Yo suponía hace meses que no tendría que hablar de rabietas hasta que el bebito cumpliera dos años (y ya no fuera bebito… tendré que buscarme otro apodo para él, ¡admito sugerencias!).
Me estaba engañando a mi misma. Mi hijo demostró su carácter desde recién nacido, primeramente negándose a comer. Como ya conté, mi hijo no fue de esos que cuando probó el biberón se tiró a por él como un desesperado muerto de hambre. No, mi hijo se negaba a alimentarse y cada toma de teta o de biberón era una lucha en la que se revolvía (increíble la fuerza para un recién nacido), movía la cabeza, cerraba la boca con fuerza, escupía el pezón o la tetina…
De ahí en adelante no ha dejado de demostrar que tiene bien claras sus preferencias y no va a dar su brazo a torcer. Cuando empezó con los gritos a los 5 meses debí olerme por dónde iban los tiros, pero aún así preferí pensar que esa etapa quedaba lejos.
Sea como sea, aquí estamos, con un bebito que se coge una buena perra cada vez que no haces lo que él quiere. Fundamentalmente:
– Cuando vamos caminando de las dos manos, él dirige. Si en algún momento le impido avanzar porque es peligroso lo que quiere hacer o dónde quiere ir, se lanza al suelo hacia atrás, arqueando el cuerpo, muy violentamente, mientras llora y grita como un poseso. Ya se nos ha dado dos cabezazos contra el suelo por este tipo de rabietas, son tremendas.
– Si le cojo en brazos y no quiere patalea y agita los brazos mientras comienza el llanto. Le he visto incluso algún amago de darme palmotazos.
– La cuna, salvo contadas excepciones, no quiere ni verla. ¡Quien le ha visto y quien le ve!. En cuanto ve que le llevas ahí, ya está llorando y arquea el cuerpo tan violentamente que a veces me cuesta sujetarle. Claro que si no quiere dormir, hace lo mismo cuando intento tumbarle en la cama conmigo.
– Si le intentas sentar cuando él no quiere, se pone rígido y forcejea todo lo que puede, mientras llora a pleno pulmón.
– Parece que le ha cogido trauma al cambiador, pienso que fruto de tantas visitas a la pediatra y a urgencias en tan poco tiempo. Nada más verlo se pone a llorar y muchas veces se resiste muchísimo a que le cambie de ropa o los pañales.
– Cuando se despierta antes de tiempo, sea por la noche o durante la siesta. Se coge unos cabreos tremendos que hasta se priva.
– Cuando está muy cansado pero no consigue dormirse, se pone que no sabe si quiere brazos, suelo o nada. Le cojo, se revuelve. Le dejo en el suelo, se lanza de cabeza contra el parquet (a veces he pensado incluso que busca lesionarse a propósito porque claramente se lanza, no es que se caiga), normalmente hacia atrás (más peligroso todavía). Como no le cojo, se pone en posición de gateo y no consigue avanzar del cabreo que lleva. Este tipo de berrinche es el más aparatoso de todos, sin duda.
Hay veces que le miro en plena rabieta y no sé qué hacer. No es que no sepa qué hacer, es que me cuesta trabajo creer que ese bebito tan risueño y tan lindo sea el mismo que parece haber perdido la cabeza sin motivo aparente. No me he acostumbrado todavía.
Normalmente se calla en el acto si le cojo y le achucho. Alguna vez he salido de la habitación y también ha cesado de inmediato. Aunque otras veces me ha seguido gateando por toda la casa, llorando a lágrima viva. Eso sí que da penita, ¡se me parte el corazón!.
Creo que tenemos por delante mucho camino por recorrer… ¡y muchas anécdotas que contar en el blog!.
Este mi blog personal. Hace ya diez años que empecé a escribir sobre la increíble experiencia que la maternidad había supuesto en mi vida ¡y desde entonces aquí sigo!Soy autora del e-book "Cómo lograr un embarazo conociendo tu fertilidad", en el que reúno los conocimientos teóricos y prácticos que necesitas para entender tu ciclo menstrual, interpretar tus signos de fertilidad y utilizarlos para maximizar tus posibilidades de quedarte embarazada.Además de este blog que lees, soy co-editora de Comer con Gusto y autora de otros tres blogs: Pekeleke, mi web de literatura infantil, Miss Cosméticos, mi blog de belleza y Mochilas-Portabebés.es, sobre mochilas ergonómicas.
Bueno yo lo que hacía en las rabietas de Alex era procurar que no tuviera nada con que hacerse daño cerca, e ignorarle, al cabo de un ratito cesaba de llorar, patalear y demás y se acercaba de lo más dócil. De todos modos con el tiempo las pataletas se complican y ahora la mayoría de las veces cuando se pone así me toca castigarle al rincón de pensar un par de minutos y luego voy y le abrazo y le achucho bien fuerte. La verdad es que es durete verlos así!
