Salivando
La dieta que he seguido en este embarazo no se ha parecido en nada a la que hice en el anterior. En el primero no comí de nada, en parte porque no tenía hambre y comer me resultaba un suplicio y en parte porque todo me parecía potencialmente peligroso o poco recomendable. En esta ocasión he sentido muchísima necesidad de comer, a todas horas, y, además, he sufrido antojos durante casi todo el embarazo. De lo único que me he privado es de los alimentos no recomendados por su potencial peligrosidad (lácteos sin pasteurizar, carnes poco hechas, sushi, embutido curado…) pero he sido incapaz de abstenerme de comidas poco saludables y he comido bastante dulce, patatas fritas de bolsa, pizzas. Bueno, un poco sí me he contenido con algunas cosas, como con los refrescos, la comida basura preparada fuera de casa… Pero nada que ver con el primer embarazo.
Aún así, estoy soñando ya con todas las cosas que voy a comer de aquí a unas poquísimas semanas. Voy a dejar preparada una compra de alimentos ricos para que cuando vuelva estén listos para hincarles el diente (si no se los come alguien que yo me sé en mi ausencia, que todo pudiera ser) y con el resto voy soñando para ir haciendo boca. De momento estoy apuntando:
– Salmón ahumado.
– Jamón y lomo ibérico.
– Anchoas.
– Morcilla.
– Foie.
– Quesos de leche cruda como el Idiazabal, que me encantan y los estoy echando muchísimo de menos.
– Un solomillo bien gordo para comerlo muy poquito hecho.
– Por supuesto, unas cuantas bandejas de sushi y sashimi y un tartar de atún o de salmón.
– Comida china, que aunque la podría haber comido, me ha dado nosequé y he preferido dejarla para cuando no hubiera peligro. ¡Qué ganas de unos rollitos primavera bien grasientos, de unos fideos de arroz tres delicias!.
– Un kebap de cordero, bien chorreante de salsa.
¡Ay, qué rico!.
Sé que es una tontería, pero en estas últimas semanas que estoy como alma en pena, pienso en esta lista y en cómo me voy a poner y me animo un montón. Sí, ya sé que engordaré durante el postparto, pero ¡y lo mucho que voy a disfrutar!. ¡Qué bueno es comer!.
Ja,ja,ja DI QUE SIIIIIIIIIIII!!!!!!!!!!!!!!!Qué rico. Me parece un muy buen aliciente!.
Besitos y ÁAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAANIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIMOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO que ya no queda nada!
Jajajaja gracias Paula!
Eres una quejica!!!! 😉 imagínate yo que no puedo tomar dulce 🙁 muero por una taza de chocolante caliente o un bocata de Nocilla!!!!!!!!!
Por cierto, el embutido (jamón, lomo, …) si lo congelas durante al menos 48h. a -20ºC lo puedes comer, confirmado por mi gine y el salmón ahumado igual. La verdad es q si luego lo descongelas en el frigorífico poco a poco, no notas mucho la diferencia.
¿Has ido ya a monitores? yo repito el martes, de momento sin novedad, pero con unas ganas enormes de ctener en brazos ya a la chiquitina.
Me lo ha dicho mucha gente… pero me da un poco de asquito meterlo en el congelador y luego sacarlo, esa es la verdad.
¿Hay muchas cosas que no se pueden comer durante el embarazo? podrías hacer una entrada para las nomamis. ¿No se puede comer kebab??? ayyyyy…no me digas essssoooo :S
Un beso.
Jajajajaa. El kebap lo puedes comer perfectamente… lo que pasa es que es una guarrería. No me fío nada de qué está hecha esa carne, en qué condiciones está manipulada, cómo están conservadas esas salsas… en general, creo que con la comida hecha fuera de casa hay que tener cierta precaución y más con cosas de estas que a saber qué llevan y cómo se han conservado.
Sobre si se pueden comer muchas cosas o no… creo que depende mucho de cada una. Yo soy muy prudente, hay gente que lo es menos, pienso que es una decisión personal. En principio, habría que evitar los lácteos no pasteurizados, las carnes y huevos poco hechos, lavar muy bien la fruta o verdura que se vaya a comer cruda y tener ojo también con el pescado.
Pues hija, te podrías haber ahorrado un par de antojos, el embutido curado no tiene la peligrosidad que le predican, no al menos todo aquel que ha pasado un control sanitario, y te lo digo de buena fuente que mis cuñados son inspectores de sanidad. Lo mismo te digo de la comida china, les precede la mala fama pero en palabras de mi cuñada, que les hace inspecciones habitualmente, sus cocinas están más limpias que muchas de «buenos restaurantes», y es que en España la ley sanitaria en cuanto a restauración es igual para todos.
