Una semana de lactancia materna exclusiva
Esta mañana hemos tenido la primera revisión de Bebé en el programa del Niño Sano (al menos en Madrid se llama así, no sé si en todas las Comunidades Autónomas): primero medidas con la enfermera y después consulta con la pediatra. Salvando el margen tan grande que tienen estas mediciones, que ahora resulta que el nene ha encogido dos centímetros desde que nació, parece claro que está ya recuperando peso. Y esto significa que la lactancia materna exclusiva funciona.
Puede que una semana de lactancia materna exclusiva sea una birria pero yo estoy feliz, contentístima. He tenido momentos en los que pensaba que de nuevo iba a quedarme en el intento, entre el dolor tan grande del agarre y las tomas, los pezones en carne viva, la grieta sangrante y otras yendo y viniendo, una ingurgitación mamaria que no podía ni bajar los brazos y ya con malestar, escalofríos y un dolor tremendo… pero con la ayuda de Belén y Eloísa, que acudieron a mi lado raudas y veloces, puedo decir que en pocos días estoy mucho mejor: la ingurgitación ha pasado y ya sé qué hacer cada vez que se me pone el pecho mal, la grieta ya no sangra y está curando y en general tengo los pezones menos irritados.
La postura del balón de rugby me está ayudando mucho, me duele bastante menos el agarre y algunas tomas ya no me duelen nada. Poco a poco veo que esto marcha, sólo falta que el nene consiga abrir más la boca. Al nene, por cierto, hay que reconocerle el mérito, que nada más nacer ya estaba enganchado mamando con ganas y ha sido quien ha tirado de mi con su energia succionadora en momentos en los que ya no podía más del dolor.
En parte, mi mentalización previa ha funcionado. Me prometí que iba a vivir el momento, disfrutando de cada instante y sin pensar en el mañana. Así he ido sumando días de lactancia y he aguantado el tirón de los días peores. Cosa rara, no me acuerdo del reloj, no soy capaz de decir cuántas tomas hace diariamente ni cuánto duran, sólo que son muchas y algunas veces se juntan unas con otras. Le tengo todo el día en la tetilla, sin prisas y no me siento agobiada; sólo me falta un poco menos de dolor para empezar a disfrutarlo por completo. Lo dejo fluir y me está yendo bien así.
Estoy encantada, ojalá la semana se convierta en un mes, el mes en dos meses, los dos meses en cuatro… y así hasta que queramos los dos.
Bravo, bravo y bravo. Sigue así y piensa que si algo va mal se puede solucionar. Ya verás como pronto las tomas dolorosas desaparecerán
Como me gusta leerte, qué feliz te veo. Sigue así, dejándolo fluir y viviendo el momento, no se me ocurre nada mejor que decirte.
Un pero, la lactancia nunca es una «birria» ya sea de una semana o un día. Olé por esa semana, a pesar de las molestias, de la dificultad de agarre, de las grietas y los dolores, olé por los dos.
Un beso.
Dí que sí, un día cada vez, y ya verás que en menos de una semana se te han quitado las grietas, y sólo notas la paz y la felicidad de dar de mamar. Esta primera semana es la peor, luego ya va rodado.
¡Un abrazo!
Fenomenal, me alegro muchísimo por los dos.
Un abrazo
Me alegro muchisimo. Y enhorabuena por haber aguantado el tirón esta semana. Felicidades
Muchas gracias por tus ánimos!
¡¡¡Enhorabuena!!! Ya verás que en cuanto haga «callo» deja de doler, ánimo que has pasado lo peor, un besazo enorme y felicidades por tu bebé chupóptero!
Muchas decís lo del callo, me parece súper curioso jajaja Pero lo cierto es que voy teniendo mejor los pezones, menos irritados…
Muchos ánimos! Esperemos que pueda ser así 😉
Espero que sí!
Que alegría!!!Eres una campeona.
Durante la primera semana no sabia colocarme a la niña en el pecho derecho en otra postura q no fuera la de balón de rugby jajajaja
En el ultimo párrafo reflejas la esencia de la lactancia. Sin horarios y con paciencia.
