Para tener animales hay que tener una premisa clara: la casa ya no va a volver a ser la que era. Si eres como mis padres o mis suegros, que quieres tener veinticinco mil figuritas de cristal en una estantería de exposición y múltiples adornos por toda la casa, además de alfombras, olvídate. Es una locura.
Si eres una persona excesivamente obsesionada con el orden y la limpieza, los animales no son lo tuyo. Los demás sacrificios que implica tener animales a mi me parecen secundarios porque, como se suele decir, el amor lo puede todo. A mi el “problema” de las vacaciones no es algo que me quite el sueño, por ejemplo, porque tampoco nos ha dado nunca el presupuesto para irnos muchos días y, por otro lado, siempre nos hemos llevado a la perra con nosotros cuando hemos podido.
Aunque nunca me han preocupado las tonterías que la gente te cuenta sobre los gatos y el embarazo, ni tampoco las historias de gatos o perros asesinos de bebés, reconozco que sí estaba preocupada por la acogida que le fueran a dar a mi hijo. Sobre todo por mi perra, que le tiene pánico a los niños. Para ella no hay nada peor que el que se le acerque un niño descontrolado en el parque, corriendo hacia ella con los brazos abiertos gritando “perrito perrito” o similar.
El día que regresamos de la clínica yo tenía unos niveles de estrés que sólo ahora puedo reconocer. Porque por mucho que la quiera, no me cabe la menor duda de que si ella no hubiera aceptado al niño la convivencia habría sido imposible.
Sin embargo, mis temores fueron infundados. Tanto la perra como los gatos recibieron muy bien al niño, como uno más de la familia y, sorprendentemente, hasta el día de hoy han respetado hasta sus juguetes (por muchas ganas que mi perra le tenga a la pelota de tela de Ikea). Creo que han entendido que es un “cachorro humano”, indefenso, que deben respetar y que forma parte de la estructura familiar. Mi perra sigue teniendo miedo a los niños del parque, pero no a nuestro bebé.
A pesar de todo lo que os acabo de contar, he tardado en escribir esta entrada mucho tiempo porque me encantaría poder decir que todo es estupendo y maravilloso y que estoy encantada y que adoptaría diez bichillos más. Pero os tengo que decir la verdad… Estamos en crisis con los gatos. Sobre todo yo.
Hay cosas que no son nuevas, como que nos destrozaron el sofá que teníamos y ahora tengo otros dos sofás, que no tienen ni dos años, que están completamente hechos jirones y con el relleno fuera. Tampoco es nueva la cantidad de pelo que sueltan, o su afición por tirar al suelo cualquier cosa de poco peso que encuentren encima de una mesa. Ni siquiera lo mucho que les gusta jugar por la noche.
Hemos tenido la mala suerte de que uno de los gatos ha descubierto que se puede subir a la encimera de la cocina, donde está la placa, el fregadero, los biberones escurriendo y la leche y los cereales del niño. Esto nos obliga a tener siempre la puerta cerrada y estar muy pendientes porque a la mínima que puede se sube y un día nos lo encontramos con la cabeza dentro de una bolsita de leche de fórmula, algo que me causó un espanto atroz.
Por otro lado, las juergas nocturnas a las 4 de la mañana ya no nos hacen gracia. Ahora que estamos tan cansados, levantarte todas las noches a pegarles un zapatillazo o a buscar un lugar donde encerrarles para poder seguir durmiendo, no tiene gracia. Pero lo peor es que despierten al niño dando porrazos y arañando con la pata en la cancela que hemos puesto en su habitación. Que los jodíos ya no se asoman a nuestra cancela, sino a la del niño, pareciera que buscan despertarle a él y así liarla más gorda.
Está claro que cuantos más impedimentos les hemos ido poniendo, más han recrudecido su mal comportamiento. Al haber cerrado la cocina y las dos habitaciones, se portan peor en el resto de la casa. Los estragos que han causado en los sofás en los últimos meses son de órdago. Me paso toda la noche escuchando los arañazos en el sofá, cuando tienen dos rascadores bien hermosos justo al lado. Y la última fechoría consiste en pasarse la noche abriendo los cajones del baño, sacando fuera todo lo que haya dentro y jugando al fútbol con ello, tirando los botes, destrozándome tampones y compresas…
Asumo mi total responsabilidad respecto a mis gatos y me lo tomo ya con resignación…pero también como una cruz. Si pudiera volver atrás, no volvería a tener gatos porque a día de hoy la convivencia con ellos me tiene agotada.
Si mi marido no me hubiera retenido, ya les estaría buscando otro hogar. Siempre he criticado duramente a las personas que a la primera de cambio se deshacen de sus animales porque molestan pero, de verdad, yo creo que hay cosas que no se pueden tolerar, que superan la paciencia de cualquiera.
Así que esa situación es la que tenemos. Por un lado, muy contenta de tener “familia numerosa” y de poder enseñarle a mi hijo el respeto y el amor a los animales (algo muy necesario en este país) y por otro lado muy hartita de mis gatos, que cada vez se portan peor.
Te entiendo perfectamente Eva, como siempre. Mi familia numerosa es de 6, al igual que la tuya, 3 humanos y 3 gatas. Mis 2 gatas mayores ya no son un problema, son tranquilas y pacíficas a sus casi 8 años de edad. Cuando el peque llegó a casa tampoco hubo ningún problema. Pudieron olerle en mi barriga durante los largos meses de reposo y cama. Las gustaba tumbarse contra mi y ronronear pegaditas a mi tripa. Cuando llegamos con el bebé a casa ningún contratiempo, reconocieron su olor y hasta hoy. Le respetan, le quieren y mi hijo las toma casi como hermanas mayores. Con la gatilla pequeña es otro cantar, la adoptamos este verano. Y a sus casi 9 meses está pasando una dura adolescencia, juergas nocturnas, intentos de despertar a su "compañero de juego" para jugar, subirse a la encimera de la cocina a ver que hay de comer, en este instante la tengo al lado de mi mano mordiéndome e intentando coger el ratón, literal, os juro que es así.
Mi paciencia está al límite. Muchas veces le he dicho a mi mdre (gran amante gatuna también) que se la regalo, que se la lleve con su otro gato (un santo). Pero luego veo al niño, lo que la adora, ella lo buena que es con él, y no tengo valor.
Yo siempre me he criado con animales, mi marido también, y siempre quisimos tener en nuestra casa. Mi hijo es feliz con ellos, no tiene miedos, los respeta. Pero reconozco que a estas alturas, con mi paciencia por los suelos,a veces se hace difícil. Pero no, no laregalo, me la quedo. Es mi responsabilidad, no sería capaz ya de sacarla de mi casa.
… Pues… yo lo tengo claro. Me gustan los animales (relativamente: también me gusta el mousse de chocolate y no lo amo) pero primero estoy yo y luego mi familia. A varios años luz de distancia y desde luego a varios órdenes de magnitud por debajo está cualquier tipo de animal, bicho o criatura que coma. Si tus gatos te están afectando a ti y/o a tu familia… mi consejo es evidente: deshazte de ellos. Por supuesto, de forma civilizada: entrégalos en adopción a otra familia. Pero ten en cuenta que tu misma has adquirido más importancia que antes: ahora una criatura depende de ti; para lo bueno y para lo malo. Todo lo que te afecte, afectará a tu hijo. Si es para bien, estupendo… pero si es para mal… no lo consientas.
En estas cosas… se nota el tipo de animal. Los perros, como mencionas, son más civilizados… pero los gatos no. Así que… como decía mi abuelo: "más vale una vez colorado, que ciento morado". Es preferible que te lleves un berrinche (pero uno) cuando te deshagas de los gatos, que dos berrinches diarios, sin mencionar que un gato cimarrón acabe dando de lametones la tetina del biberón de tu hijo.
yo creo que es un poco radical la opción que plantea enestadodeguerra. Los animales pasan por épocas, y seguramente se irán calmando, no me cabe duda. Como te digo yo tengo dos gatos mayores y ahora no tengo problema alguno con ellas, hace tiempo que se calmaron y que adoptaron otro rol mucho más pacífico.
Sobre si los perros son civilizados y los gatos no, no comparto esa opinión. Siempre me he criado son gatos, siempre los he tenido y creo que siempre los tendré, y no creo que no sean civilizados. El gato no es un perro, obvio, tiene otras necesidades. Quizá el problema es que muchos esperan que los gatos se comporten como perros, y eso es imposible.