Puffff pues no te queda nada!!!! jajajaja en mi caso por lo menos se han intensificado con los tres años jajaja
Creo que es epoca de cambios y cada personita es un mundo y muchas sensaciones nuevas que tienen que asimilar, reconocer y digerir (tanto él como tú). Creo que lo importante es permanecer a su lado y cuando esté calmado hablar sobre lo que ha pasado (a mi me funciona)
"Quiereme cuando menos lo merezca que será cuando más lo necesite" me lo repito cada vez.
Mucho ánimo y a no desesperarse que te entiendo perfectamente
El mío todavía no tiene rabietas, pero se queja mucho, yo pienso que se aburre y nos quiere a nosotros de juguete! Ayer y hoy por ejemplo no había forma de contentarlo, que si sentado, que si le pongo la tele, que en la manta de actividades, que en la trona, en todos los sitios no aguantaba ni media hora que ya estaba lloriqueando de aburrimiento. Yo que con poco me agobio ya no sé con qué entretenerlo, es un poco frustrante. Suerte con tu peque, a ver si esta etapa pasa pronto.
Balovega, muchas gracias, espero volver a verte por aquí!!
Bydiplodoc, fácil no es, desde luego!!
Arual, sí, es durillo, pero me queda mucho por delante para irme acostumbrando! jaja
Rebe, me queda, me queda, me queda lo peor! jaja Yo creo que él está descubriendo el mundo y muchas veces se pone nervioso perdido, se frustra… debe ser complicado para él. Y para mi pues mucha paciencia, no hay más. Muy buena la frase que te repites, es muy cierta.
Adry, mi hijo era como describes al tuyo. Sólo que en vez de media hora a él había que cambiarle de actividad cada 10-15 minutos. Agotador. Ahora sí que se entretiene un poco más solito, eh… pero a cambio tiene que estar pegadito a mi, siempre conmigo delante o cogiéndole la mano incluso. Yo soy de ponerme nerviosa, soy una persona nerviosa de naturaleza, así que entiendo que te agobies!.
Pues aun te queda que aguantar el tirón de verlo patalear detrás tuyo!, esto es el principio,jajaja, así que paciencia los dos e intentar que no haya rabietas aunque tengamos que dar nuestro brazo un poco a torcer o por lo menos negociar para que no llegue la rabieta a mucho!
Esto lo digo un poco por mis sensaciones pero para mi las rabietas de un año se difieren a la de 2 años en el sentido que el tuyo está pidiendo cosas y como no sabe hablar pues la unica manera es llorar bueno y ya si tiene caracter y es cabezota pues se parece a la rabieta de 2 años y luego cuando tienen 2 años ya saben expresarse un poquito por palabras y las rabietas son muchas veces cuando tu les dices que no o sea porque se ve que ellos tienen que hacer todo lo contrario de lo que tu dices. Yo por ejemplo cuando mi hija tenia el año no me gustaba dejarla llorar porque veia que no sabia muy bien porque lloraba pero ahora con dos años si que la dejo llorar porque veo que si sabe porque llora aunque he sido criticada porque decian que la estaba estoy mimando.
Cartafol, eso se lo digo mucho a mi marido, porque yo soy de cortar la rabieta cogiéndole y achuchándole y mi marido en cambio empieza: cosita, gordito, qué te pasa, por qué lloras, venga hombre no te enfades… y mientras el niño cada vez más enfadado jajajaa Y yo le digo: no le hables tanto y actúa, que cada vez se cabrea más!!! jajaja
Mamadejulio, sí, es que mi niño es mucho niño!!
Nieves, comparto tu sensación, creo que van por ahí los tiros. Mi hijo lleva muchos meses muy frustrado porque quisiera hacer más de lo que puede. Conforme lo va consiguiendo y lo va viendo más cerca, más nervioso se pone, de ahí las rabietas. Yo también creo que con 2 años sabrá un poco más lo que quiere, ahora hay muchos días que le veo muy perdido.
Pues no sé que decirte,…mi peque tiene 17 meses y estoy igual que tu! pero no son tan intensas la verdad…quizas por eso consigo que se le pase con algunos trucos, normalmente diciendole que vamos a ver al perrito que tenemos, si quiere pan, si quiere el muñeco de pocoyo…cosas que le gusten…seguro que el tuyo tambien tiene cosas que le gustan y puedes tirar por ahi
¡Qué fuerte! Supongo que cuando ya hable más, se frustrará menos porque podrá pedir las cosas hablando… El otro día fui a una conferencia sobre la etapa de los dos años y resulta que esa especie de "adolescencia" puede durar hasta los cuatro años, ¡miedo me da!
