yo me fui con el bebe al otro dormitorio. Entonces viviamos en un piso de 2 dormitorios, ambos con camas de matrimonio, y ese fue el reparto que mas nos convenia a todos. La mayor tenia su camita (minuscula, no de las normales), en el dormitorio y empezaba durmiendo ahi, pero cuando se despertaba se iba con papa, y yo no tenia el miedo de despertarla con la luz cuando cambiaba a la peque entre la noche, que eran muchas veces.
Ahora que ampliamos el numero de habitaciones, ella duerme en su dormitorio, papi en el de invitados y la peque y yo compartimos cama, aunque por desgracia reduciremos de nuevo a 2 habitaciones y tendremos que reorganizarnos…
Al final los niños se suelen adaptar rápido, sobre todo cuando se respeta sus necesidades. Ánimo con esa reorganización.
Yo estaba exactamente en la misma situación que tú ahora cuando iba a nacer mi hija. Bueno, Chiquinini se acostaba en su cama, pero de madrugada siempre venía a la nuestra. Entre eso y mi barrigón, mi marido se acostaba directamente en la cama de la habitación del futuro bebé.
Asi estuvimos hasta el día que me fui a dar a luz. A la vuelta yo me quedaba en el cuarto de la niña y dormía muchas veces con ella en la cama.
Chiquinini no dijo nada, se adaptó al cambio y se quedó en su cuarto. Asi que como tú dices, déjate fluir y todo se andará. Distruta ahora de tu niño»grande».
Si me pongo ahora a pensar en cómo se van a dar las cosas cuando seamos uno más, empezando por el dormir y siguiendo por otras cuestiones de organización… ¡no dormiría! jajaja. La verdad es que me acuerdo de tu experiencia, que creo que ha sido muy buena.
Cuando me quedé embarazada de mis gemelos mi chica grande tenía 4 años y por un momento se me pasaron por la cabeza los mismos motivos que a ti para sacarla de la cama, pero sabía que ni ella ni yo estábamos preparadas. Hoy los enanos tienen 1 año, ella cumplirá 6 el mes que viene, y nos encaaaanta dormir a todos juntos (eso sí, cambié la cama a una de 2×2 antes de que nacieran y coloqué una luz más tenue para los despertares nocturnos). Te aseguro que la mayor no se entera de nada, ni aún cuando sus hermanos le meten el dedo en la oreja, el ojo, la nariz… para investigar aprovechando que está dormida!!
Jajajajajajaja, ¡qué bueno! Mi hijo aún hoy hace lo mismo muchas veces, mira que les gustan los agujeritos!! jaja
Hola:
Claudia Pariente hablaba hoy en su blog justo de lo triste que le ponía que su piojilla hubiera decidido abandonar el lecho materno para dormir en su habitación… Más tarde o más temprano todos reclaman su parcelita de independencia y eso es bueno.
Me ha encantado tu manera de hablar de la situación y de afrontarla, sabiendo que es una solución buena para todos a pesar de los prejuicios que pueda haber en contra de este tipo de soluciones.
En cuanto a tus dudas sobre el crecimiento de la familia, solo decirte que mi hijo mayor empezó a colechar con nosotros asiduamente una vez nacida la peque y que ni una sola vez le ha molestado que encendamos la luz, nos levantemos o que la peque llore. Sin ir más lejos, el otro día la peque estuvo llorando casi media hora en la cama y el tío dormía como un ceporro… Así que sí que puede resultar que la proximidad y la no separación le aporten un sueño más tranquilo y profundo por mucho trajín y vaivén que pueda suponer compartir la habitación con un hermanito más pequeño.
Un abrazo.
Pues ojalá sea así. De momento mi hijo tiene el oído muy muy fino pero quizá seleccione los sonidos que le hacen despertarse y los que no jaja. Besos!
Ayer te escribí una larga respuesta desde el móvil y a la hora de enviar se fue el texto al carajo.
