Mindfulness para niños: nuestra experiencia

Mindfulness-niños

Como os comenté en octubre, Mayor ha estado yendo a un programa de ocho sesiones de mindfulness para niños.

Para nosotros, como padres, ha sido una experiencia muy enriquecedora. De hecho, nos encantaría poder hacer nosotros mismos un taller, seguro que nos vendría de perlas. Aunque en casa no hemos practicado todo lo que deberíamos, porque con el Peque alrededor es bastante difícil encontrar un momento de quietud y silencio, nos ha gustado mucho poder llevar a cabo pequeños ejercicios de respiración o meditación antes de acostarnos y observar como Mayor es capaz de ejecutarlos y disfrutarlos.

Aunque quizá el no haya exteriorizado mucho si le ha gustado o no (algo habitual en él), sí que hemos comprobado que Mayor ha interiorizado gran parte de lo aprendido. Os cuento tres anécdotas que han sucedido últimamente:

– Una noche vino a nuestra cama tras haber tenido una pesadilla. Venía medio dormido y un poco desorientado. Se tumbó al lado de su padre y susurró algo así como «soy el agua, estoy en calma; soy el espacio, soy libre».

– Otra noche, semanas más tarde, vino a la cama también un poco inquieto. Tanto su padre como él estaban un pelín desvelados y le dijo «papá, si quieres respiramos, te vendría fenomenal para volver a dormirte».

– Hace unos días estuvo en un grupo con otros niños y surgió la actividad de sentarse a respirar en silencio y con los ojos cerrados. A la salida nos comentaron que se habían quedado muy sorprendidos de lo bien que lo había hecho Mayor: quieto, concentrado, con una postura perfecta, respirando acompasadamente…

Sí que creo que probablemente seis años sea un poquito pronto para sacarle todo el partido al taller. Como nos ha gustado mucho, nos gustaría encontrar algún sitio donde se pudiera dar, por ejemplo, una sesión mensual. Si no, nos encantaría más adelante poder repetir la experiencia, quizá ya en ese momento sumándose el Peque, que falta le hace.

En el post en el que os explicaba que había iniciado el taller de mindfulness para niños os recomendaba un libro muy conocido: Tranquilos y atentos como una rana, de Eline Snel.

Hoy os voy a recomendar un libro que hemos comprado hace poquito y que nos ha encantado, además de que le estamos sacando mucho partido: Un Bosque Tranquilo, de Patricia Díaz Caneja.

Un Bosque Tranquilo - Mindfulness para niños (portada)

Más que un manual, se trata de un cuento muy sencillito escrito para niños, de modo que puedan acercarse al mindfulness de forma natural y despertarles curiosidad por profundizar en él.

Por ejemplo, les explica que la respiración es fundamental en la vida y nos ayuda, por ejemplo, a procesar correctamente nuestras sensaciones, nuestros sentimientos.

Cuando uno siente miedo… respira, respira, respira.

Un Bosque Tranquilo - Mindfulness para niños (interior)

Me encanta la página en la que dice:

Cuando camines, CAMINA. Cuando comas, COME. Cuando juegues, JUEGA.

Que no es que vaya a ser yo ahora una gurú del mindfulness para niños, para cuántas veces al día le habré dicho desde hace años que cuando estamos a una cosa, estamos a esa cosa y no a esa y a veinte más.

Desde luego, me parece un estupendo mantra repetirse que hay que estar a lo que estamos.Un Bosque Tranquilo - Mindfulness para niños (interior_1)

En definitiva, el mindfulness para niños ha sido una experiencia muy muy positiva, que os recomiendo plenamente.