Tu hijo es todo un carácter! Empieza pronto, madre mía, que no os pase nada, ja, ja. Yo le seguiría llamando bebito; técnicamente (para los aviones, hoteles y tal, no se les considera niños hasta que cumplen los dos años); eso sí, igual "bebito gruñónm"
yo creo que tu hijo necesita experiencias nuevas y casito¡¡ mira otra piscina que alli se lo pasaba bien y asi se desfoga un poco que parece tener mucha energia.. necesita cansarse, ejercicio fisico
Creo que solemos ver las "rabietas" como algo negativo, yo de todos modos quizas no soy la mejor preparada en el tema para comentar,ya que mis hijos no las usan en demasia, pero claro cada cual lo puede ver de una u otra manera.
Pues el mio es igual que el tuyo, lo único que si le cojo en brazos no se calma se tira al suelo de cabeza que tienes que estar con un cuidado que no veas, y el mio no dura ni 5 minutos haciendo la misma cosa, ni que estes con él ni que no estes, fijate tu cómo será que en la guarde ya me han dicho que es el más cabezón de la clase, que les monta unos berrinches cada vez que no le dejan hacer algo que el quiere que vamos, y lo del cambiador igual que el tuyo no lo quiere ni ver, y este no ha ido mucho al médico, es decir que vamos a cambiarle y sale corriendo en dirección contraria
Las abuelas de mi entorno siempre me decían: "lo que no llore él de pequeño, lo llorarás tú de mayor". Al principio me sonaba fatal, me horrorizaba escuchar ésto. Con el tiempo entendí que se referían a esas rabietas caprichosas claramente insinuadoras de YO QUIERO, YO QUIERO..De mi cosecha decirte que a los míos el primer NO, no lo he pospuesto a los 12 años. Me preocupan los peques mantequilla, los repelentes no encajadores de noes. Rabietas de los dos años es la paralela a la edad de la adolescencia.
Yo veo distinto esas RABIAS a los BERRINCHES de cansancio, de necesitad mimos, caricias, brazos y besos. En esos casos evitaría dejarles llorar.
Ay, entiendo que se te parta el corazón, son tan peques… Un saludo!
David tiene ahora dos añitos y empieza a tener sus pequeñas rabietas. Cuando le molesta algo empieza a agitar la cabeza diciendo "ya tá, ya tá, ya tá" una y otra vez hasta que consigue hacerte parar.
De momento no me ha cogido ninguna muy fuerte, pero supongo que será cuestión de tiempo!!
El bebito, a ver si buscamos ya otro nombre;), empieza pronto sin duda. Muestra el carácter que siempre hemos visto que tiene. Está en una fase de cambio notable y quiere hacer más de lo que puede. En eso se parece a mi peque, ´las principales rabietas, hayan sido a la edad que hayan sido, vienen por lo mismo, por querer hacer más y más y no poder.
Apunta maneras, no hay duda, pero míralo por ellado bueno, él sabe lo que quiere, es firme en su decisión, jeje, por no decir terco. Todo tiene su lado bueno mujer.
Pues mucha paciencia, el mio también es terco como una mula y aunque las principales rabietas las ha ido cogiendo a partir del año y medio más o menos desde siempre a demostrado su caracter.
Que tremendos son los niños!!! mi hija me hace rabietas desde los 14 meses y cada vez mas intensas y en cualquier lugar. La pediatra me aconsejo que la ignore hasta que se le pase y luego la coja. Vamos como saben estos niños!!
Supermama, de momento el mío cuando coje la perra le cuesta soltarla, pero poco a poco supongo que irá siendo más sencillo calmarle, le iremos cogiendo el tranquillo!.
Marta, mi hijo tiene un nivel de frustración muy elevado, yo también espero que cuando gane autonomía se relaje un poco aunque quizá entonces se plantee otras metas y estemos siempre con lo mismo!.
Laky, sí, mi hijo ha sacado el carácter de ambos, los tiene muy bien puestos!!. Y si le conocieras seguro que no lo dirías, es un niño muy alegre, se ríe con cualquier cosa, se va con todo el mundo… pero luego tiene ese lado cabezón y exigente muy desarrollado!!
Brujilla, tiene muchas energías y necesita gastarlas, eso es cierto. La piscina de momento lo descarto porque la única que nos pillaba cerca es la que ya conozco y me parece muy cara. En abril, si se puede, probaremos la pública. Quizá cuando me recupere de lo de la operación del mioma me apunte a alguna actividad con él de estimulación infantil, pero está complicado, todo lo que encuentro es para mayores de 18 meses, por lo que quizá nos toque esperar.
Magda, estoy de acuerdo contigo.
Mis chicos y yo, creo que tu hijo y el mío se iban a entender! jaja
Lazos bebés, gracias.