Enestadodeguerra, dices lo mismo que mis padres, pero la cuestión no es sencilla. No es sólo que les quiera, sino que es mi responsabilidad. Si tuviera una opción "buena" para ellos, como sería dárselos a mi familia más cercana, o a algunos amigos de confianza, lo haría. Pero tendría que estar muy muy segura, porque es mi responsabilidad y no podría dormir por las noches sabiendo que les he causado algún mal.
Yo también espero que se soseguen, Belén, aunque ya con casi tres años que tienen ya les vale.
En cuanto a los perros…Es verdad que mi perra ha roto cosas de más valor (como zapatos o mandos a distancia, por ejemplo) pero es muchísimo más dócil y obediente. Si tu le dices que no haga una cosa, no la hace. Si hace algo mal, se arrepiente y se siente culpable, te sigue por toda la casa hasta que la perdonas.
El amor que te da un perro no te lo da un gato, aunque realmente no son comparables porque son dos personalidades completamente distintas.
Yo creo que casi todos tenemos en mente la imagen de estos gatos tipo Garfield que no se mueven del sofá en todo el día, pero los míos son un híbrido entre una cabra montesa y un diablo de tasmania.
Ah, y mi perra por la noche duerme con nosotros y ni se menea. Es más buena que el pan.
Tengo alergia al pelo de los gatos, y al de algunos perros tb… mis primos tienen gato y cuando nos juntamos empiezo a moquear (parece q tengo alergia a mis primos!!)
De pequeños tuvimos gatos, una tortuga, un pato, varios pollitos, un conejo, ni se sabe cuantos hamsters… (fuera de casa todos menos los peces)
La verdad, odio ir a algún sitio y q este lleno de pelos de gato!! jejejeje pq lo paso mal, tb me pican los ojos…
Y voy a caer mal a muchos, pero me da bastante asco cuando la gente da besos a su perro-gato o le deja meterse en la cama, o los que les dan un trozo de comida con la mano, les chupa y siguen comiendo ellos!! mi amigo Dani, desde q tiene perro, huele a perro!!
Bueno, te diré que mis gatas mayores son como tu perra ahora…. les ha costado sosegarse, pero lo han hecho. Mucho cariño, disciplina y la edad.
Es que tus gatos son aún jovencitos, son 2, juegan juntos, es normal.
Cuando adoptas a un animal en tu casa, no puede uno desprenderse de ellos si algo va mal como si fuera un jersey viejo. Yo no sería capaz de dejar a ninguna de mis gatas, no sería un disgusto, sería mucho más.
Todo mejorará Eva, ya lo verás, y encima el peque se hace mayor, lo cual facilitará mucho todo, en breve será él quien les ponga firmes, je, je.
… A pesar de que entiendo vuestras posturas, me temo que la realidad no tiene buenas intenciones. Si tus gatos llevan nada menos que tres años comportándose así, y no ha mejorado su comportamiento, sino que ha empeorado… ya sabes lo que puedes esperar. Por otra parte, no dudo de que cuando los gatos sean viejos estén más calmados… pero.. ¿Cuanto falta para eso? ¿5? ¿6? ¿7 años? ¿4? es tu decisión, desde luego, y debes valorar si puedes permitirte esa tensión durante un periodo de tiempo tan prolongado. Por último decirte que sí, que son tu responsabilidad. Pero que en las responsabilidades hay prioridades: primero tu, luego tu hijo y luego lo demás. Ten en cuenta que la responsabilidad también consiste en tomar decisiones duras.
En mi casa tenemos 1 gato, 1 perrita (antes 2, en Enero nos abandonó mi otra perrita Eyra), 2 periquitos y un acuario…
Si, son un coñazo a veces, plumas, pelos,maullidos… y como bien dices Eva para las personas que nos encanta el orden es un pequeño desastre…pero los quiero, no lo puedo evitar :/
Por suerte mi gato Fis, es un encanto.Sí, me rompió un sofá para afilarse las uñas que todavía tengo y que me costó un riñón, pero hace ya algunos años que ha dejado de hacerlo en él,menos mal!
El no se sube en las mesas, ni en el silestone de la cocina ni nada similar, respeta mucho todas la casa, en el único sitio que se sube es en el escritorio del estudio, pero es que es la habitación donde duerme y tiene su terracita, el resto de la casa la respeta mucho.
No he podido más que reírme con tu crónica de sus juergas nocturnas jejeje, sí, sé que pueden ser desesperantes, pero es que lo has bordado.
Yo no sé que haría en tu lugar…Me costaría mucho deshacerme de alguno de mis animales la verdad, pero tampoco te fustigaría por ello.
Yo de momento creo que voy aumentrar la family, estámos de criaderos mirando si adoptamos un Golden Retriever y así poder disfrutar de nuestras largos paseos de senderismo ?
Bss y mucha paciencia!
No entiendo la gente q considera al perro o gato parte de la familia, no entiendo q una familia q conozco q no andan muy bien de dinero se gasten un pastón en poner una prótesis de titanio a un gato!! no entiendo q una vecina cuando yo era pequeña tuviera un perro al q habían atropellado arrastrando las 2 patas de atrás, le ponía dodotis para q no se raspara… No entiendo q mi amigo Dani diga q tener perro es como tener un hijo. Puedes pillarle cariño, pero de eso a considerarlo de la familia… nose, soy mas de q los animales son para algo: las gallinas ponen huevos, los perros cuidan las ovejas q dan lana, los gatos se comen los ratones para q estos no se coman el grano… los cerdos son para hacer jamón (hay gente con cerditos en casa de mascota)
En mi casa, como mi mujer le tiene pánico a los perros y a mi los mini-perros no me gustan, decidimos (maldita la hora) hacernos con un gato.
Ahora después de 8 años, la verdad es que está mucho más tranquila, aunque nunca le ha dado por buscar en los cajones, eso si, las plantas no nos duran demasiado. Porque sé que es biologicamente imposible, que si no pensaría que es algún cruce entre rumiante y gato.
Con el peke, la verdad es que se comporta como un perro, le vigila y no deja que nadie se acerque a él si no le conoce.
Eva, yo lo que veo es que tienes dos opciones, bueno tres realmente.
Opción 1: resignarte y esperar a que se hagan mayores y se calmen. Pero si cada niño es un mundo, ni te cuento los gatos.
Opción 2: deshacerte de ellos
Opción 3: a lo mejor suena un poco fuerte, pero en nuestro caso no nos quedo más remedio, ya que cogió la costumbre de afilarse las uñas en cualquier parte (bueno, realmente no en cualquier parte, sino en aquellos sitios donde más se veía y más caro era reparar el arañazo), así que con la nueva casa, muebles nuevos y la perspectiva de tener un niño, y tras preguntar a algunos veterinarios, decidimos operarle las uñas. En principio (y digo en principio, porque en nuestro caso no fué así y hubo complicaciones con el pos-operatorio), pero suelen acostumbrarse rápidamente. De hecho, una de las consecuencias, es que ha pasado de arañar (nunca fué muy sociable) a morder. No nos gustó hacerlo, pero no había más remedio.
Coincido con estadodegeuerra, en que mi gata es parte del grupo pero no es familia, nosotros y sobre todo, nuestro estado mental, va primero.
Yo tampoco entiendo a la gente que desprecia a los animales, tiene que haber de todo, no?
Yo tambien tengo dos gatas, no he tenido problemas con ellas en cuanto a la convivencia con mis hijas.El problema principal que he tenido con una de ellas, la mayor, es que tuvo una temporada en la que le daba por mearse en la cama de mi hija mayor ( ¿celos?). Me desquiciaba, sobre todo en invierno, cuando el tiempo no era el mejor para lavar y secar rellenos nórdicos. He tenido largas temporadas la puerta de la habitación cerrada y por la noche,las encerraba en la cocina, aunque segun el veterinario, eso puede empeorar las cosas, pero claro, yo no veía opciones. Ahora parece que la cosa se ha calmado, realmente ha habido veces en que hubiera cogido a la gata y la hubiera asesinado, pero bueno, ahí sigue. Por lo demás, pelos y bolas de pelo son otros problemas. Mi hija pequeña las " adora" y por eso ellas huyen en cuanto se acerca a darles besos, abrazos y demás tirones. Animalitos.