Mamá (contra) corriente

Este mi blog personal. Hace ya diez años que empecé a escribir sobre la increíble experiencia que la maternidad había supuesto en mi vida ¡y desde entonces aquí sigo!Soy autora del e-book "Cómo lograr un embarazo conociendo tu fertilidad", en el que reúno los conocimientos teóricos y prácticos que necesitas para entender tu ciclo menstrual, interpretar tus signos de fertilidad y utilizarlos para maximizar tus posibilidades de quedarte embarazada.Además de este blog que lees, soy co-editora de Comer con Gusto y autora de otros tres blogs: Pekeleke, mi web de literatura infantil, Miss Cosméticos, mi blog de belleza y Mochilas-Portabebés.es, sobre mochilas ergonómicas.

10 comentarios sobre “Mindfulness para niños: nuestra experiencia

  • el 19/01/2016 a las 16:42
    Permalink

    Ojalá hubiera alguna forma de que mi bicho de 3 años hiciera eso del mindfulness. Se despierta al rayar el alba y no para hasta la noche. Me encantaría verle como los niños de la foto, ahí quietecitos en plan Ommmmm… XD

    Respuesta
    • el 01/02/2016 a las 21:53
      Permalink

      Ya, yo quisiera llevar al Peque, pero de momento es pronto! 🙂

      Respuesta
  • el 20/01/2016 a las 11:30
    Permalink

    Me parece muy interesante esto del mindfulness, y de hecho ya tengo apuntado para más adelante el libro «Tranquilos y atentos como una rana». Creo que lo has explicado muy bien, y por supuesto ya he puesto Un bosque tranquilo en mi lista de deseos. Aunque como dices todavía con cuatro años recién cumplidos quizá sea un poquito pronto, espero que para más adelante pueda encontrar algún curso sobre esto en mi ciudad. Recuerdo que en su día (hace más de veinte años) y gracias a que estaba estudiando música, me propusieron un fin de semana algo muy similar a esto, aunque creo que por entonces este nombre ni existía, jejeje… Y la verdad es que la frasecita de «hay que estar a lo que estamos» deberíamos repetírnosla más en el día a día, con el móvil a mano a todas horas y para todo, y sobresaltados cuando alguien nos habla aunque supuestamente estábamos disponibles para esa persona…

    Respuesta
    • el 01/02/2016 a las 21:53
      Permalink

      Qué gran verdad Laura…

      Respuesta
  • el 20/01/2016 a las 15:39
    Permalink

    Pues vaya, sí que se notan los resultados, porque si lo trasladan a su día a día, y en los momentos que lo necesitan saben aplicarlo ya es un gran paso!! La verdad que es porque le ponen nombre a todo, pero es como ganar conciencia sobre tu propia vida no? Respirar es cosa continua e imprescindible e influye en todo! Claro que hay que aprender a respirar!!
    Me ha encantado que compartas esos detalles que han dejado huella en lxs peques tras el paso por el taller.

    Respuesta
  • Pingback:Conoce MINDFULNESS « Centro Elle

  • Pingback:MINDFULNESS: NIÑOS, ADOLESCENTES, PADRES Y EDUCADORES « Centro Elle

  • el 23/06/2017 a las 13:19
    Permalink

    Hola!

    Yo he comenzado a usar una relajación guiada para niños breve en audio cuando nos vamos a la cama con mi peque que no llega a 3 años y me ha sorprendido cómo le ayuda a dormir! Parece que es pronto, pero yo espero que haciéndolo de manera habitual desde pequeño sea un hábito que interiorice, pues como lavarse los dientes o las manos

    Me encanta tu blog 😉

    Respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El RGPD me obliga a informarte de que al dejar un comentario en este post tus datos de carácter personal serán tratados conforme a la legislación vigente:

Responsable: Mamá (contra) corriente - Eva Gracia

Fin del tratamiento: Gestionar los comentarios y evitar el spam

Legitimación: Tu consentimiento (debes marcar la casilla que confirma que has leído y aceptas la política de privacidad)

Comunicación de los datos: No se comunicarán a terceros salvo obligación legal

Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad y olvido.

Contacto: hola @ mamacontracorriente.com