Espero que te des un buen homenaje cuando des a luz, ya nos contarás. Un besote.
Si lo sé… pero, al menos a mi me pasa, que estando embarazada hay cosas que me da nosequé comerlas, puede que el riesgo sea minúsuculo, pero soy incapaz de metérmerlas a la boca jajajaja Descuida, que me voy a dar un gran homenaje jajaja
Mis suegros me regalaron una pata de jamón cuando parí, y me duré cinco días! Jajajaja! Por cierto, hoy estoy salivando hasta yo con esta lista…Besos!
A nosotros también nos regalaron una cuando nació el mayor jajajajaja con qué ansia me la comí!!!
Lo decía hace un rato en twitter, si alguien está pensando en regalarme flores, prefiero una bandeja de sushi! jajaja
Yo comí morcilla, no la comes cruda asi que no hay problema. Y el queso que es mi debilidad me dijo la ginecologa que mientras lo comprara en el super podia comer cualquiera. Aunque cada uno tiene su criterio porque tambien me dijo que el embutido ni congelado ni nada, y por ahi hay gente que lo toma congelado
Lo que más eché de menos fue el salmón ahumado, me encanta, todas las noches me tomo al menos una lonchita, y 9 meses sin probarlo son muchos meses.
Yo no soy mucho de bocadillos pero cuando estaba embarazada y no lo sabía me tomé un bocadillo de anchoas con tomate y menuda paranoia tuve luego.
Claro, cada cual tiene su criterio. Yo la morcilla no la como porque por mucho que la fría, nunca sé si la he frito lo suficiente, así que prefiero no comerla. El chorizo, por ejemplo, sólo lo como en el cocido, que ha estado una hora hirviendo; fuera de ahí no lo pruebo. En cuanto al queso… bueno, es que es lo que tu has dicho. En el supermercado venden quesos de leche cruda, por ejemplo este que digo yo, el Idiazabal. Yo no lo comería, pero es cada cual quien debe saber qué prefiere hacer.
Dios, un bocata de anchoas con tomate, ¡qué ricooooooooooooo!
A mí lo que más me apetecía en el embarazo era sobrasada. Fue lo único que eché de menos. De hecho me llevaron al hospital un bocadillo, jejejeje. La verdad es que cuando das a luz disfrutas mucho más de lo que no has podido comer. Ánimo, que te queda poco!
P.D.: Te he escrito en alguna ocasión con otro nombre, pero me estoy lanzando a esto de la blogosfera maternal y este es mi nombre de «guerra» 🙂
Ahora que dices salivando, yo en el embarazo tenía la saliva «a lo loco», no paraba de salivar, y durmiendo era ya un pasote. Tenía que ponerme un pañuelo de tela o una toalla pequeña porque aquello desbordaba. Soy babosa de normal, pero en el embarazo fue la monda.
Antojos no tuve, muchas náuseas y mal estar al principio (pérdida de un kilo o dos incluídos) y mucha hambre después (14 o 15 kilitos que cogí) pero todos perdidos en poco tiempo, yo soy flaca haga lo que haga. Suerte que lo tienes encima!!
Yo mataría por unos huevos fritos, con su puntillita, su yemita para mojar… mmmmm! Y si son unos huevos rotos con jamón y patatas bien grasientas ya ni te cuento!
El sushi lo hago en casa, me hago unos California rolls con aguacate y surimi y tan ricamente! Y rollitos de primavera y hamburguesas del McDonalds he de confesar que algunas sí que me he atizado… y no me siento muy culpable, la verdad 😀
Mira, yo el huevo frito sí me lo como porque odio lo de la yema para mojar, de toda la vida me lo he hecho súper frito, con la yema totalmente cuajada.
En el otro embarazo me comí una hamburguesa del McDonalds el día de la eco de las 12 semanas jajajaaja pero en este me ha dado apurillo.
Eso me dice la gente, que me haga el huevo frito bien pasado y ya está, pero es que lo siento, un huevo frito sin poder mojar la yemita con su pan no es lo mismo!
Pues si no te gusta así no te lo hagas, llevas toda la razón. A mi los filetes muy hechos no me gustan, sé que podría hacérmelos así, pero prefiero no comerlo y listo.
Qué te aproveche cuando llegue el momento!! 😉
Gracias!