si es por mi, yo no desprecio los animales, los considero eso, animales
Soy Tifoidea, pero escribo desde esta cuenta por que el “bendito” blogger no me deja acceder ni a mi cuenta ni a tu blog. Que estoy de blogger hasta %&&%&&
———————————————-
Pues se que no voy a ser muy popular con lo que te voy a decir aunque ya sabes cuál es mi opinión al respecto. Habla con tu marido y explícale bien la situación, yo creo que si tiene un mínimo de comprensión entenderá que esa situación no se puede mantener por que al final acabaras con ansiolíticos. Todo lo que has descrito me parece insostenible. Vale que hayas adquirido un compromiso con tus gatos, vale que no te rindas a las primeras de cambio, pero es que esto no es una situación aceptable. Mi prima por ejemplo tiene un gato pero ha sido siempre un bendito de esos que ni se suben a los muebles, no te digo más. Pero tus gatos son como los dos siameses de La dama y el Vagabundo XDD. Búscales una buena familia. Piensa en cuando el niño gatee, en cuando no puedas dejar las puertas cerradas o tu hijo se las vaya dejando abiertas. Un niño es mucho más movido, no se va preocupando de si deja las cosas por medio o no, vamos que va a ser la delicia de tus gatos. Y además no todos los animales son iguales, mira tú perra. Con ella si se puede convivir. ¿Y cuál él es motivo? Muy fácil, un perro es diferente a un gato, reconoce una autoridad, un jefe, pertenece a la manada, tu familia, y por lo tanto la cosa es más controlada, aparte de que seguramente no tendrás defensor más fiel de tu hijo, porque al venir con vosotros le reconoce también a él como un jefe de manada aunque sea pequeño e indefenso para tu perra tu hijo es su jefe también. Es una pura cuestión de entender al animal que a veces nos ponemos a tener animales por que nos gustan sin pararnos a averiguar la idiosincrasia de cada uno. Esto incluye animales que no son domésticos como serpientes, iguanas o hurones que tan de moda están.
A mí me gustan mucho los animales, muchísimo, pero hay una cosa que tengo muy clara y que cualquier biólogo entendería, una cosa es un animal y otra una persona.
Siempre pongo este ejemplo, si una persona a la que no conozco y mi perro más fiel estuvieran en peligro, en peligro de muerte y solo pudiera salvar a uno salvaría a la persona (aunque no la conozca, aunque no sepa si es un criminal o un santo, da igual) y la salvaría precisamente por eso porque es un ser humano, con todo el dolor de mi corazón salvaría a la persona antes que al animal. Ahora puede haber gente que se escandalice pero en los últimos años estoy viendo un movimiento ultra proderechos animales, que está bien que cuidemos a los animales, de hecho es nuestra obligación, pero otra cosa distinta es que los animales estén por encima de las personas. Ese radicalismo y desprecio por la humanidad, de algunas asociaciones ecoterroristas, que no voy a mencionar (bueno si, PETA), no es ni como poco sano, de ahí para arriba se me ocurren todo tipo de calificativos.
No ama más a los animales quien más animales tiene si no quien mejor comprende que es un animal y lo respeta por ello(no solo son animales los que se pueden achuchar, también lo son las hienas, los buitres y los escarabajos peloteros):)
—-
http://lallavedelbaul.wordpress.com/
Bueno, como Lobo lo reconoce, yo tambien lo haré, las dos tienen las uñas operadas, se qué direis que soy una sádica, una salvaje, que para hacerle eso a un gato, mejor no tenerlo. Cuando operamos a la gata mayor, yo no sabía que implicaba cortarle una falange, pensaba que era una operación habitual y el veterinario nos lo había recomendado como lo más adecuado. Con la gata pequeña si que estaba mejor informada, y aun así, decidimos hacerle la operación, por muchos motivos: primero,porque si no la otra estaría en desventaja, segundo,por las niñas, claro, tercero, porque son gatas caseras, jamás han pisado la calle, están bien alimentadas, vacunadas, y mientras vivan, las voy a atender lo mejor que pueda y sepa, con lo que no se van a ver en la tesitura de tener que buscarse el alimento en la calle. Así que, evidentemente, problemas de arañazos y muebles destrozados no tengo y aparte de lo dicho, son cariñosas y se comprotan razonablemente bien.
Pues se que no voy a ser muy popular con lo que te voy a decir aunque ya sabes cuál es mi opinión al respecto. Habla con tu marido y explícale bien la situación, yo creo que si tiene un mínimo de comprensión entenderá que esa situación no se puede mantener por que al final acabaras con ansiolíticos. Todo lo que has descrito me parece insostenible. Vale que hayas adquirido un compromiso con tus gatos, vale que no te rindas a las primeras de cambio, pero es que esto no es una situación aceptable. Mi prima por ejemplo tiene un gato pero ha sido siempre un bendito de esos que ni se suben a los muebles, no te digo más. Pero tus gatos son como los dos siameses de La dama y el Vagabundo XDD. Búscales una buena familia. Piensa en cuando el niño gatee, en cuando no puedas dejar las puertas cerradas o tu hijo se las vaya dejando abiertas. Un niño es mucho más movido, no se va preocupando de si deja las cosas por medio o no, vamos que va a ser la delicia de tus gatos. Y además no todos los animales son iguales, mira tú perra. Con ella si se puede convivir. ¿Y cuál él es motivo? Muy fácil, un perro es diferente a un gato, reconoce una autoridad, un jefe, pertenece a la manada, tu familia, y por lo tanto la cosa es más controlada, aparte de que seguramente no tendrás defensor más fiel de tu hijo, porque al venir con vosotros le reconoce también a él como un jefe de manada aunque sea pequeño e indefenso para tu perra tu hijo es su jefe también. Es una pura cuestión de entender al animal que a veces nos ponemos a tener animales por que nos gustan sin pararnos a averiguar la idiosincrasia de cada uno. Esto incluye animales que no son domésticos como serpientes, iguanas o hurones que tan de moda están.
A mí me gustan mucho los animales, muchísimo, pero hay una cosa que tengo muy clara y que cualquier biólogo entendería, una cosa es un animal y otra una persona.
Siempre pongo este ejemplo, si una persona a la que no conozco y mi perro más fiel estuvieran en peligro, en peligro de muerte y solo pudiera salvar a uno salvaría a la persona (aunque no la conozca, aunque no sepa si es un criminal o un santo, da igual) y la salvaría precisamente por eso porque es un ser humano, con todo el dolor de mi corazón salvaría a la persona antes que al animal. Ahora puede haber gente que se escandalice pero en los últimos años estoy viendo un movimiento ultra proderechos animales, que está bien que cuidemos a los animales, de hecho es nuestra obligación, pero otra cosa distinta es que los animales estén por encima de las personas. Ese radicalismo y desprecio por la humanidad, de algunas asociaciones ecoterroristas, que no voy a mencionar (bueno si, PETA), no es ni como poco sano, de ahí para arriba se me ocurren todo tipo de calificativos.
No ama más a los animales quien más animales tiene si no quien mejor comprende que es un animal y lo respeta por ello(no solo son animales los que se pueden achuchar, también lo son las hienas, los buitres y los escarabajos peloteros):)
—-
http://lallavedelbaul.wordpress.com/
Por cierto que el anonimo este de arriba soy yo Tifoidea que blogger hoy me ha cogido mania. Estoy de blogger hasta %&&/%$/$
Acabo de ver el comentario duplicado, lo siento, es que al final he intentado ponerlo desde dos ordenadores diferentes, vamos que el post de hoy tiene merito, porque me he tirado una hora para poderlo publicar XDDD
Yo sí creo que se puede educar a un gato, veo que soy de las pocas que lo cree. Pero he conseguido educar a dos gatas, y estoy en ello con una tercera, la más rebelde que he tenido nunca. Mis gatas no tienen las uñas operadas, pero mis muebles están intactos. Se las corto cada 7 o 10 días, según el tiempo que tarden en afilárselas en su palo rascador y como la más pequeña ve que las mayores no tocan muebles y sillas ella no lo hace.
Pero puede que mis animales sean muy buenos y yo simplemente haya tenido suerte.
Lo que sí creo es que a cualquier animal se le puede educar, otra cosa es que sea fácil hacerlo, no lo es, sobre todo con gatos, tienen su manera peculiar de ser. Pero mis gatas sí reconocen claramente una figura de autoridad, un jefe de la manada, los roles los comprenden a la perfección, no os equivoquéis no penséis que son indisciplinados y ya. Al menos es como yo opino después de una vida rodeada de gatos.
No puedo estar más de acuerdo que con vaio: los animales son eso, animales. Ni personas en pequeñito ni zarandajas: animales. Y como tal hay que considerarlos.
¿Soy el único que piensa que el "amor" por los animales es zoofilia? 😀 😀
Os contesto un poco a todos a la vez.