Monty, como tu dices, yo también distingo dos tipos de rabietas. La mayor parte de las veces responde a lo que en general podríamos llamar un "capricho", aunque realmente no lo enfoco así: él ahora está experimentando, comprobando sus fuerzas, sus límites y también los míos. Es complicado.
Ana, jajajaja, pues espero que siga así, Ana, cada niño tiene un carácter.
Belén, desde luego con mi hijo hay entretenimiento todo el día, no es un niño para aburrirse. Pero tanta exigencia agota!!
Mamá en alemania, por eso no me lo querías decirrrrrr!!!
con el bichito también tenemos rabietas, es que menudo genio que tienen los colegas! que a veces cedes y les das lo que piden y se les pasa en cero coma (0´).
A mi lo que me saca de quicio es cuando no quieren ni que los cojas, ni que los dejes, no sabes que hacer!!!!
jajajja, al leerte, estoy viendo a mi hijo, jajaj que terrible cuando les da por arquearse cuando no quieren ir a algun lado, mi hijo al no hablar, grita, pero recontra grita, uf, cada cosa que contaste es igual a mi hijo, no se quiere sentar, tambien se ha dado varios cabezados con sus rabietas, parece que todos los crios son iguales, el mio es terco como una mula, y cuando le dan los nervios me agarra del pelo y me lo tironea bien, bueno en algun momento se les tendra que pasar, a pesar de todo siempre en algun momento de sus rabietas nos sacan una sonrisa y tambien unas ganas grandes de irnos bien lejos, jajaj
A mi me pasa lo mismo. Cuando mi bichito empezó a tener alguna rabieta pensé que me estaba equivocando, sólo tenía 12 meses!!! y por lo que yo había leído esto pasaba a los dos años. Ahora a los 15 meses estoy segura que tiene rabietas y que sobre todo se deben a su poco poder comunicativo, se frustra y como no la entiendo… Aunque a veces son sólo porque quiere algo que en ese momento no puede ser. Hay que tener paciencia, aunque a veces estás a punto de perderla.
No te preocupes cielo esta es una fase por la que pasan tarde o temprano la mayoría de los niñ@s (el mío, que no iba a ser menos, tampoco me libró de experimentar esa "maravillosa" sensación jejeje). Yo trato a diario con escenas como la que describes y sólo se trata de una llamada de atención unida a que es una edad en la que el lenguaje aún no ha aparecido y la frustración que sienten al no hacerse entender es grande. Te recomiendo que ante situaciones así trates de "no prestarle atención" (aunque con el rabillo del ojo estés pendiente, ya me entiendes) y que entienda que ese no es el modo de conseguir las cosas o de hacértelas llegar. Cuando vea en un par de ocasiones que te muestras completamente tranquila y que cuando se comporta así tu atención es nula irá comprendiendo cómo funciona la cosa. Lo más importante es que cuando se calme y vaya bajando la intensidad de la rabieta sea cuando lo refuerces positivamente y lo abraces (cuanto más refuerzo mejor), así irá cambiando progresivamente el chip, aunque no es algo que se consiga en un día, de hecho al principio el nivel de la rabieta sube cuando ve que no consigue el resultado esperado, es decir, tu atención, miedo a que se haga daño, frustración por no poder resolver la situación… Sólo puedo decirte que paciencia, amor y más paciencia jejeje.
Hola,desde ahora tienes una seguidora más. Yo estoy pasando por lo mismo aunque las rabietas de mi pequeña son menos exageradas, pero con más mal leche. Sabe muy bien como sacarme de mis casillas. No puedo darte ningún consejo porque yo también los necesito. Te envío un poco de paciencia que creo que es lo único que nos puede salvar. Un saludo Te dejo mi blog, acabo de empezar, pero me hace ilusión que lo lean. Gracias
Qué caracter!! No quiero ni pensar en que mi Nena hará eso algún día, la veo ahí tan buenecita en su hamaquita… la pobre es que ni llora!! Pero claro, todo llega 😉
Hoy me he dado cuenta de que estoy en lo cierto cuando creo que la mayor parte de sus rabietas son por un problema de comunicación, por la rabia que le da no saber hacerse entender. Hoy a las 12, por ejemplo, tenía un pollo tremendo, estaba cabreadísimo. Y aunque me parecía un poco pronto, he sacado el plato de comida, pensando que pudiera ser hambre. Y efectivamente, se lo ha comido en un pis pas y satisfecho en el acto. ¡Qué penita me ha dado el pobre con ese cabreo por no poder decir: "tengo hambre!!!".
Bichito, a mi también se ponen muchos nervios cuando se pone que no sabe lo que quiere, nos frustramos los dos al tiempo.
100% Mamá, es que algunos tienen un carácter de la leche, para qué nos vamos a engañar…
Suu, sí, mucha paciencia!! Gracias por el premio.