Así que tu crees que después seré capaz de colocar al nene en otras posturas?? La verdad que espero que sí porque con la del balón de rugby veo difícil darle el pecho en la calle salvo que me lleve los cojines de casa bajo el brazo! jaja
Gracias, mamacontracorriente, por contarnos todo, lo bueno y lo malo, de ser mamá. Porque como tú dices, ir mentalizada de todo, saber que es normal tener momentos de dudas, de bajón,… es fundamental para pensar sólo en el ahora y tirar p´alante!
La maternidad me ha ayudado a ser más realista aún de lo que era. Creo que en muchas lactancias hay momentos de gran bajón, puede que resulte muy fácil desde el principio pero es común que haya problemas… mantenerse ahí es complicado, cuando el dolor es grande es difícil continuar… por eso digo lo de vivir minuto a minuto porque luego casi siempre se sale del bache.
Enhorabuena! La de recuerdos que me vienen a la cabeza al leer tu entrada…Es durillo, pero tremendamente maravilloso. Un besazo!
Tiene algo que engancha, a pesar del dolor, algo que te impulsa a seguir…
Felicidades! Veras que ya todo solo ira mejorando!
Saluditos
Emily
Eso espero Emily! Besos.
Una semana es mejor que nada, y tras la primera semana llega la quincena, el mes…
vive el momento, los malos ratos se pasan, y luego son unos expertos chupopteros que se comen la teta en 5 min (cuando yo lo leia creia que nunca llegaria ese momento, pero llego)
A mi también me cuesta creer que en cinco minutos sean capaces de estar listos! jaja
¡¡Enhorabuena!!
Muchas gracias!
Me alegro de que todo vaya mejor. Un besazo
Gracias Isabel M!
Enhorabuena!
Yo también hice lo mismo, no me puse metas y aquí estamos con un añito de LM, y ojalá que sean más. Mucho ánimo, lo peor ya ha pasado.
Besos!
Es que es lo mejor, las expectativas son muy malas, mejor paso a paso. Besos!
Ánimo y enhorabuena.
Bss
María
Gracias María.
Cuanto me alegro de que todo vayas bien, a pesar de las dificultades.
Espero que dure lo que dure lo disfrutéis muchísimo.
Un abrazo
Yo también lo espero… y creo que así será. Besos.
Así me gusta leerte, contenta, feliz y llena de fuerza!! Muchísimas felicidades por esta primera semana de éxitos. Y olvídate del reloj… ahora mismo no lo necesitas para nada.
Besazos gordos!!!!!
La verdad es que no echo en falta el reloj para nada, es un lujo!
Enhorabuena por aguantar. cuando todo eso se supera sólo queda una experiencia maravillosa que merece la pena ser vivida.
un beso
Eso creo, que merece la pena vivir esta experiencia, besos.
Enhorabuena!!!
Yo empezé casi de la misma manera. Mi bb era y es un tragón que se engancha y no suelta ni por su juguete preferido, jajaja!
Me costó mes, mes y medio empezar a disfrutar por el mismo motivo, pezones supersensibles, grieta que parecía que se iba a quedar a vivir, pero al final… llevamos casi 16 meses de lactancia y soy feliz cada vez que viene corriendo, me baja la camiseta y mete su naricilla entre mis pechos. Ainssss, enhorabuena, me siento muy feliz por tí, por ser tan valiente de elegir este camino que espero te depare momentos de dicha absoluta. Y como me aconsejaron a mí, siempre que este al pecho y te mira con sus ojillos sin casi pestañear, sonriele, susurrale palabras de amor, cantale suavemente una nana y disfruta de como mientrás sigue mirandote y mamando va poco a poco cerrando sus ojos y con una sonrisa en los labios va quedandose dormido poco a poco. Eso, eso es la felicidad!!!
No me imagino cómo es eso, darle el pecho a un bebé que ya te mira, debe ser genial! Besos.
Enhorabuena! Yo ya llevo 9 meses, llega un momento en el que los dolores terminan y sólo se siente amor. Yo también usé el balón de rugby porque era como mejor se agarraba el niño. Bendito «regalo para toda la vida» que se vino conmigo al hospital.