Para mi mis animales sí forman parte de mi familia. Y esto implica que me gasto mucho dinero en ellos, en darles de comer un buen pienso, en sus vacunas, en haberles esterilizado…y si se pusieran enfermos, haría por ellos todo lo que pudiera.
Ahora bien, yo también considero que por encima estamos los humanos. Pero dado que nosotros tenemos más raciocinio (¡en principio!) lo lógico es que nos preocupemos de su bienestar.
A mi la opción de desungular me parece una salvajada. No dudo de que luegos los gatos se pueden adaptar bien a la situación, pero yo no sería capaz de tomar esa decisión. Como digo, el tener el sofá hecho jirones es, dentro de lo que cabe, el menor de mis males.
He pensado en un etólogo (psicólogo animal) pero no sé hasta qué punto puede ser útil y, sobre todo, cuánto nos puede costar. Porque estoy ya muy cansada y no me sobra precisamente el dinero.
No lo sé, ya os digo que es complicado porque, como os comento, el principal defensor de ellos es mi marido…y ahora los veo tan monos aquí, tan tranquilitos y pufff…
Si que se puede amaestrar a un gato. Es cierto que no a los niveles que puedes llegar con un perro, pero si que se consiguen cosas. Eso si, el esfuerzo que requiere es muy alto.
Nosotros no conseguimos modificar la conducta de afilarse las uñas en rascadores. Lo intentamos todo, pero no hubo forma.
Una cosa que si conseguimos, es que no se subiera a la encimera de la cocina, ni tenga el menor interés por la comida que no sea la suya (ni siquiera come la comida no seca para gatos)
En cuanto a las uñas, a nosotros tampoco nos explicaron en que consistía. Error nuestro dar por sentado que sólo sería eliminar las uñas y no haber preguntado.
Enestadodeguerra, hay que tener cuidado con las cositas que dices….
La toxoplasmosis es una enfermedad muy grave, cierto es, y el gato es un buen transmisor de la enfermedad, pero también es conveniente informarse de cómo y por qué un felino puede transmitirla. Porque por comer carne poco hecha o cruda se coge.
Conozco muy de cerca los efectos de la enfermedad en una embarazada, y esta mujer la cogió por comida, ya que jamás tuvo gatos.
Has probado alguna manera de educarlos para que no la lien tanto..?si no no le veo mucha solución, el gato de mi novio es un amor pero porque cuando está en casa, está porque quiere, en cuanto le da por la juerga a la calle, y me imagino que los tuyos no es plan de soltarlos por ahí…
Bueno, todo depende de cómo de civilizados sean tus gatos con las personas. La mía, incluso jugando metía unos zarpazos de miedo (tanto yo, como mi mujer tenemos marcas que lo prueban) y cada vez que venían amigos a casa estábamos siempre pendientes que no liara ninguna (otra cosa que le encantaba era engancharse de la ropa)
En cuanto a los niños, de momento los casos que conozco me da más pena el gato que los niños, será porque como ven al gato más pequeño que al perro se atreven a hacerles más "putadas" (porque otro nombre no tienen)
Para anónimo, es mucho más sencillo coger toxoplasmosis a través de una verdura mal lavada o una carne mal cocinada que a través de las heces de un gato, mucho menos si el gato es casero y únicamente se le alimenta con pienso o alimento de latas, pues el parásito se contagia al gato a través de carne cruda. Una mujer embarazada puede convivir perfectamente con gatos sin correr el menor riesgo, basta con seguir unas normas básicas de higiene. Preferiblemente, la arena la debe cambiar otra persona y si no es posible, pues es suficiente con usar guantes, tratar de no entrar en contacto con las heces y lavarse despues. Yo, con dos gatos y dos embarazos sigo sin ser inmune a la toxoplasmosis, lo que implica que jamás la he pasado.
hay gente q tiene al padre en la residencia pq se le ha ido un poco la cabeza y a ratos se pone muy pesado, el abuelo q pregunta lo mismo 20 veces…
y al perro en casa, le saca a pasear, le baña, le lleva al veterinario, a la hora de comer le pone su plato de comida, se lo lleva cuando va a la playa…
hay gente q aborta pq no le viene bien tener un hijo, pero en el perro se gasta un pastón en operarle, le cuida y da sus medicinas, pq como le va a sacrificar, con lo q le quiere!
y con esto no digo q todo el q tenga animales sea así, solo digo q hay gente q tiene al animal por encima de las personas y creo q no esta bien
Mi gato tiene dos años, y a pesar de que no está dentro de casa, no me deja dormir por las noches. Pega unos berridos por culpa del celo que a veces nos ha despertado pensando que estaban matando a alguien. Y luego el jodío duerme por el día, pero yo me "molesto" en despertarlo y que duerma a su hora para que deje dormir al resto.
A veces me he levantado a mirar que le pasaba, en cuanto me veía se callaba, cierro la puerta y ya está con los gritos. A veces, se pone en huelga de hambre porque quiere que le dé la malta en lugar del pienso, y no come hasta que se la doy a probar, y es capaz de pasarse una semana sin comer. Otras veces no me dura el saco de pienso diez días.
Los gatos son muy curiosos, eso está claro, algunos días lo subo a casa, y se lo pasa pipa jugando debajo de las camas. No se le ocurrió subirse a ninguna hasta que vio un día a mi padre durmiendo.
Le llama la atención la encimera, porque los biberones, la leche y demás son cosas nuevas para ellos. Pero eso no quita que no deban hacerlo. La puerta de la cocina está bien cerrada.
¿Sigues prestándole la misma atención a los gatos? ¿te paras un segundo a darles un mimo? Seguro que están intentando llamar la atención, y por muy esterilizados que estén, es la época del celo, y el instinto es el que manda.
No te rindas tan pronto, deja que el peque les acaricie de vez en cuando, juegue con ellos…Creo que es más un problema de adaptación a la nueva situación con un bebé que otra cosa.
Coincido con Pilar, son simples normas básicas de higiene. Simplemente si se tienen gatos que salgan de casa (por ejemplo si vives en un chalet o en el publo) te recomiendan que tengas más cuidado, pero con gatos que no salen del salón el riesgo es bastante bajo.
Sobre la toxoplasmosis, he llegado a la conclusión de que se le tiene tanta inquina en este país a los gatos que es inútil intentar explicar que es imposible que un gato que no sale de casa y come pienso la tenga y la transmita. Además, hay muchos médicos que siguen lanzando este tipo de mensajes.
A mi hijo le están empezando a llamar la atención los animales, tantos los gatos como la perra y le dejo que los acaricie, limpiándole después la mano.
Yo no creo que sea un problema de adaptación, porque antes ya se comportaban mal. Sí que es cierto que el haber cerrado varias habitaciones puede influir, pero lo hemos hecho de forma muy paulatina, así que no lo pueden atribuir al niño para nada.
Vaio, la verdad es que los ejemplos que has puesto no me parecen nada afortunados, pero no los voy a comentar porque al final nos desviaríamos totalmente del tema. Yo creo que hay que ser buena persona a todos los niveles, lo cual comprende a la familia, a los amigos, a los desconocidos y a los animales. Una cosa no quita la otra.
Por otro lado, no me sorprende que alguien pueda querer más a su perro que a sus padres, por poner un ejemplo. Yo muchas veces digo eso de "cuanto más conozco a mi perro…" porque es totalmente cierto que los perros son muy fieles y dan mucho a cambio de muy poco, mientras que hay cada elemento (humano) por ahí suelto que tela marinera.
Por cierto, Glory, que antes se me ha pasado. Ya sé que los golden son preciosos, pero ¿no habeis considerado la posibilidad de adoptar?.
Primero decir que el anonimo de la toxoplasmosis no era yo XDDD Lo aclaro por que como también he colgado comentarios como anonimo para que no haya malentendidos. Parece que Blogger ya me vuelve a querer.
Estoy de acuerdo con Vaio en que mucha gente quire más a su perro que a su padre. Es curioso como los humanos nos defraudan pero los perros no. Por cierto hay un dicho "Los ingles tratan mejor a sus perros que a sus hijos" así que la cosa por lo visto no la he inventado yo.
Vamos a ver si el tema es que a un animal hay que soportarle haga lo que haga porque son de la familia. Bueno, vale, son de la familia pero no al mismo nivel que tu hijo espero. Normalmente he oido mucho eso de que mis animales (sea el que sea) son mis hijos. Curiosamente eso viene siempre de gente que no los tiene afortunadamente, por que si eso lo dijera una persona con hijos habría que hacerselo mirar. Están a otro nivel. Si la convivencia es insostenible algo hay que hacer. A ver si resulta que tienes que tragar con todo lo que el animalito te haga, y luego lo que te haga cualquier humano te cabrea, vease suegras, cuñadas etc.