LadyA, graciasss!
Equipo Educativo Luna, gracias por los consejos, es más o menos lo que hago, ayudarle a tranquilizarse cuando ya tiene mucho pollo y felicitarle por ello. ¡Qué complicado!.
Lulu, gracias por asomarte por aquí. Paciencia para ti también, pasaré a leerte cuando pueda.
Mamá Coqueta, nunca se sabe. Mi hijo no fue un recién nacido llorón, lo único que lloraba (y mucho) fue por los cólicos, pero nada más. Creo que está llorando ahora todo lo que no lloró entonces, con eso te lo digo todo.
Mi peque de nueve meses, tambien tiene mucho genio, hace muchas de las cosas que explicas. Es un niño con mucho temperamento y caracter, cabezota y tozudo. Esto tiene su lado positivo, pero tambien creo que son niños mucho mas dificiles de educar y de "encarrilar". Me parece que nos vamos a tener que armar de paciencia.
Bueno yo no sé que añadir mas. El mío cada vez tiene menos rabietas, también empezó pronto, por ejemplo lo de tirarse al suelo si le tenía de la mano no se la dejaba hasta que estaba tumbado y así no se daba en la cabeza. No les doy mucha importancia a las rabietas, intento tranquilizarle, no intento razon o reñirle porque no sirve de nada, e intento averiguar porque tiene la rabieta, cosa no muy fácil
Este blog utiliza cookies de terceros. Si continúas navegando declaras estar de acuerdo. AceptoLeer más
Privacidad y política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Hola niña…
Paso a felicitarte por el premio Blog del Día 11 de octubre.. y ahora voy a curiosear con tu permiso… un abrazo de buen fin de semana
Buf, lo de las rabietas es un rollo: es tan difícil esa época!! Lo único que te puedo decir es que paciencia, que todo pasa.
Bueno yo lo que hacía en las rabietas de Alex era procurar que no tuviera nada con que hacerse daño cerca, e ignorarle, al cabo de un ratito cesaba de llorar, patalear y demás y se acercaba de lo más dócil. De todos modos con el tiempo las pataletas se complican y ahora la mayoría de las veces cuando se pone así me toca castigarle al rincón de pensar un par de minutos y luego voy y le abrazo y le achucho bien fuerte. La verdad es que es durete verlos así!
Puffff pues no te queda nada!!!! jajajaja en mi caso por lo menos se han intensificado con los tres años jajaja
Creo que es epoca de cambios y cada personita es un mundo y muchas sensaciones nuevas que tienen que asimilar, reconocer y digerir (tanto él como tú). Creo que lo importante es permanecer a su lado y cuando esté calmado hablar sobre lo que ha pasado (a mi me funciona)
"Quiereme cuando menos lo merezca que será cuando más lo necesite" me lo repito cada vez.
Mucho ánimo y a no desesperarse que te entiendo perfectamente
El mío todavía no tiene rabietas, pero se queja mucho, yo pienso que se aburre y nos quiere a nosotros de juguete! Ayer y hoy por ejemplo no había forma de contentarlo, que si sentado, que si le pongo la tele, que en la manta de actividades, que en la trona, en todos los sitios no aguantaba ni media hora que ya estaba lloriqueando de aburrimiento. Yo que con poco me agobio ya no sé con qué entretenerlo, es un poco frustrante. Suerte con tu peque, a ver si esta etapa pasa pronto.
Balovega, muchas gracias, espero volver a verte por aquí!!
Bydiplodoc, fácil no es, desde luego!!
Arual, sí, es durillo, pero me queda mucho por delante para irme acostumbrando! jaja
Rebe, me queda, me queda, me queda lo peor! jaja Yo creo que él está descubriendo el mundo y muchas veces se pone nervioso perdido, se frustra… debe ser complicado para él. Y para mi pues mucha paciencia, no hay más. Muy buena la frase que te repites, es muy cierta.
Adry, mi hijo era como describes al tuyo. Sólo que en vez de media hora a él había que cambiarle de actividad cada 10-15 minutos. Agotador. Ahora sí que se entretiene un poco más solito, eh… pero a cambio tiene que estar pegadito a mi, siempre conmigo delante o cogiéndole la mano incluso. Yo soy de ponerme nerviosa, soy una persona nerviosa de naturaleza, así que entiendo que te agobies!.
Pues aun te queda que aguantar el tirón de verlo patalear detrás tuyo!, esto es el principio,jajaja, así que paciencia los dos e intentar que no haya rabietas aunque tengamos que dar nuestro brazo un poco a torcer o por lo menos negociar para que no llegue la rabieta a mucho!
Empieza pronto el amigo, eh?????
Eso es caracter, si señor y me encanta….