A mi ahora me gustaría leer otro libro que tratara el tema con más profundidad, si conoces alguno…
Hola,
Sobre libros de lactancia, la verdad es que yo libro como tal solo he leido el de C. Gonzalez. Luego sobre crianza he leido y aconsejo «Aprende a decir «NO» a tu hijo» de Robert Langis y de Rosa Jové «Dormir sin lágrimas» y «La crianza Feliz».
Todas las dudas que me han ido surgiendo sobre la lactancia las he solventando en la página web de la Asociación Española de Pediatria. Tienen un maravilloso foro dónde profesionales te responden a cualquier duda que les expongas.
Espero haber sido de ayuda. Saludos!
He leído el de Carlos González y los de Rosa Jové, me acabo de comprar por Internet «manual de lactancia materna, de la teoría a la práctica», después de que me lo aconsejaran varias personas, a ver cuando lo reciba…
Enhorabuena mami, sigue así…fuerte, luchadora, segura y disfrutando…Yo los primeritos meses de mi niña estuve muy estresada y poco disfrute…seguro que para el próximo bebé estoy más segura!!!! Besotes bonita!!
Eso seguro, es un tópico pero es cierto: la experiencia es un grado.
Enhorabuena! Esa primera semana de LME vale millones!! Yo tuve 5 meses de lactancia mixta, pero ni 24 horas de lactancia materna exclusiva… Ahora pienso que el fallo fue no tenerle pegadito a mí todo el tiempo los primeros días… En fin, que me encanta leerte y seguir aprendiendo contigo sobre la LM. Ojalá pueda llegar a la misma meta, cuando algún día vuelva a ser mami de nuevo. Un abrazo enorme!
Bueno, de los errores se aprende, ¿verdad?. Yo también he tenido a este niño mucho más pegadito que al Mayor, pero influyen muchos factores, como por ejemplo que yo me he encontrado muchísimo mejor.
Ole, ole, ole y ole, ya sabia yo que al final lo ibas a conseguir, y en ello estas.
Ay, ojalá siga así, mejorando cada día!
Enhorabuena, ya sabes cuánto me alegro!!!
Y desde aquí un aplauso a Belén y Eloísa por ser tan buenísimas asesoras (y amigas, por supuesto).
Un besote para el chiquitín (y otro para el Mayor)!
Desde luego que sí, Belén y Eloísa se han portado conmigo y con mi niño tan bien que no tengo palabras!!!
Muchas y muchas felicidades!! Desde luego este es el periodo más sensible pero se te nota tan ilusionada y con tantas ganas que seguro que lo superas sin problemas, bueno.. según dices, el dolor ya está remitiendo así que lo que queda está chupado! De nuevo felicidades!
Tengo muchas ganas de que funcione, de que vaya bien… Estoy contenta de este pequeño logro!
Enhorabuena por esa Lactancia!! Ya verás q en nada, ni te acuerdas de los dolores de agarre ni nada 🙂 Yo también usaba mucho la posición de rugby y me vino genial. Y el hecho de que no controles el número ni duración de las tomas es buena señal de que estás escuchando a tu cuerpo y a tu nene.
Disfrútala mucho!!!
Lo que me estoy preguntando es cómo le voy a dar el pecho en la calle con esa posición, porque sin cojines lo veo chungo! jajaja Un beso.
jajajajaja Ya verás que, desde que se te quiten las molestias, podrás dar la teta hasta haciendo el pino 🙂 Sin ir más lejos, yo le dí la teta a Daniela el otro día esperando para pagar en la cola del Primark (eso sí, con la bandolera puesta) y te puedo asegurar que nadie se dió cuenta jijiji
Un besote y ánimo!!
Bueno, no tengo yo tanta habilidad de momento, ¡pero voy mejorando!
Los comienzos a veces son duros pero todo se supera. Yo con Iván lo pasé muy mal, cada vez que se enganchaba se me caía un lagrimón enorme pero solo pensaba que eso alguna vez tenía que acabar… estuve así casi un mes, con unas grietas horrorosas, tenía los pezones abiertos, pero poco a poco fue remitiendo hasta que un día ya no dolía nada y a partir de entonces disfruté de mi maravillosa lactancia 20 meses. Lo princial ya lo tienes, las ganas y la concienciación, así que no desistas. Un besote.