De todas formas el dicho ese de cuanto mas conozco a las personas mas quiero a mi perro siempre me ha parecido una soberana estupidez. Tu perro no te va a defraudar precisamente por que no es un igual, no te contesta, y si comete errores se le disculpan más facilmente porque solo es un animal. Tu perro, gato o lo que sea, te hace una moneria y hay que ver que inteligente es. Juzgamos por baremos diferentes a los animales y a las personas, y siempre salen mejor parados los animales. Eso es algo en lo que pensar. Vuelvo a repetir que amante de los animales no es aquel que recoge cuanto bicho se encuentra abandonado, ni el que se dedica a castrar a todos los gatos que pilla por la calle, amante de los animales es el que respeta la naturaleza de cada animal. Lo demás es capricho. Tenemos animales por que queremos, por que los necesitamos, por egoismo, no por salvarlos, a ver si notamos la diferencia.
Llevas razón, Tifoidea.
Es que no se pueden juzgar al mismo nivel. Para mi son parte de la familia, pero ellos en su sitio y yo en el mío.
si, son ejemplos muy extremos, pero conozco gente en ambos casos y me parece fatal! me da mucha rabia que pongan el perro por delante de su padre!!
Bueno a mi padre alguna vez se le ha escapado eso de "No necesito más animales en casa. ya tengo dos" (se refería a mi hermana y yo)
Coincido con Tifoidea. veo dificil lasupervicencia de un animal que no responde a unas mínimas exigencias de su cuidador
– Los animales son animales. Tenerlos en una casa tiene sus ventajas y sus desventajas.
– Hay que cuidarles. Cepillarles, cortarles las uñas, no dejar que duerman demasiado durante el día… En fin…
– Para los de las soluciones drásticas: "¡¡ni que fueran Bin Laden!!". Rompen algunas cosas (como un perro o un niño) y se mueven por la noche (son nocturnos). Seguro que son muy tranquilos y que no molestan al niño
– El caso del hombre ahogándose, mejor que no se me presente, porque me temo que elegiría a mi perro. Quiero decir, que soy coherente con otras cosas que pienso o siento. No sé cuántas personas han muerto en Chile o Haití, y la verdad es que tampoco me ha preocupado mucho.
– Los animales no son personas, y de momento, no tienen más derechos que los que sus dueños les queramos otorgar. Sin embargo esto ha ido cambiando y seguirá cambiando porque como he leído hoy en 'Cooking ideas': "La esfera de los derechos va expandiéndose inexorablemente con el transcurso del tiempo: de la tribu al ser humano, del hombre a la mujer, del homo sapiens a, esperemos, los grandes simios y finalmente al resto de los animales. Se trata de un movimiento integrador e imparable que marcha en la dirección de la línea del tiempo: el pasado ha sido, sin excepción, siempre más bárbaro y el futuro será, con toda certeza, más civilizado."
Mira Fernando me recuerdas a un amigo que dice que la evolución natural del hombre es ser vegano. La raza humana tiende hacia el veganismo?? En mi caso al menos no. Siento mucho que te preocupe más la muerte de un animal que la de personas en Haití, en serio te compadezco. Entre otras cosas porque no entiendo por que una especie (vease un ser humano reniega de si mismo) Eso es lo que me parece una persona que prefiere a un animal antes que a otra persona. Da igual que los muertos sean niños, da lo mismo porque nos afecta de lejos, eso si, luego sale la noticia de un perro maltradado y todos os rasgais las vestiduras, pero si maltratan a una mujer que se joda, si un niño muere en un tiroteo entre bandas en Los Ángeles, nos la pela, por que está muy lejos y por que al fin y al cabo que más da. Lo importante son los animalitos. Bueno, cada uno tiene su escala de valores.
Gandhi dijo que "la grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser medidos por el modo en que son tratados sus animales". Aunque no quiero ir por ahí, que al final vamos a acabar hablando de los toros!!!
El día que inventen un pienso con lexatin, yo seré la primera en comprarlo.
El tema de la toxo si no se está lo suficientemente informado, es complicado que lo entiendan…Me da más miedo las ensaladas envasadas que NO SE como las han higienizado que los excrementos de un gato y mucho menos un gato doméstico.
Los animales que conviven en mi casa, SI los considero como FAMILIA, de echo el 1 enero murió Eyra, una perrita Yorskshire que me ha acompañado durante 16 años, dándome lo mejor que podía y era su amor, su cariño y su compañía…y la he llorado y la sigo llorando más que a otras personas que han fallecido y que les tenía cierto cariño…Y no por ello me considero Zoofílica, hay que ser brut@ mental para decir semejante gilipollez.
Eva cielo, si he considerado adoptarlo, pero como mi idea es que en breve aumente la familia (si todo va bien) quiero un animal que se pueda adaptar a nuestras necesidades, que sea cariñoso con los niños,paciente que nos pueda acompañar de senderismo, que su educación sea fácil, etc… y la raza que reune todas esas condiciones es un Golden, creo que siempre he soñado tener éste perro…Además quiero que me certifiquen que está libre de según que enfermedades hereditarias que suelen afectar a los perros de cierto tamaño y eso solo lo consigues con un criadero de confianza que conozca toda la línea que está criando.
Fis es adoptado y he tenido suerte pq es un buen gato, pero no me la quiero jugar con el perro.
Yo durante el embarazo huí de esas ensaladas como de la pesta. Bueno, no comí ninguna ensalada, ni casera ni envasada, por ese tema.
La gente es que es muy plasta y está muy mal informada, médicos incluídos.
Te entiendo perfectamente con lo de tu perrita.
Sobre lo de la adopción, es que si no lo digo reviento, nada más jajajaja Es una pena tanto animal abandonado, esperando un hogar y la gente comprando perros fabricados en masa.
Los golden retriever tienen muy buena fama con los niños, es cierto. Ahora, deben soltar un pelo…no te digo ná!
Perdona, Tifoidea, que no había visto tu comentario más arriba.
Te iba a decir que los ejemplos son comparables. A mi me parece muy mal que se maltrate a una mujer y me parece igualmente fatal que se maltrate a un animal. No lo pongo al mismo nivel, como he dicho antes, se trata de ser buena persona y tener buenos sentimientos, se trate de seres humanos o de animales.
… Asumo por lo que he leido que las ironías hay que explicarlas. Bueno. La próxima vez añadiré un croquis.
Cuando dije que el "amor" hacia los animales podía considerarse zoofilia, estaba queriendo decir que determinados extremos de cariño hacia un bicho pueden resultar -y de hecho hay casos- en algo enfermizo.
Seré raro, pero YO sólo concibo el "amor" entre seres humanos. Acepto que a un animal se le pueda tener cariño -yo he tenido y tengo animales- pero NO CONCIBO que a eso se le llame "amor". Y si se le llama "amor" hay algo que anda muy mal.
Seré raro, repito, pero siempre, siempre, siempre pondré a mi familia por delante de un animal. Lleve 15 años en casa o no los lleve. Al final, hay que ser prácticos: si corremos el riesgo de que un gato asalvajado pegue un arañazo en la cara a un bebé que le ha tirado de los bigotes (y no podéis negarme que esa situación puede darse) el gato sale por la ventana, y me pensaré si con un peso al cuello o no.
Fernando: estoy de acuerdo contigo en una cosa. A mi tampoco me han importado demasiado los muertos en Haití. Pero por supuesto me importan aún menos los perros abandonados. Respecto a la civilización y los derechos de los animales… niego la mayor: la civilización nos ha traido (afortunadamente) muchas más maneras de aprovechar los recursos que nos ofrecen los animales que, por otra parte, están para nuestro provecho, y no a la inversa.
Por supuesto tu lo dices, se trata de ser buenas personas se trate de seres humanos o animales. No se trata de ser buenas personas con los animales pero que te den igual los seres humanos que mueren. Eso para mí ya descalifica el comentario de Fernando. Lo siento, pero si no lo digo reviento.
Con el tu lo dices me referia al comentario de mamá contracorriente, que se me ha atravesado otro comentario por medio XDD
Fernando podría explicarlo mejor, pero por lo que yo he entendido, suscribo su opinión.