Además con la lactancia te da un apetito voraz, que todo te sienta bien, y no te engorda! Verás qué bien!
Yo es que como dí positivo a la toxoplasmosis, pues no me privé casi de nada… del sushi sí, el resto del pescado lo congelaba y punto (en realidad casi siempre lo congelo).
No entiendo lo de los huevos fritos… a mí nunca me dijeron que hubiera problema con los huevos…
Los huevos poco hechos pueden tener problemas de salmonella, por eso yo por ejemplo una tortilla de patata poco cuajada nunca me la comería aunque… lo dicho, nunca me la comería, porque a mi el huevo poco hecho me da un ascazo tremendo. Por lo demás, un huevo bien cocinado no tiene problema alguno.
¡Salivando me has dejado a mí, mamáCC!
Voy siguiendo todas las noticias de tu embarazo. Entro todos los días a tu blog para ver si de repente dices que te vas al hospital o que ya diste a luz y todo está bien XD
¡Ánimo con todo eso!
Pues ya pronto pronto!
uuf! qué ganas de ir a un japo!
es lo único que llevo fatal, no poder comer sushi… bueno, y el jamón! uuf!
yo por mi parte debo decir que me he comido un buen durum, en un lugar de confianza y también salmón… eso es asíN! no podía resistir tantas prohibiciones…
pero ya he dicho, que cuando todo esto acabe me voy al Shibui, un restaurante japo que me pierde! besitos que no queda ná!
Siempre apetece lo que no se puede tener. Porque ya ves tú cuántas veces comeré yo al año sushi, que con lo caro que no es que lo coma precisamente todos los días… pero me apetece tanto ahora mismo!!! jaja
jejeje, como lo vas a disfrutar!!!!
Morada me voy a poner!
¿Porque el sushi no se debe comer en el embarazo? ¿me pueden dar algún enlace para conocer la razón por favor?
En general, no se debe comer nada que esté sin cocinar, ni carne ni pescado. La razón es que puede contener bacterias, parásitos… que desaparecen cuando se cocina con altas temperaturas y que, normalmente no suponen un problema, como mucho una gastrointeritis, pero embarazada es más peligroso porque una intoxicación alimenticia pudiera afectar al bebé. El pescado crudo, además, puede contener anisakis.
Entre el hambre que da precisamente no poder comer ciertas cosas y que sin bebé dentro, vas a tener más espacio… ¡Bon apetit!
Jejejeje gracias!
Leyéndote me he dado cuenta de que no suelo comer ninguna cosa que no sea apta para embarazadas, pero tengo la sensación de que si me quedara preñada se me antojaría comer todo lo que ahora me pasa desapercibido. En fin, date un buen homenaje en cuanto puedas y disfruta de ello. Los kilos van y vienen, así que no padezcas.
Es que eso siempre pasa. No es que yo coma todo los días esas cosas que he puesto en la lista, son más bien caprichos para de vez en cuando, pero basta que no los pueda comer para que me apetezcan muchísimo!!!!
Jajajaja…a mí me pasó igual que a ti cuando estaba embarazada de mi hija…que todo lo que era «peligroso» no lo comía…pero eso sí fue nacer y el día que nos dieron el alta y llegamos a casa tenía ya un buen jamón serrano ibérico listo para hincarle el diente y un buen entrecot de ternera para comérmelo poco hecho (eran las dos cosas que más eché de menos no comer durante el embarazo)…disfruté como una enana..jejeje… así que claro que sí haz una buena lista de la compra y a disfrutar del postparto comiendo todo lo que te apetezca!!!!
Ayyyy qué ricooooooo!!!
Ya no te queda nada para degustar esos sabrosos manjares… Buena lista!
Nada, nada!!!!
Madre mía, has puesto uno por uno todo lo que me chifla hasta casi en orden de importancia, ese SALMÓN AHUMADO!!!!!
Ya te queda poco «pá jartarte».
Buen día.
El salmón ahumado me chifla, qué pena que sea tan caro!! Besos.
Madre mía, cuando me quede embarazadaaaa!!! no lo quiero ni pensar!!! Con lo que me gusta comer todoooooooooooooo. Por favor que me de positivo la toxoplasmosis!!!
Mucho ánimo que ya no queda nada y que pronto nos presentes a tu bebé!!
Pues… veo difícil que te de positivo la toxoplasmosis porque muy poquita gente la ha pasado, es bastante difícil contraerla, a pesar de lo que digan!!.
Un beso!