¿Cómo sabías que tenía que acabar? Yo pensé que la lactancia del Mayor mejoraría y se fue al traste… pero ahora es distinto, creo que nos irá bien, cada día un poquito mejor que el anterior. Besos!
Felicidades campeona!!
Yo también empecé sumando días… ya llevo 9 meses teteando!!! Muchos ánimos que luego llega la recompensa.
Fíjate, 9 meses, debe ser increíble con esa edad dar el pecho, ver qué tu hijo lo busca, te mira a los ojos…
Enhorabuena por esa semanaza!!! (que de birria nada, eh?) Ya has pasado lo peor, conseguir el agarre, las grietas, la ingurgitación. A partir de ahora todo será más fácil, encontrarás otros problemas pero en comparación serán menores. En unos meses ya no lo tendrás todo el día a la teta y tranquila, encontrarás otras posturas, algunas que ahora ni te imaginas que existan… cuando se hacen más grandes son capaces de mamar de cualquier manera.
Un beso muy grande, me alegro de que hayas superado lo más duro y que tu lactancia vaya por buen camino, sobretodo porque leyéndote se veía que era muy importante para ti.
Hoy he conseguido dar la teta en la calle en la postura tradicional sin que se me saltaran las lágrimas, ¡no me lo podía creer!. Estoy muy contenta, no lo puedo negar!!! Besos.
Me alegro de que podáis disfrutar de ello tanto.
Feliz maternidad. Feliz lactancia.
Un abrazo
Gracias guapa, estoy muy contenta!.
Hola,primero enhorabuena, y tengo curiosidad, ya que o sueles llamarlos por su nombre, como se llaman tus hijos? Tienes algún problema en decirlo?
Hola María, ¡gracias por la felicitación!. Prefiero no dar el nombre de mis hijos, esa es la verdad…
Muchísimas felicidades! Eres un ejemplo para las mamas q vieron frustrada su primera lactancia, para q vean q se puede volver a intentar y q todo salga mejor.
Animo con las molestias iniciales. Parece q ninguna nos podemos librar de las dichosas grietas. Las mias duraron 3 semanas, hay q aguantar el tirón, y llevamos 3 meses de lactancia.
Creo que siempre se puede volver a intentar, ¡claro que sí!. Y en este caso mi hijo ha colaborado muchísimo, cosa que el Mayor no lo puso nada fácil. Tres meses de lactancia, la verdad es que ahora mismo vivo el día a día, ojalá!!!
Hola! Hay un libro sobre lactancia bastante completo: http://www.amazon.fr/Lallaitement-Docteur-Marie-Thirion/dp/2226142886
El «pero» es que está escrito en francés. Cuando me quedé embarazada de mi primer hijo mi «biblia» fue http://www.amazon.fr/Annee-Dans-Vie-DUne-Femme/dp/2226107223/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1336229247&sr=1-1 y me ha ayudado mucho, pero aunque trate el tema, va mucho más allá de la lactancia.
Mucho ánimo!
Jo, pues es que yo de frances ni papa!!!!!
Lo primero enhorabuena! me alegro que lo hayas conseguido.
Yo afortunadamente no he tenido problemas con ese tema, ni con el niño, ni ahora con la chiquitina, estoy super feliz, en los 15 días desde que salimos del hospital ha cogido 750 grs!!! y nada de biberones!
Tú puedes!!
Madre mía, 750 gramos! No sabes cuánto me alegro, con lo preocupada que has estado, ¡enhorabuena!. Yo estoy muy contenta, de momento va bien, no quiero pensar en el mañana, llevar 10 días de lactancia materna exclusiva para mi es un gran triunfo, quiero vivir el día a día!. Besos.
No sabes lo que me alegra leer esta entrada!! Un beso muy fuerte y a disfrutar de esa lactancia!
Gracias guapa, yo estoy feliz!