Te cuento mi experiencia, por si te sirve de algo. Yo estaba así el año pasado por estas fechas, embarazada, colechando con mi hijo de 2 años y medio y quebrándome la cabeza pensando qué sería lo más correcto. Intenté pasar a mi hijo a su cama para evitar hacerlo cuando naciera la niña pero cada noche era una odisea de llantos, no había manera, así que un día por otro seguimos colechando. A medida que mi barriga crecía y me sentía más incómoda mi marido se tuvo que ir a dormir al sofá porque tantos en la cama me resultaba imposible dormir. Al final cuando nació la niña, como no ha sido llorona ni protestona, hemos podido seguir colechando. A pesar de que le compramos al niño una cama ya de nuño mayor de momento no quiere dormir allí y yo quiero descansar por las noches, así que bueno, no tengo ganas de peleas y seguimos colechando. La niña duerme en la minicuna, y ahora la pasaré a la cuna e intentaré poner la cuna en sidecar para poder dormir todos cómodos y juntos. Y si todo sigue bien mi idea es que cuando sea el momento, que duerman juntos en una habitación, así ninguno se sentirá desplazado por el otro.
Creo que lo mejor es dejar fluir y esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos, porque muchas veces nos preocupamos creándonos unas expectativas y trabajando para resolverlas cuando luego a lo mejor no llegan a producirse.
Jo, qué rabia da eso de que se borre lo que uno ha escrito!
Gracias por compartir tu experiencia, espero que la nuestra sea igual que la tuya. Yo también voy a poner una minicuna, igual que hice con él, y después meteré la cuna (aunque sea con calzador) en nuestra habitación.
Besos!!
Lo importante es que todos descanseis, lo demás vendrá por si sólo…nuestro peque se cambio de habitación cuando él lo necesito, ahora a veces el padre duerme con él algún rato, el chiquitin se ha instalado en nuestra cama, así todos descansamos mejor. La cuna, fue nuestra peor inversión..no le hemos usado nada.
Nosotros la cuna el primer año la usamos todas las noches, a partir de ahí, a coger polvo. Veremos ahora con su hermano! 🙂
Yo he estado durmiendo con mi hijo dos años y mi marido en otra habitación lo mismo que tu y ahora que tiene 4 años el solito me ha dicho que quiere dormir en su habitación, asi que yo te recomiendo que disfrutes todo lo que puedas durmiendo con tu nene que llega un dia que te dice como el mio: «Mama cada uno en su cama» y mira me entro una pena…. Asi que disfruta.
Pues sí, llevas mucha razón!
Bueno, este post es «antiguo», pero quiero responderlo porque creo que voy a ser la única con otra punto de vista. En mi caso, he dormido con mi pequeña muchas noches, porque estaba llorando, porque quería estar conmigo, porque estaba malita… Pero por norma ella duerme en su cuarto, y por suerte es feliz. Yo soy una de esas personas que no puedo dormir con un bebé abofeteándome toda la noche, ella es un terremoto por la noche, y yo no descanso nada. Cuando era muy bebé lloraba de día y de noche, y además se despertaba de oirnos respirar, así que la pasé a su cuarto, y para nosotros ha sido lo ideal. Cada uno aplica lo que le funciona, y a nosotros nos funciona esto. La idea de no dormir con mi marido tampoco me gusta mucho, así que la nena duerme en su cuarto, y todos descansamos. No me imagino tener un bebé que no llore a todas horas, aunque hay que decir que ahora la nena es un encanto, jejeje Lo mejor es ir decidiendo sobre la marcha, que dormir es muy muy importante y cada niño es un mundo. Suerte!!
Comprendo perfectamente lo que cuentas. Fíjate que mi hijo en su primer año de vida también parecía dormir peor si nos escuchaba movernos en la cama, cuando le pasamos a su cuarto empezó a dormir muchísimo mejor. Como tu bien dices, hay que buscar lo que mejor va para todos porque dormir es muy importante. Un abrazo.
Hola, me estoy poniendo al día con tu blog, y tengo una pregunta indiscreta sobre este tema,¿no echas un poco o un poquito de menos dormir tambien con tu marido?
Entenderé perfectamente que no me contestes, pero te llevo leyendo un buen rato y es como si te conociera.
Buen día.
Hola Esposa!
Pues no sé qué responderte. En líneas generales no le echo de menos, te lo aseguro. También es cierto que estando embarazada lo que más valoro cuando estoy en la cama es poder dormir a gusto y hay que reconocer que mi hijo ocupa bastante menos espacio que un adulto y además no ronca, es el acompañante perfecto! jajaja Sí que me gusta que esté los fines de semana por la mañana, pero eso lo solucionamos metiéndonos los tres cuando nos despertamos…