Yo siento si soy insensible pero a mi las catrástrofes naturales que ocurren dos veces al año en el planeta no me hacen mella. De verdad que lo siento, pero es que no consigo sintonizar. Será porque la tele es tan morbosa que ya me he hecho dura pero lo veo sin que me cale.
Lo cual no es lo mismo que decir que me importe un pimiento. Es decir, siento mucho que la gente esté pasando por sufrimiento semejante (ojalá la gente tan pobre no viviera en las peores zonas del planeta), pero me dolería muchísimo más que se muriera mi perra, por ponerte un ejemplo.
Cuando nació nuestro hijo, teníamos ya muy claro, que era nuestro gato el que se iba a tener que adaptar al nuevo miembro y desde luego yo tenía muy claro que al mínimo intento de ataque, la gata iba directa al veterinário. Ahora parece que todo va bien, ya veremos en cuanto el peke crezca. Intentaremos enseñarle a respetar a los animales y si un día la gata le pega un mordisco porque este le ha tirado de los bigotes, se lo tendrá merecido. Pero si la gata empieza a mearse en las cosas del peke o cualquier otro comportamiento peligroso no lo voy a dudar en absoluto, se va fuera.
En casa de mis padres ha habido perro, tortugas, peces, perdiz. Y porque se lo que implica tener a un animal en casa no quiero tener a ninguno en la mia. Soy de la opinión que si te haces responsable de un animal es con todas las consecuencias y para cuidarle y repetarle. Pero también creo que las circunstancias en la vida cambian y que si en algún momento ya no te puedes hacer responsable de él por el motivo que sea: porque se ha descontralado, porque esta por encima un miembro de la familia que él, por lo que sea…. también hay que ser lo bastante responsable para llevarle a un sitio donde sepas que le van a cuidar y respetar tanto como lo harias tú. Cada vez que veo un perro abandonado en la carretera ahora que llega el verano se me cae el alma a los pies y no puedo evitar pensar que son los perritos tan monos que regalamos a nuestros niños en Navidades. No entiendo como puede haber gente tan irresponsable.
Lo de la toxoplasmosis es el colmo, ya que el 90% de la gente que habla de ella ni sabe como se contagia, ni lo que la contagia, etc.
El toxoplasma es un parásito, que contagia a los gatos y sus huevos se eliminan en las heces del gato. Si tu gato vive en casa, lo tienes higienizado, la toxoplasmosis no surge por generación espóntanea. La prevención es tan simple como que una mujer embarazada no manipule las heces de su gato, que todo el que las manipule se lave bien las manitos después y use guantes.
Luego vienen los ginecólogos y te dicen que no comas embutido y comienzan a alarmarte con lo de si tienes gato,porque hay más gatos sanos que hombres, que el VPH ( principal causa del cáncer de cuello de útero) no se contagia por sentarse en los inodoros públicos.
Bravo ricinhos!
Me parece increible que digas que el presupuesto nunca os ha dado para iros de vacaciones como dios manda y a la vez digas que te gastas mucha pasta en tus animales (vacunas, pienso, operaciones)… madre mía…
Cada uno tienes sus aficiones y prioridades pero, lo siento, no deja de dar bastante pena.
Un consejo: no prives a tu hijo, ni a ti misma de disfrutar de unas buenas vacaciones en la playa por destinar buena parte del sueldo tus animales.
Por cierto, 100% de acuerdo con todos y cada uno de los comentarios de VAIO.
(Y lo dice uno que ha convivido con 3 perros por lo que entiendo del tema y me encantan los animales, pero no dejan de ser eso, animales).
¡Qué amable tu consejo!.
¿He dicho yo que destino buena parte de mi sueldo a mis animales?. Creo que no. Mucho me temo que por 60/80 euros al mes, que es lo que me gasto de media, no me voy de vacaciones ni a la vuelta de la esquina.
Quizá debería tener a mis animales como los tienen muchos, comiendo mierda-pienso de supermercado, sin vacunar, sin desparasitar convenientemente y sin atención veterinaria. Eso sí que da pena.
Amén, Tifoidea
Bueno, bueno, no te sulfures… Yo no me lo he inventado lo dices en un comentario: "Y esto implica que me gasto mucho dinero en ellos, en darles de comer un buen pienso, en sus vacunas, en haberles esterilizado…".
80€ al mes equivalen a unos 960€ al año. Con ese dinero me marco un viaje a Punta Cana con todo incluido una semanita…
Por cierto, no conozco ningún caso de gente que tenga animales en casa sin vacunar, sin desparasitar y sin atención veterinaria. Qué gente más extraña conoces!
Y yo que solo quería darte un consejo de amigo…
Digo que me gasto bastante dinero en darles una buena vida, no que me lo quite de irme de vacaciones, que son dos cosas distintas. Es importante comprender lo que uno lee y no interpretar los textos libremente.
Lo que yo no conozco es gente que cuidando a sus animales (sin grandes lujos) no se gaste una pasta en todos estos temas que comento, que cualquier veterinario te cobra 20 euros por una vacuna. Por otro lado, estoy harta de ver cómo se trata en los pueblos a los animales, o muchas personas que los emplean para la caza…pero llevas toda la razón, conozco gente rariiiisima! casi tanto como yo!!
Supongo que comprenderás que a mis amigos los elijo yo y no los busco entre gente impertinente y desagradable.
A lo mejor no te vendría mal leer en la Wikipedia lo que es un troll. Pero no te lo tomes a mal, ¿eh?. Es un consejo de amiga, para que no te conviertas en uno.
http://es.wikipedia.org/wiki/Troll_%28Internet%29
Otro consejo; esta vez de super-amigo. Si no aceptas comentarios contrarios a tus opiniones y te dedicas a insultar a tus "seguidores" te aconsejo que no tengas blog. En ningún momento yo te he insultado pero bueno ya veo cual es realmente tu caracter y ahora entiendo muchas cosas de las que escribes a diario. Quiero aprovechar estas líneas para solidarizarme con la suegra, cuñada y demás familia de la dueña de este blog tan criticados y juzgados. Desde aquí, todo mi apoyo. Tiene que ser duro…
La verdad es que con nuestra gata, el tema de las vacunas está un poco dejao. Pero está siempre en casa y no tiene contacto con ningún otro animal. En cuanto al pienso, tampoco ni le compramos el megadelux ni el de marca blanca, pero es porque sólo le gusta una marca determinada.
En cuanto a las vacaciones, tema de discusión siempre en mi casa. Yo prefiero gastarme 900€ en una tele de las buenas, que disfruto mucho más tiempo que una semana en la playa. Cada vez que empieza el verano y aparece mi mujer o nuestros amigos con folletos de lugares que están atomarpolsaco me entran los siete males. A mi en vacaciones me gusta descansar, y principalmente no ir a currar, leer un libro, tirarme jugando toda la tarde en el Pc, salir con mi mujer a dar un paseo o tomarme una cervecilla tranquilo. Pero eso de haz maletas, compra billetes, vete a 200 agencias a ver cual da más cosas por menos, vete al aeropuerto ¿qué coño hacemos con el coche?¿y la gata?¿Seguro que no se nos olvida nada?…ufff ya me estoy estresando de solo pensarlo, jajaja.
Me parece muy bien el que se vaya a las chimbambas de vacaciones y se gaste su paga extra y la de su mujer en el viaje, es su dinero, su trabajo le ha costado ganarlo, así que lo disfrute como quiera, pero el mismo derecho tengo yo a gastarlo donde quiera.
en fin ¿qué más da donde se gaste el dinero la gente? Mientras sea su dinero (políticos abstenerse, jajaja).
Lobo, a mi me pasa lo mismo jajaja. En mi caso, soy una persona muy nerviosa, ¡así que para planificar un viaje no sabes la que monto!. Yo creo que está muy bien salir de vez en cuando, es estupendo conocer sitios nuevos y "que te de un poco el aire" pero yo suelo decir que en mi casa estoy la mar de bien.
Lo de la tele de 900 euros me ha llegado al alma!. Nosotros es que somos muy de invertir en gadgets, nos gustan mucho las cosas electrónicas y, por ejemplo, la compra de una cámara digital reflex ha sido una de las mejores compras que hemos hecho, aunque fuera cara. Nosotros amortizamos ese tipo de cosas así que si tengo que optar, yo también prefiero la tele!
Troll anónimo y sulfuroso:
– Ser un troll no es malo, da vidilla al blog. Así que no te sientas insultado.
– Hay comentarios que no insultan pero son impertinentes, como cuando dices: "no deja de dar bastante pena." Se podría decir más amablemente: "no comparto esa actitud"
– Si con 960 euros te vas a foll.. viajas a Punta Cana es porque no tienes mujer, ni hijos, ni animales. Que lo pases bien.