PD: Me voy a copiar de Arual y voy a buscar un rincon de pensar…
Esto lo digo un poco por mis sensaciones pero para mi las rabietas de un año se difieren a la de 2 años en el sentido que el tuyo está pidiendo cosas y como no sabe hablar pues la unica manera es llorar bueno y ya si tiene caracter y es cabezota pues se parece a la rabieta de 2 años y luego cuando tienen 2 años ya saben expresarse un poquito por palabras y las rabietas son muchas veces cuando tu les dices que no o sea porque se ve que ellos tienen que hacer todo lo contrario de lo que tu dices. Yo por ejemplo cuando mi hija tenia el año no me gustaba dejarla llorar porque veia que no sabia muy bien porque lloraba pero ahora con dos años si que la dejo llorar porque veo que si sabe porque llora aunque he sido criticada porque decian que la estaba estoy mimando.
Cartafol, eso se lo digo mucho a mi marido, porque yo soy de cortar la rabieta cogiéndole y achuchándole y mi marido en cambio empieza: cosita, gordito, qué te pasa, por qué lloras, venga hombre no te enfades… y mientras el niño cada vez más enfadado jajajaa Y yo le digo: no le hables tanto y actúa, que cada vez se cabrea más!!! jajaja
Mamadejulio, sí, es que mi niño es mucho niño!!
Nieves, comparto tu sensación, creo que van por ahí los tiros. Mi hijo lleva muchos meses muy frustrado porque quisiera hacer más de lo que puede. Conforme lo va consiguiendo y lo va viendo más cerca, más nervioso se pone, de ahí las rabietas. Yo también creo que con 2 años sabrá un poco más lo que quiere, ahora hay muchos días que le veo muy perdido.
Pues no sé que decirte,…mi peque tiene 17 meses y estoy igual que tu! pero no son tan intensas la verdad…quizas por eso consigo que se le pase con algunos trucos, normalmente diciendole que vamos a ver al perrito que tenemos, si quiere pan, si quiere el muñeco de pocoyo…cosas que le gusten…seguro que el tuyo tambien tiene cosas que le gustan y puedes tirar por ahi
¡Qué fuerte! Supongo que cuando ya hable más, se frustrará menos porque podrá pedir las cosas hablando… El otro día fui a una conferencia sobre la etapa de los dos años y resulta que esa especie de "adolescencia" puede durar hasta los cuatro años, ¡miedo me da!
Tu hijo es todo un carácter! Empieza pronto, madre mía, que no os pase nada, ja, ja.
Yo le seguiría llamando bebito; técnicamente (para los aviones, hoteles y tal, no se les considera niños hasta que cumplen los dos años); eso sí, igual "bebito gruñónm"
yo creo que tu hijo necesita experiencias nuevas y casito¡¡ mira otra piscina que alli se lo pasaba bien y asi se desfoga un poco que parece tener mucha energia.. necesita cansarse, ejercicio fisico
Rabietas=forma de comunicación.
Creo que solemos ver las "rabietas" como algo negativo, yo de todos modos quizas no soy la mejor preparada en el tema para comentar,ya que mis hijos no las usan en demasia, pero claro cada cual lo puede ver de una u otra manera.
Animo y feliz maternidad
Pues el mio es igual que el tuyo, lo único que si le cojo en brazos no se calma se tira al suelo de cabeza que tienes que estar con un cuidado que no veas, y el mio no dura ni 5 minutos haciendo la misma cosa, ni que estes con él ni que no estes, fijate tu cómo será que en la guarde ya me han dicho que es el más cabezón de la clase, que les monta unos berrinches cada vez que no le dejan hacer algo que el quiere que vamos, y lo del cambiador igual que el tuyo no lo quiere ni ver, y este no ha ido mucho al médico, es decir que vamos a cambiarle y sale corriendo en dirección contraria
Hola me acabo de hacer seguidora de tu blog pasate por el mio lazosbebes.blogspot.com
Las abuelas de mi entorno siempre me decían: "lo que no llore él de pequeño, lo llorarás tú de mayor". Al principio me sonaba fatal, me horrorizaba escuchar ésto. Con el tiempo entendí que se referían a esas rabietas caprichosas claramente insinuadoras de YO QUIERO, YO QUIERO..De mi cosecha decirte que a los míos el primer NO, no lo he pospuesto a los 12 años. Me preocupan los peques mantequilla, los repelentes no encajadores de noes. Rabietas de los dos años es la paralela a la edad de la adolescencia.
Yo veo distinto esas RABIAS a los BERRINCHES de cansancio, de necesitad mimos, caricias, brazos y besos. En esos casos evitaría dejarles llorar.
Ay, entiendo que se te parta el corazón, son tan peques… Un saludo!