Me alegro mucho por los dos!! en este caso se cumple el dicho de querer es poder, y ahí estás a pesar de todo los contratiempos que has tenido superando y estableciendo la lactancia. Verás que dentro de poquito la estarás disfrutando ya a tope y esos dolores quedarán en el recuerdo. ¡Mucho ánimo!
Sí, no siempre se cumple el querer es poder pero en este caso creo que hemos superado bien las primeras dificultades y espero que sigamos mucho tiempo. ¡Besos!.
Aquí dos libros donde se trata la lactancia materna con mas profundidad:
http://www.aeped.es/documentos/manual-lactancia-materna-teoria-practica
http://www.laligadelaleche.es/libros_recomendados/detalles_afa.htm
Hace tiempo que les tengo echado el ojo pero son libros muy caros, más de 50 euros el primero y en torno a los 40 el segundo… No sé si finalmente me decidiré a comprarlos, me encantaría tenerlos pero me parece un verdadero pastón. ¡Gracias por la recomendación!.
Una semana es solo el principio. Si ya has superado esto, ahora estoy segura de que vuestra lactancia durará lo que vosotros queráis.
Un gran abrazo.
Espero que así sea, ¡estoy encantada!.
Siempre tienes la web de la Asociación Española de Pediatría para aclararte cualquier duda que te surja. Yo es lo que hago. Besos y es una alegría leerte!
Por las noches me la leo! jajaja
Hola! Me ha pasado contarte que después de mi segundo y tercer partos los hermanos mayores fueran un desafio más grande que el recien-nacido… Los mios se llevan 20 meses y mi camino fue priorizar el mayor (al nacer el tercero, lo más vulnerable ha sido el segundo y no el mayor), porque en mi caso y en mi criterio era el mayor quien más me necesitaba, y el más vulnerable, porque con el bebé todo iba bien y estabamos ultraconectados; claro que hubo interferencias en la lactancia, pero nada es perfecto. El mayor, pobre, no entiende nada, y puede sentir que su mundo se desmorona… así que creo que hice bien, aunque en el momento sonara raro para algunos y para mi fuera duro dejar el bebé con su padre. En cuestión de semanas todo fue a su sitio y los hermanos hoy en dia son muy complices y compañeros (pero tampoco es siempre el cielo, claro). Te deseo fuerza y paciencia.
Acepto cualquier tipo de consejo que me quieras dar, ando que no sé qué hacer!
Hola guapa,
en primer lugar muchas muchas felicidades por tus dos pequeños.
… Y por tu projecto de la lactancia exclusiva.
Yo he amamantado en total casi 3 años, un periodo también en tandem. La lactancia es una experiencia positiva para el niño y la mamá, por esto te animo a seguir adelante … ves que la cosa funciona: ¡ANIMO!
Para ayudarte en lactancia hay un libro (barato) de Carlos Gonzalez, se llama «Un regalo para toda la vida», vale más o meno 8 euro … Puedes verlo en este link en mi página http://www.madresnaturales.com/amazon.html
y leer mi reseña … de veras es un libro excelente, completo, con las diferentes postura, soluciones para los problemas de agarre y cura de las grietas, un libro fenomena te lo aconsejo de veras.
Claramente, si te parece mal que deje el link, cancelalo, no quiero abusar de tu confinaza 🙂 … pero apuntate el titulo del libro porque puede ayudarte a solucionar muchos problemas de lactancia. Besos, guapa, que seas feliz con tus pequeñitos.
Lily
http://www.madresnaturales.com
No sólo conozco el libro, ¡es que lo he leído tres veces! jajaja Está muy bien aunque a mi a estas alturas ya se me ha quedado corto, me gustaría comprarme alguno que trate el tema más en profundidad. Un beso y gracias por el consejo!
jejeje… lo que saben las mamás…
No sé de más libros pero si quieres te dejo el enlace del Blog de una amiga asesora de lactancia http://www.maternidadcontinuum.com
que tiene un blog precioso, ha publicado hace poco un libro y, más importante, contesta también a consultas privadas por e-mail.
Y ANIMO, amiga mía, ANIMO.