– Gracias a tu apoyo, cuñada, suegra y demás suman otro voto, que no les vendrá mal. Gracias por tu participación.
Para Mamá contra corriente:
En éste dia venturoso, quiero darte mi más cordial enhorabuena por el enorme crecimiento experimentado por tu blog, que te ha llevado a tener… ¡tu propio troll! ¡bravo!
Desde la más honda y sentida emoción, ¡te felicito! Como ya sabrás, solo los mejores y más importantes blogs cuentan con un troll (o en casos muy especiales, más de uno). Cuídalo y, cada vez que leas al troll, recuerda que se alimenta de tu éxito y que, sin el, jamás habrías llegado a tener tan preciada posesión. ¡ánimo!
Si Eva, es una pena los animales que están en una perrera, pero sería incapaz de elegir quien se viene o quien se queda…soy demasiado sensible con los animales y l pasaría fatal, así que ya tengo decidido que será en u n criadero y no te creas que se dedican a criar animales indiscriminadamente, un buen criador te va a comentar primero todos los inconvenientes de la raza y va a tratar de convencerte de lo que es una animal de éstas características, he sido criadora eventual y se de lo que te hablo, de hecho he rechazado compradores por no parecerme idóneos para la cría de uno de mis perros, para ésto también habría que sacarse el certificado de idoneidad para la tenencia de animales igual que para adoptar criaturas, porque menudos espécimenes te encuentras!
enestadodeguerra, sabemos leer entre líneas perfectamente y tus "ironías" me parecen fuera de lugar.
Más enfermizo me parece el no sentir cierto aprecio por los animales.De echo es algo natural, si no fíjate en los niños con sus mentes abiertas, limpias y sin prejuicios inculcados, sienten una atracción natural hacía los animales y su primer instinto es abrazarlos y acariciarlos…tienen alguna patología éstas criaturas o es tu mente la enferma?
No tengo nada más que decirte.
Anónimo,cada uno destina su dinero como le viene en gana, a saber en que te lo gastas tu…
Yo a punta cana no me voy ni que me regalen el viaje…
Saludos
Glory;
Gracias por darme la razón, pero no hacía falta. Tal y como dije previamente, sentir aprecio por los animales es normal, razonable y lógico. Sentir "amor" es lo que me parece enfermizo. Por otra parte, esos mismos niños son los que disfrutan quemando hormigas con una lupa.
Y por último, respecto a la "idoneidad" de mis "ironías" lamento informarte que no considero cualificada tu opinión para decirme a mi cuando, dónde y de qué manera expresarme.
Gracias;
Estimada anónima encolerizada:
– La palabra "sulfuroso" no es adjetivo de sulfurar con el significado que tu le quieres dar (irritado, enojado). A no ser que pretendieras decir que tengo azufre…. Además me has copiado pero sin mucho acierto. Si querías ser original cómprate un diccionario de sinónimos que viene muy bien en estos casos.
– Me he tomado troll como un insulto cuando me has aconsejado que mire bien en wipidedia para no convertirme en uno de ellos. Pensaba que era un consejo de amiga. Ahora que tanto tú como enestadodeguerra lo habéis aclarado y veo que es positivo, venga vale, te perdono.
– Me encanta foll… viejas en Punta Cana, es una de mis mayores aficiones. Te aconsejo que tú lo practiques un poco más (no con viejas, se entiende) para ver si esa mala leche interna que te sale cuando se te lleva la contraria se suaviza.
– Gracias por dejarme participar y porfa, déjame ser el primer troll de este exitoso blog que me hace mucha ilusión.
Para Glory
Hija, gracias por el buen rato que me acabas de hacer pasar. ¿No han llegado hasta ahí las carcajadas?
En serio, es que flipo con los supuestos amantes de los animales de doble moral.
Palabras textuales de Glory
"Si Eva, es una pena los animales que están en una perrera, pero sería incapaz de elegir quien se viene o quien se queda…soy demasiado sensible con los animales y l pasaría fatal, así que ya tengo decidido que será en u n criadero"
Ole mi niña, has quedado como Dios. O sea que como no puedes elegir entre a que animal salvar, lo mejor y más coherente es no salvar a ninguno y comprarse un perrito de marca. Ole tus narices, si señora.
Luego permitete el lujo de hacer juicios morales. Al menos yo no soy tan hipocrita y digo lo que pienso, aunque no guste. Pero eso de ir de ultra amante de los animales y soltar semenjante perla al final queda fatal chata.
¿Acaso soy mala dueña por darle a mi gato comida de supermercado de marca blanca?Porque en mi casa no se va a hacer la compra a tiendas gourmet precisamente, así que el gato come lo mismo que nosotros.
Ni lo tengo vacunado, ni lo tengo esterilizado porque no me lo puedo permitir. Así como yo tampoco voy a peluquería y voy tirando de mascarillas para alargar ese periodo.
Y ¿sabéis como se trata en el pueblo a los animales? Pues si ves un animal vagabundo se le dá de comer.
Pero los zapatillazos, tirones con la correa, tenerlos atados, golpes con el periódico se les dan en el pueblo y en la ciudad.
Ricinhos,
De este tema ya se habló en otra entrada, pero con los hijos. Puedes tener todos los que quieras, pero yo creo que es responsable tener sólo aquellos a los que puedas dar una buena calidad de vida.
Lo mismo te digo de los animales. Seguro que los quieres mucho, pero lo suyo sería tenerles bien cuidados. Puedes preguntar a alguien que entienda, pero creo que un buen pienso alarga la vida de los animales, hace que el pelo les brille más… En fin, que hay diferencia.
Sobre el trato a animales fuera de la ciudad (donde se les trata como reyes) habría mucho que decir, pero mi experiencia es que se les trata "como a perros"
enestadodeguerra, evidentemente estoy segura que que tu serías el portador de dicha lupa.
NO me interesa para nada si me consideras cualificada o no para opinar sobre ti, es más me trae al pairo literalmente.
Pero si considero que tu comentario con ironía o no es totalmente desafortunado.
Tifoidea:
Evidentemente si a ti te veo en una perrera, seguro que te dejo… que bonito es insultar gratuitamente a las personas no?
Yo no me voy hacer responsable de la gente que abandona los animales, ni sentirme mal pq me pueda permitir elegir el animal que ha de vivir en mi casa, libre de enfermedades hereditarias y similares y TU no eres nadie para juzgarme si voy a un criadero.
Eva, me gustan tus entradas y tu blog, pero no así muchas de las personas que participan en el… mas que opinar, parecen que vomitan su ira acumulada .
Relajaros un poco, oki?
– Me parece mejor tener sensibilidad hacia los animales que no tenerla, sobre todo cuando es algo que no hace daño a nadie.
– Cada uno trata de hacer un mundo mejor a su manera. Hay mucha gente que, cuando expresas el deseo de mejorar la vida de los animales dice: "Pues podrías ayudar a los negritos que se mueren de hambre". Y yo respondo: "¿Y qué haces tú para ayudarlos?" Y generalmente no hacen nada. Yo tengo una niña apadrinada, y tengo una gran sensibilidad hacia el sufrimiento animal. Cada uno que elija su frente en aquello que le motive.
Glory, no hagas mala sangre. Cada uno que viva su vida como quiera/pueda
Tifoidea, todos decimos chorradas. Porque tu "no entiendo por que una especie (vease un ser humano reniega de si mismo)" también tiene tela. Un terrorista también es humano, y la verdad, yo prefiero a mi perro 😉
fernando, ¿ por no tener esterilizado al gato, ni por darle de comer pienso de veterinarios, trato mal a mi gato? ¿no lo tengo bien cuidado?
Si por mi fuera estaría, vacunado y esterilizado, pero eso vale dinero y yo estando desempleada sin prestación es un lujo que no me puedo permitir, así como no me permito lujos para mí, y Eva sabe muy bien de que lujos propios hablo.
Yo duermo tranquila por los cuidados que le doy a mi gato, si os parece que no lo cuido "adecuadamente según vuestro criterio" allá cada uno que piense lo que quiera.
Joer como se termina calentando esto, si hasta se ha autogenerado/señalado un troll, jajaja. Eva, me encanta (y me da envidía sana) esa capacidad tuya de generar semejante debate a partir de un comentário de lo que es vuestro díaa día.