Madre mia!!! si que empieza pronto…
David tiene ahora dos añitos y empieza a tener sus pequeñas rabietas. Cuando le molesta algo empieza a agitar la cabeza diciendo "ya tá, ya tá, ya tá" una y otra vez hasta que consigue hacerte parar.
De momento no me ha cogido ninguna muy fuerte, pero supongo que será cuestión de tiempo!!
El bebito, a ver si buscamos ya otro nombre;), empieza pronto sin duda. Muestra el carácter que siempre hemos visto que tiene. Está en una fase de cambio notable y quiere hacer más de lo que puede. En eso se parece a mi peque, ´las principales rabietas, hayan sido a la edad que hayan sido, vienen por lo mismo, por querer hacer más y más y no poder.
Apunta maneras, no hay duda, pero míralo por ellado bueno, él sabe lo que quiere, es firme en su decisión, jeje, por no decir terco. Todo tiene su lado bueno mujer.
Animo!!!!
jajajaj esa era "la siguiente fase"…. 😉
Un beso y paciencia!
Pues mucha paciencia, el mio también es terco como una mula y aunque las principales rabietas las ha ido cogiendo a partir del año y medio más o menos desde siempre a demostrado su caracter.
Que tremendos son los niños!!! mi hija me hace rabietas desde los 14 meses y cada vez mas intensas y en cualquier lugar. La pediatra me aconsejo que la ignore hasta que se le pase y luego la coja. Vamos como saben estos niños!!
Supermama, de momento el mío cuando coje la perra le cuesta soltarla, pero poco a poco supongo que irá siendo más sencillo calmarle, le iremos cogiendo el tranquillo!.
Marta, mi hijo tiene un nivel de frustración muy elevado, yo también espero que cuando gane autonomía se relaje un poco aunque quizá entonces se plantee otras metas y estemos siempre con lo mismo!.
Laky, sí, mi hijo ha sacado el carácter de ambos, los tiene muy bien puestos!!. Y si le conocieras seguro que no lo dirías, es un niño muy alegre, se ríe con cualquier cosa, se va con todo el mundo… pero luego tiene ese lado cabezón y exigente muy desarrollado!!
Brujilla, tiene muchas energías y necesita gastarlas, eso es cierto. La piscina de momento lo descarto porque la única que nos pillaba cerca es la que ya conozco y me parece muy cara. En abril, si se puede, probaremos la pública. Quizá cuando me recupere de lo de la operación del mioma me apunte a alguna actividad con él de estimulación infantil, pero está complicado, todo lo que encuentro es para mayores de 18 meses, por lo que quizá nos toque esperar.
Magda, estoy de acuerdo contigo.
Mis chicos y yo, creo que tu hijo y el mío se iban a entender! jaja
Lazos bebés, gracias.
Monty, como tu dices, yo también distingo dos tipos de rabietas. La mayor parte de las veces responde a lo que en general podríamos llamar un "capricho", aunque realmente no lo enfoco así: él ahora está experimentando, comprobando sus fuerzas, sus límites y también los míos. Es complicado.
Ana, jajajaja, pues espero que siga así, Ana, cada niño tiene un carácter.
Belén, desde luego con mi hijo hay entretenimiento todo el día, no es un niño para aburrirse. Pero tanta exigencia agota!!
Mamá en alemania, por eso no me lo querías decirrrrrr!!!
Treintañera con hijo, eso, mucha paciencia.
Esmeralda, sí, tremendos!! jajaja
con el bichito también tenemos rabietas, es que menudo genio que tienen los colegas! que a veces cedes y les das lo que piden y se les pasa en cero coma (0´).
A mi lo que me saca de quicio es cuando no quieren ni que los cojas, ni que los dejes, no sabes que hacer!!!!
Que paciencia!!!
jajajja, al leerte, estoy viendo a mi hijo, jajaj que terrible cuando les da por arquearse cuando no quieren ir a algun lado, mi hijo al no hablar, grita, pero recontra grita, uf, cada cosa que contaste es igual a mi hijo, no se quiere sentar, tambien se ha dado varios cabezados con sus rabietas, parece que todos los crios son iguales, el mio es terco como una mula, y cuando le dan los nervios me agarra del pelo y me lo tironea bien, bueno en algun momento se les tendra que pasar, a pesar de todo siempre en algun momento de sus rabietas nos sacan una sonrisa y tambien unas ganas grandes de irnos bien lejos, jajaj
saludos desde Chile…
A mi me pasa lo mismo. Cuando mi bichito empezó a tener alguna rabieta pensé que me estaba equivocando, sólo tenía 12 meses!!! y por lo que yo había leído esto pasaba a los dos años. Ahora a los 15 meses estoy segura que tiene rabietas y que sobre todo se deben a su poco poder comunicativo, se frustra y como no la entiendo… Aunque a veces son sólo porque quiere algo que en ese momento no puede ser. Hay que tener paciencia, aunque a veces estás a punto de perderla.
