El sentido del oído.

Una de las cosas que más me preocuparon durante las primeras semanas de vida de mi hijo es que no se inmutaba con ningún ruido. Ni con el ladrido de mi perra (o con el de otros perros), ni con la tele, ni con el teléfono, el móvil, algo que se te cayera al suelo, un portazo…absolutamente con nada.
En la clínica le hicieron la prueba de las otoemisiones acústicas y el resultado fue bueno, así que no había ninguna razón para pensar que estuviera sordo. Pero era inquietante ver que ningún ruido le hacía reaccionar.
Afortunadamente, a partir de las 5 ó 6 semanas de vida empezó a reaccionar, tímidamente, cuando le hablábamos. A partir de ahí ha ido desarrollando el sentido del oído poco a poco y ahora ya es evidente que no sólo escucha, sino que escucha muy bien.
No sé si estoy en lo cierto, pero creo que esto se debe a que un recién nacido lo que tiene que hacer es desarrollar su cerebro para poder ir madurando. El oído lo tienen totalmente formado, pero seguramente faltan las conexiones neuronales que hacen que el cerebro reaccione ante los sonidos. Por eso, conforme van madurando, el oído se les va afinando.
A día de hoy escucha perfectamente, se orienta hacia el sonido aunque no pueda ver de donde proviene y cuando está medio dormido le despierta hasta el ruido de una mosca.
Eso sí, tengo muy claro que hay determinados sonidos a los que está más que acostumbrado desde que estaba en la tripa y que no le importan ni lo más mínimo. El ejemplo más claro es el del ladrido de mi perra, que no le preocupa ni le altera. Hay veces que está quedándose frito o está tan tranquilo y si ella ladra se sobresalta, igual que nosotros, pero no le da ninguna importancia ni se pone a llorar. Lo mismo ocurre cuando vamos por la calle y nos encontramos con otros perros «amigos» (es lo que tiene tener perro, que haces muchos amigos perrunos y humanos). En concreto, conocemos a una perra enorme que tiene un ladrido que te retumba por dentro y mi bebé como si nada. No me cabe la menor duda de que conoce ese ladrido desde que estaba dentro de mi y lo tiene como algo que forma parte de su vida.
Qué cosas tan curiosas tienen los bebés…

Mamá (contra) corriente

Este mi blog personal. Hace ya diez años que empecé a escribir sobre la increíble experiencia que la maternidad había supuesto en mi vida ¡y desde entonces aquí sigo!Soy autora del e-book "Cómo lograr un embarazo conociendo tu fertilidad", en el que reúno los conocimientos teóricos y prácticos que necesitas para entender tu ciclo menstrual, interpretar tus signos de fertilidad y utilizarlos para maximizar tus posibilidades de quedarte embarazada.Además de este blog que lees, soy co-editora de Comer con Gusto y autora de otros tres blogs: Pekeleke, mi web de literatura infantil, Miss Cosméticos, mi blog de belleza y Mochilas-Portabebés.es, sobre mochilas ergonómicas.

Un comentario sobre “El sentido del oído.

  • el 22/01/2010 a las 17:01
    Permalink

    Te entiendo la preocupación por el oído, Eva. Yo con todos nuestros niños recién nacidos le he pedido siempre a Igor que diera un portazo para ver si se sobresaltaban. Sus hermanos desde el principio, pero a Maite le costó unos días y encima la prueba del oído no le salió a la primera.

    Respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El RGPD me obliga a informarte de que al dejar un comentario en este post tus datos de carácter personal serán tratados conforme a la legislación vigente:

Responsable: Mamá (contra) corriente - Eva Gracia

Fin del tratamiento: Gestionar los comentarios y evitar el spam

Legitimación: Tu consentimiento (debes marcar la casilla que confirma que has leído y aceptas la política de privacidad)

Comunicación de los datos: No se comunicarán a terceros salvo obligación legal

Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad y olvido.

Contacto: hola @ mamacontracorriente.com