Bueno, qué más dará donde yq que haga cada uno en vacaciones o que le demos de comer a nuestros gatos.
ricinhos si es por lo que dije, lo siento. No tengo nada contra los que usan marcas blancas ni contra los que les dan solomillos, simplemente es que mi gata sólo come pienso de una marca concreta, del resto te mira y te pone cara de "ya sabees por donde te vas a meter esto, bola a bola ¿no?) jijiji
saludos
Qué bueno lobo!!! ja, ja, ja.
Parece que un tema como el de los animales suscita debates tan intensos como la política y la religión, me resulta curioso.
Será eso o que Eva saca nuestros más oscuros instintos de la discusión y el debate.
Sea como fuera Eva, me rindo a tus pies una vez más, eres única para conseguir que una entrada sencilla sea un gran éxito.
Querida mía si tienes para todo el mismo poder de convertirlo en oro, en breve te harás rica. Te admiro.
Miles de besos.
Belén, Lobo, enestadodeguerra y demás personas que me habeis felicitado…Os lo agradezco, pero debo decir que no estoy nada contenta por el cariz que han tomado las cosas.
Por una parte, soy consciente de que si alguien se toma la molestia de atacarme es porque este blog ha tenido algo de éxito pero me sabe fatal comprobar una vez más lo que disfruta la gente haciendo daño, especialmente cuando se amparan en el anonimato que ofrece Internet.
Por otro lado, que os tireis de los pelos entre vosotros no me parece nada gracioso. Me encanta el debate, lo sabeis de sobra, pero sería estupendo si pudiéramos mantenerlo lejos de lo personal, de las descalificaciones a machete y demás…Y aquí, entremos todos y sálgase quien pueda.
Muchas gracias por leerme, no sabeis cuánto lo valoro.
A ver, llevo mucho tiempo siendo lector en la sombra de blogs, he sido moderador y administrador de foros y te aseguro que estos debates y lo que tu llamas ataques personales son… digamos que bastante light. Entiendo que el sentirse o no ofendido es algo muy personal y cada uno puede valorarlo de forma diferente. Pero a mi modo de ver tampoco es tan grave. En una discusión normal, de esas que tenemos todos en la reunión del café, los tonos sulelen ir aumentando a medida que las posiciones de cada uno se van definiendo y enfrentándose entre ellas. A veces decimos las cosas de una forma que quizás, si lo hubieramos pensado dos veces, lo habríamos dicho de otra manera. Pues aquí pasa lo mismo, hay veces que le damos al botón "publicar comentario" antes de leer un par de veces lo que hemos escrito (y yo me incluyo)
No te agobies tanto, estás escribiendo en un muro a la vista de millones de personas, es lógico que alguien no esté de acuerdo con lo que dices y la cosa se desmadre.
Un saludo
Amen lobo.
Ya sabes mama contracorriente que ayer estuvimos hablando y te dije que no iba a hacer más comentarios aquí, en esta entrada, y eso implicaba aguantarme y no contestarle a Glory, algo que va totalmente contra mi naturaleza. No sé si mis modos han sido malos o no pero los suyos desde luego brillan por su ausencia, (que sí que ahora viene la contestación esa de la perrera, aunque no debe preocuparse Glory con este tema creo que mi familia en caso de abandonarme seguramente elegirian una gasolinera, es más elegante).
Yo también llevo muchos años, en muchisimos foros, algunas de las discusiones que ha habido en dichos foros tal y como dice lobo te hubieran puesto al borde de una crisis, así que esto efectivamente es light.
El problema es que tal como te dije, al final una se plantea hacer un comentario simple en cada entrada, sin demasiada miga ni sentimiento y a otra cosa mariposa y en el fondo eso es otra cosa que no le viene nada bien a un blog. Y al final seguramente acabaria cansandome, y no volvería, cosa que le gustaria a Glory (pero no señorita, de momento me quedo) En cuanto al troll esas cosas hay que tomarselas a risa.
Como ha dicho lobo, estás escribiendo cara al público y estás cosas van a suceder, y precisamente malo no es, de hecho es rematadamente bueno para tu blog. Así que tomalo como lo que es y disfrutalo. Tu blog tiene éxito aceptalo.
Tifoidea, pero tan importante te crees que piensas que he estado pensando en ti? jajajaja
No, merluza iracunda y agria…no lo pienses ni por un momento.
Supongo que Eva se ha puesto en contacto con todas las personas implicadas en el tema, así que no anuncies aquí como si tuvieses esa exclusividad, pq conmigo también habló.
Si te planteas dejar comentarios sin "miga ni sentimiento", que sea con respeto y educación hacia los demás y así obtendrás la MISMA RSPUESTA.
Yo creo que tus familiares (si los conoces, claro!) con tus modales ya te deben haber abandonado…
Por cierto, a mi me es indiferente, que entres, opines, desparezcas o te tires de un puente, estamos?
Lo siento Eva, si no le respondo usando SU MISMO lenguaje reviento.
Saludos y muy buenos días!
Yo también he sido moderadora y llevo mucho tiempo pululando por estos lares, pero una cosa es que pase en otros sitios (que en el fondo ni me va ni me viene) y otra cosa es que quiera que el tono vaya "in crecendo" en el mío.
Lo repetiré una vez más: en este blog podeis opinar lo que querais siempre que querais. No quiero que nadie se sienta cohibido.
Pero lo que sí me gustaría es que no nos termináramos tirando de los pelos porque eso desvirtúa cualquier debate.
Este es mi último comentario respecto a este tema Glory.
No voy a añadir más. Con tus palabras has quedado como lo que eres, tus insultos hablan por tí. No me voy a rebajar.
SI lo admito, yo SI me he rebajado y hasta lo más bajo, pero solo para ponerme a TU nivel.
No tengo nada más que decir.
zorra.
(Del port. zorro, holgazán, y este der. de zorrar, arrastrar; cf. prov. mandra, zorra, propiamente, 'mandria, holgazán').
1. f. Mamífero cánido de menos de un metro de longitud, incluida la cola, de hocico alargado y orejas empinadas, pelaje de color pardo rojizo y muy espeso, especialmente en la cola, de punta blanca. Es de costumbres crepusculares y nocturnas; abunda en España y caza con gran astucia toda clase de animales, incluso de corral.
Estimada Glory:
Dando por supuesto que solo sirves para hacerte fotos ridículas; para comprarte perritos de marca y para insultar a aquellas personas que te han hecho quedar como lo que eres (ya lo hemos definido previamente) podrías ser un poco más humilde; actitud que cuadraría mucho más a tus más que evidentes carencias tanto físicas (cuidate ese cutis) como psicológicas. Lamento tener que hacer el esfuerzo de explicarte las cosas cuando tengo la seguridad de que eres incapaz de entenderlas… pero ¿Que quieres? Soy bueno y trato de enseñar al que no sabe. Por otra parte, la próxima vez que te decidas a insultar a alguien, asegúrate de hacerlo mejor.
Atte.,
Pensaba que ya habíamos zanjado el tema, pero estoy viendo que no, por lo que me veo de nuevo en la obligación de intervenir.
A veces me pregunto si adoptar una actitud conciliadora me sirve para algo, que mucho me temo que la respuesta es que NO.
Empezar la mañana llamando a alguien "merluza iracunda y agria" sólo puede conducir a más insultos y cada vez de mayor grosor. Y no es una actitud que yo vaya a consentir en mi blog.
Así que voy a ver si blogger me permite que este sea el último comentario de esta entrada y, por fin, terminar con el tema.
También quiero que quede claro que a partir de hoy, cualquier comentario que contenga insultos o críticas despiadadas va a ser borrado automáticamente.
Yo tengo 4 gatos bien educados, y eso que a una la adopté salvaje de la calle con 2 años y pico de edad. A los otros 3 los adopté de peques. Ninguno me ha destrozado nada nunca, son muy limpios, usan su rascador…etc etc. Para mí son como mis hijos, igual que no me desharía de unos no me desharía de otros. Es un compromiso de por vida el que tenemos al adoptar animales. Y es también nuestra responsabilidad educarlos. No dejarlos hacer lo que quieran cuando son peques porque ay qué graciosos son, y luego de mayores querer regalarlos…Ni a buena familia ni nada, mis gatos son parte de mi familia y lo serán durante toda su vida. Un animal no es un capricho ni un juguete. Y eso de “me gustan mucho los bichos pero mi familia y yo primero” nada, suena muy bien y uy padres coraje peor es una gilipollez y una excusa barata para ser irresponsable. Ni que tus animales fueran asesinos en serie que quieran matar a tus hijos, vamos…Valiente educación les van a dar esas personas.