Tienes un premio en mi blog!!! Feliz domingo
También tienes un premio en el mio…
No te preocupes cielo esta es una fase por la que pasan tarde o temprano la mayoría de los niñ@s (el mío, que no iba a ser menos, tampoco me libró de experimentar esa "maravillosa" sensación jejeje). Yo trato a diario con escenas como la que describes y sólo se trata de una llamada de atención unida a que es una edad en la que el lenguaje aún no ha aparecido y la frustración que sienten al no hacerse entender es grande. Te recomiendo que ante situaciones así trates de "no prestarle atención" (aunque con el rabillo del ojo estés pendiente, ya me entiendes) y que entienda que ese no es el modo de conseguir las cosas o de hacértelas llegar. Cuando vea en un par de ocasiones que te muestras completamente tranquila y que cuando se comporta así tu atención es nula irá comprendiendo cómo funciona la cosa. Lo más importante es que cuando se calme y vaya bajando la intensidad de la rabieta sea cuando lo refuerces positivamente y lo abraces (cuanto más refuerzo mejor), así irá cambiando progresivamente el chip, aunque no es algo que se consiga en un día, de hecho al principio el nivel de la rabieta sube cuando ve que no consigue el resultado esperado, es decir, tu atención, miedo a que se haga daño, frustración por no poder resolver la situación…
Sólo puedo decirte que paciencia, amor y más paciencia jejeje.
Hola,desde ahora tienes una seguidora más. Yo estoy pasando por lo mismo aunque las rabietas de mi pequeña son menos exageradas, pero con más mal leche. Sabe muy bien como sacarme de mis casillas. No puedo darte ningún consejo porque yo también los necesito. Te envío un poco de paciencia que creo que es lo único que nos puede salvar.
Un saludo
Te dejo mi blog, acabo de empezar, pero me hace ilusión que lo lean.
Gracias
Perdón,al final no he puesto mi blog:
http://experienciasdeunamadre-lulu.blogspot.com/
Ahora sí.
Saludos
Qué caracter!! No quiero ni pensar en que mi Nena hará eso algún día, la veo ahí tan buenecita en su hamaquita… la pobre es que ni llora!! Pero claro, todo llega 😉
Hoy me he dado cuenta de que estoy en lo cierto cuando creo que la mayor parte de sus rabietas son por un problema de comunicación, por la rabia que le da no saber hacerse entender. Hoy a las 12, por ejemplo, tenía un pollo tremendo, estaba cabreadísimo. Y aunque me parecía un poco pronto, he sacado el plato de comida, pensando que pudiera ser hambre. Y efectivamente, se lo ha comido en un pis pas y satisfecho en el acto. ¡Qué penita me ha dado el pobre con ese cabreo por no poder decir: "tengo hambre!!!".
Bichito, a mi también se ponen muchos nervios cuando se pone que no sabe lo que quiere, nos frustramos los dos al tiempo.
100% Mamá, es que algunos tienen un carácter de la leche, para qué nos vamos a engañar…
Suu, sí, mucha paciencia!! Gracias por el premio.
LadyA, graciasss!
Equipo Educativo Luna, gracias por los consejos, es más o menos lo que hago, ayudarle a tranquilizarse cuando ya tiene mucho pollo y felicitarle por ello. ¡Qué complicado!.
Lulu, gracias por asomarte por aquí. Paciencia para ti también, pasaré a leerte cuando pueda.
Mamá Coqueta, nunca se sabe. Mi hijo no fue un recién nacido llorón, lo único que lloraba (y mucho) fue por los cólicos, pero nada más. Creo que está llorando ahora todo lo que no lloró entonces, con eso te lo digo todo.
Ánimo!
Me encanta tu blog 🙂
Mi peque de nueve meses, tambien tiene mucho genio, hace muchas de las cosas que explicas. Es un niño con mucho temperamento y caracter, cabezota y tozudo. Esto tiene su lado positivo, pero tambien creo que son niños mucho mas dificiles de educar y de "encarrilar". Me parece que nos vamos a tener que armar de paciencia.
Se ve que es un niños con las ideas muy claras. Debe ser complicadísimo tratar con estas actitudes habrá que armarse de paciencia.
Bueno yo no sé que añadir mas. El mío cada vez tiene menos rabietas, también empezó pronto, por ejemplo lo de tirarse al suelo si le tenía de la mano no se la dejaba hasta que estaba tumbado y así no se daba en la cabeza.
No les doy mucha importancia a las rabietas, intento tranquilizarle, no intento razon o reñirle porque no sirve de nada, e intento averiguar porque tiene la rabieta, cosa no muy fácil