La maternidad no es toda rosas, el día a día es muy difícil, pero aquí estamos, todas en tu blog, cerca aunque estemos lejos, para animarte.
Un beso grande.
Lily
Muchísimas gracias Lily por tus palabras, conozco al blog que me comentas, la autora es súper maja! Besos a las dos!!
La cuesta arriba ya terminó, ahora todo cuesta abajo. Disfruta cada momento.
Buen día.
Eso espero, que ahora todo vaya como la seda…
Pues perdona mi insistencia, pero te voy leyendo y revivo un poco mi propria historia… He visto ahi arriba en Twitter que tu hijo mayor no queria saber nada de ti… Es que mi hijo mayor, cuando nació el segundo, además de pasar de mi, no me nombraba; simplemente dejo de decir «mamá». Aceptaba que hicieramos las mismas cosas (bañarle, dormirle…) de antes pero de nombrar su madre nada!
Y ¿cómo pasó la cosa? cuéntame…
Pues poco a poco: intentaba tener cada dia un tiempo que fuera sólo suyo, y también le decia cosas tipo «tu si que vales… el bebé sólo sabe dormir… tu ya sabes hacer esto o aquello, los bebés no…» etc., al mismo tiempo que intentaba conectarme con él para que se sentiera único y especial. Al cabo de un tiempo entendi que si tuviera que dejar alguien llorando, mejor que fuera el recien-nacido… El precio del transtorno del mayor era muy alto para todos: más rabietas, inestabilidad, cansancio…
Mi cansancio y no tener más manos perturbaran la lactancia materna(con el primero fui hasta los 9 meses, con el segundo hasta los 4 y con el tercero hasta los 11 meses – pero pasados los primeros tiempos lactancia mista). Pero no es posible hacer todo al 100%, y en mi caso aceptarlo me fue bien.
Llevas razón… quizá soy un poco Quijote, quiero priorizar al mayor pero sin «despreciar» al pequeño, me parece injusto! Pero claramente no puedo estar al 100% con ninguno de los dos… Qué díficil, eh?
Pues no es posible ser absolutamente justo con todos… Es que todos quieren lo mismo (atención exclusiva), de manera que siempre habrá alguna «injusticia». Pero a mi «me dolía el cuerpo» al dejar un poquito el recien-nacido, al meterle un biberon de vez en cuando… No es fácil, la verdad es que resulta un poco cruel para todos (madre incluida).
Sí, es que es muy muy complicado, alguien siempre sale perdiendo…
Una cosa más: en los primeros tiempos no me imaginaba siquiera sola en casa con 2… (después con 3…). Creía que nunca seria capaz de manejarme sola… Pero si, es posible! Hasta que no lo vives no sabes como es, y no hay más vueltas! No imaginas lo que me pasó por la cabeza cuando me vi con el tercero («como fue posible que dicidiera por mi misma meterme en esta aventura?»)… Es lo de siempre: la gente no suele contar las cosas tal cual son!
Yo ya me he quedado sola unas cuantas veces, un rato corto, no más de dos horas, y vaya… la verdad es que cuento con todos los medios electrónicos para entretener al Mayor, que le encantan, y eso facilita las cosas, pero verme un día entero sola como pasábamos antes me da pavor!!!! Que además yo físicamente no estoy todavía al 100%.
Hay que contar las cosas tal cual son, idealizar la maternidad es muy peligroso.
Pues sinceramente a mi también me daria pavor! Menos mal que tenia las dos abuelas y la guarderia… se marchaban por las mañanas y volvian por las 6 de la tarde (algo «hambrientos» de mamá, si).
Esta semana, por primera vez desde que tenemos a los 3 niños, mi marido estará ausente por trabajo tres noches: no es que no esté preparada (tienen 5, casi 4 y 2 años) pero sé muy bien que no voy a tener jornadas materno-románticas…
Y que te recuperes pronto!
¡Muchas gracias!
Mi niña, que contenta estoy de leerte!!! te va a ir fenomenal en la lactancia porque has dado con el secreto de la lactancia, de la crianza y de la vida en general…FLUIR. Todo lo demás viene solo!!!
Qué gran verdad: FLUIR!